
El Ministerio de Defensa de Taiwán volvió a denunciar este domingo una incursión de 39 aviones militares chinos en su llamada Zona de Defensa Aérea, en un episodio similar a los ocurridos durante los últimos meses y que el Gobierno de la isla entiende como una maniobra de presión soberanista por parte del régimen chino.
En lo que se ha tratado de la incursión más numerosa del año y la más destacada desde octubre del año pasado, el Ministerio denunció la entrada de 34 aviones de combate J-10 y J-16, así como un bombardeo H-6, dos aviones Y-9, y otros dos modelo Y-8.
Como ocurrió antes, las Fuerzas Aéreas de Taiwán emitieron un aviso por radio y activado sus sistemas de misiles antiaéreos, según el comunicado del Ministerio.
Hay que recordar que China considera a la isla parte de su territorio aunque está gobernada por autoridades independientes desde 1949.
Funcionarios norteamericanos revelaron que Estados Unidos está buscando formas de acelerar potencialmente la entrega de la próxima generación de aviones de combate F-16 a Taiwán, reforzando la capacidad de la fuerza aérea taiwanesa para responder a lo que Washington y Taipei ven como una creciente intimidación por parte de las fuerzas armadas de China.
Los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato, dijeron a la agencia Reuters que aún no han encontrado una solución sobre cómo acelerar la entrega de los F-16 Block 70, fabricados por Lockheed Martin y equipados con nuevas capacidades. Actualmente, la aeronave está programada para ser entregada a fines de 2026.

El gobierno de Taiwán ha expresado en privado su deseo de una entrega más rápida a la administración del presidente Joe Biden, dijo un alto funcionario taiwanés, mientras la fuerza aérea de la isla autónoma prepara aviones para interceptar vuelos militares chinos cada vez más agresivos.
Más misiones significan más desgaste en los aviones de Taiwán.
“Todo se trata de la evaluación de riesgos... y está claro dónde están los riesgos”, dijo el funcionario taiwanés, refiriéndose a las tensiones en el sensible Estrecho de Taiwán que separa la isla de China continental. El F-16 se considera un avión altamente maniobrable probado en combate aire-aire y ataque aire-superficie.
Taiwán está en camino de desplegar una de las flotas de F-16 más grandes de Asia una vez que reciba la entrega de 66 aviones F-16 C/D Block 70 de nueva construcción en virtud de un acuerdo de USD 8 mil millones aprobado en 2019 de F-16, incluidas las versiones anteriores, a más de 200 para 2026.
Cualquier movimiento para acelerar las entregas de nuevos aviones podría reducirse en última instancia a la determinación de la administración de Biden de que las necesidades de defensa de Taiwán son más urgentes que las de otros aliados y socios de Estados Unidos, según los expertos.

“Esa es una decisión de la administración de Biden”, dijo Rupert Hammond-Chambers, presidente del Consejo Empresarial EEUU-Taiwán, una organización que fomenta los lazos comerciales y comerciales entre los dos. “Tendrían que decidir que la amenaza de China era más importante que la amenaza de Irán o la amenaza de los rusos”.
Los aviones Block 70 son la configuración F-16 más nueva, con nueva aviónica, una cabina modernizada y un motor mejorado, según Lockheed Martin.
A pesar de carecer de vínculos diplomáticos formales con Taiwán, Estados Unidos es el principal patrocinador internacional y proveedor de armas de la isla. Esa relación de defensa enoja a China, que ha aumentado la presión militar y diplomática contra la isla que reclama como territorio chino “sagrado”.
Ante la presión china, la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, ha dado prioridad a la modernización de las fuerzas armadas, que están bien armadas pero empequeñecidas por las fuerzas armadas de China.
Con información de Europa Press y Reuters
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La NASA eligió a Lauren Edgar: de operar rovers en Marte a buscar su lugar entre los futuros astronautas
Reconocida por su labor al frente de las misiones marcianas, la geóloga comienza una nueva etapa como candidata a astronauta en la promoción 2025, preparándose para futuros desafíos en la Luna y Marte

Cómo son los misiles Tomahawk que estados Unidos evalúa cederle a Ucrania para que se defienda de Rusia
Con un alcance de 2.500 kilómetros y precisión letal, estos proyectiles de crucero permitirían a Kiev alcanzar objetivos en la profundidad del territorio de Putin, poniendo en jaque bases logísticas y de mando

Starmer pidió unir esfuerzos por una solución de dos Estados tras el plan de Trump para Israel y Palestina
El líder británico destacó que el Reino Unido, que reconoció este mes el Estado palestino, “apoya firmemente los esfuerzos para acabar con el conflicto, liberar a los rehenes y asegurar la provisión de ayuda humanitaria urgente para la gente de Gaza”
El autorretrato de Frida Kahlo que podría convertirse en la obra más cara de una artista femenina vendida en una subasta
La obra “El Sueño (La Cama)” de la artista mexicana será subastada en noviembre, con estimaciones que la posicionan como la obra femenina más valiosa, superando los 40 millones de dólares según expertos del mercado internacional

Trump dio un plazo de “tres o cuatro días” al grupo terrorista Hamas para responder a propuesta de alto el fuego en Gaza
El mandatario advirtió que la respuesta del grupo extremista determinará el futuro del enclave. Los países árabes e Israel respaldan la iniciativa que contempla amnistía y transición política
