
El ex presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, investigado por la Fiscalía ucraniana por cargos de traición y financiación de terrorismo, ha rechazado la propuesta de asilo político por parte del presidente ruso, Vladimir Putin.
El ex mandatario ucraniano ha señalado en una publicación de Facebook que “hace tiempo se puso fin a la práctica rusa de preocuparse por la política y los políticos ucranianos” y le ha dicho a Putin que “lo resolverán ellos mismos”.
Asimismo, Poroshenko ha atribuido el proceso penal en su contra al deseo de su sucesor, Volodomir Zelenski, de “hacerle un regalo a Putin”, y ha instado al actual presidente ucraniano a “centrar sus esfuerzos y los de las fuerzas de seguridad en la amenaza rusa” antes que en su caso judicial.
El presidente ruso ha ofrecido asilo político al ex presidente ucraniano tras la reunión que ha mantenido en Moscú con el presidente francés, Emmanuel Macron, para abordar las cuestiones de seguridad, así como las tensiones en la frontera con Ucrania.

“En un momento, cuando Poroshenko todavía era presidente de Ucrania, le dije que si tenía alguna dificultad en el futuro, Rusia estaba dispuesto a proporcionarle asilo político (...) Hoy quiero confirmar mis propuestas, a pesar de nuestras serias diferencias”, ha asegurado el mandatario ruso.
Asimismo, ha agregado que cometió muchos “errores” y ha señalado que “su persecución como criminal de Estado” es “una apuesta excesiva por el éxito del liderazgo actual”.
La Fiscalía considera a Poroshenko sospechoso de ayudar a los separatistas a vender carbón valorado en 54 millones de dólares (unos 47,7 millones de euros) a Kiev en 2014 y 2015.
El que fuera el quinto presidente de la Ucrania postsoviética ha insistido, durante todo el proceso, en que el caso en su contra ha sido “inventado” y ha pedido en reiteradas ocasiones al actual presidente que “haga más por la defensa y la unidad del país ahora que Rusia amenaza con invadirlo”.
(Con información de Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La elección de León XIV: por qué el Colegio Cardenalicio optó por un líder con raíces agustinianas para suceder a Francisco
Los sacerdotes electores en el cónclave se inclinaron por una figura con años de servicio pastoral fuera de Europa y capacidad para continuar el proyecto de una Iglesia más abierta y global

El papa León XIV presidirá la Santa Misa en la Capilla Sixtina junto al Colegio Cardenalicio
La ceremonia que marcará de forma pública el inicio oficial de su pontificado aún no se ha dado a conocer. El domingo rezará la oración del Regina Coeli desde la Logia central de la Basílica de San Pedro

Reino Unido sancionará cerca de 100 buques de la flota fantasma de Putin que financian la guerra en Ucrania
Las autoridades británicas señalaron que los barcos implicados no solo alimentan el conflicto en Kiev, sino que también constituyen una amenaza para las infraestructuras esenciales en Europa

Marco Rubio conversó con el primer ministro paquistaní en medio de la creciente tensión con India
El secretario de Estado de Estados Unidos instó a los países asiáticos a rebajar el conflicto y reafirmó el compromiso de Washington con la estabilidad regional

“Gracias por haberte entregado”: así retrató ‘L’Osservatore’ romano la elección del papa León XIV
El periódico celebró que “la Carrera de Pedro” llegó a su fin este jueves, durante la tercera votación de los cardenales, que eligieron al estadounidense como el próximo líder de la Iglesia Católica
