
Alemania registró este jueves 203.136 contagios de coronavirus con lo que supera por primera vez los 200.000 diarios y llega a un nuevo máximo desde el comienzo de la pandemia, según las últimas cifras del Instituto Robert Koch (RKI) de virología.
El jueves de la semana pasada se habían registrado 133.536 infecciones.
La incidencia semanal también alcanzó un nuevo máximo y se situó en 1.017,4 contagios por 100.000 habitantes. Un total de 188 personas murieron por causas relacionadas con la enfermedad.
El Instituto Robert Koch ha resaltado además que en estos momentos hay cerca de 1.678.300 casos activos y ha cifrado el número de personas recuperadas de COVID-19 en unas 7.443.300, incluidas alrededor de 55.500 altas médicas durante las últimas 24 horas.

Desde el comienzo de la pandemia se han registrado en Alemania 9.238.931 casos confirmados de coronavirus y 117.314 personas han muerto por causas relacionadas con el COVID-19.
En Alemania un 73,6% de la población ha recibido la pauta completa de la vacuna contra el coronavirus, un 51,3% la dosis de refuerzo y un 75,6 % al menos la primera dosis. El país se acerca al objetivo fijado por el Gobierno de alcanzar a finales de enero el 80% de la población con al menos una dosis.
Alemania afronta así la entrada en febrero con cifras máximas, tanto de incidencia como de contagios. El canciller del país, Olaf Scholz, y los poderes regionales acordaron, sin embargo, el pasado lunes mantener el nivel actual de restricciones tanto en contactos personales como en la vida pública.

El Parlamento federal (Bundestag) inició el miércoles por primera vez en el plenario el plan anunciado por Scholz para implantar la vacunación obligatoria, algo que topa con algunos recelos dentro del tripartito entre socialdemócratas, verdes y liberales.
El Ministerio de Sanidad no planteará un proyecto de ley propio, ya que el propósito de Scholz es que la iniciativa emane del Parlamento y que logre el máximo respaldo posible entre distintos grupos, incluidos el opositor bloque conservador y la Izquierda. Solo la ultraderecha rechaza de plano la vacunación obligatoria.
Se espera que se formulen varias opciones, como la vacunación obligatoria para todos los mayores de 18 años o tal vez a partir de los 50.
(Con información de EFE y Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Inteligencia de Corea del Sur advirtió que el régimen de Kim Jong-un está listo para un nuevo ensayo nuclear
Seúl detectó preparativos avanzados en instalaciones subterráneas y capacidad técnica suficiente en territorio norcoreano

EN VIVO: se inicia el American Business Forum con la presencia de Trump, Milei, Machado y otras figuras internacionales
El evento convoca a importantes políticos junto a estrellas del deporte y las finanzas para analizar los desafíos de un mundo en transformación. El presidente estadounidense hablará este miércoles

Narcosubmarino con 1.7 toneladas de cocaína fue interceptado en Portugal: un colombiano fue detenido
La nave fue localizada a unos 1.852 kilómetros de la costa de Lisboa gracias a una operación conjunta liderada por autoridades portuguesas y respaldada por agencias del Reino Unido y Estados Unidos

