
Apenas unas semanas antes de acoger los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing, China enfrenta varios brotes de coronavirus en media docena de ciudades. La contagiosa variante ómicron impulsaba el brote más cercano a la capital.
Con el éxito de los Juegos y el orgullo nacional chino sobre la mesa, Beijing redobló su política de tolerancia cero contra el virus.
Más de 20 millones de personas todo el país estaban bajo alguna forma de confinamiento, muchas de ellas sin poder salir de sus casas.
Tianjin, apenas a una hora de Beijing, estaba en alerta, aunque evitó una cuarentena completa como la de Xi’an, una ciudad de 14 millones de personas.
En su lugar, aisló varias áreas residenciales y universidades, canceló casi todos los vuelos, suspendió los servicios de tren de alta velocidad y cerró autopistas. La gente que abandonaba la ciudad debía presentar una prueba negativa de COVID-19 y obtener un permiso especial.

La ciudad hizo el miércoles una segunda ronda de pruebas masivas para sus 14 millones de habitantes y les pidió que se quedaran en casa hasta recibir un resultado negativo.
La cercanía de Tianjin a Beijing hacía que el brote fuera particularmente inoportuno. Durante los Juegos Olímpicos de Tokio en julio, Japón sufrió un brote generalizado impulsado por la variante delta del virus.
Sin embargo, las restricciones para la población en Tianjin seguían siendo relativamente laxas.
“Todo va bien, los supermercados y restaurantes, se puede ir a todo con normalidad”, dijo Yu Xuan, que trabaja en una universidad en Tianjin.
Las medidas eran mucho más exigentes en Xi’an, al oeste, y en varias ciudades de la provincia de Henan, lo que provocó quejas de que personas recluidas en sus apartamentos se estaban quedando sin comida.

China ha mantenido una política firme control casi desde el principio de la pandemia, comenzando por la medida sin precedentes de aislar a 11 millones de personas de la ciudad central de Wuhan, donde se detectó primero el virus, junto con otras partes de la provincia de Hubei en enero de 2020.
Beijing ha combatido los brotes locales con cuarentenas, estrictos controles de fronteras y rastreo de contactos, con la ayuda de una vigilancia digital redoblada. Las medidas han impedido por ahora un brote nacional. La tasa de vacunación supera el 85%.
Está previsto que las justas olímpicas comiencen el 4 de febrero y el personal de apoyo ya está llegando a la ciudad, de modo que la tarea de mantener el virus a raya se ha vuelto aún más crucial. Una cuestión clave es si las salvaguardas de Beijing aguantarán ante la variante ómicron.
China reportó 124 contagios locales el jueves, incluidos 76 en la provincia de Henan y 41 en Tianjin. Las autoridades han reportado un total de 104.379 casos, 3.460 de ellos activos, y 4.636 muertes, una cifra que no ha cambiado en meses.
La falta de grandes brotes en China implica que la población sólo cuenta con la protección de las vacunas, no de anticuerpos producidos por infecciones previas, señaló la doctora Vineeta Bal, una destacada inmunóloga india.

“Los Juegos Olímpicos serían la primera prueba”, dijo Bal, que señaló que ómicron “puede viajar fácilmente a China”.
A diferencia de la burbuja empleada en los Juegos de Tokio, en Beijing no habrá contacto entre las personas implicadas en las competiciones y el mundo exterior.
Funcionarios, deportistas, empleados y periodistas viajarán entre hoteles y recintos deportivos en vehículos designados, en lo que se ha descrito como un sistema de circuito cerrado. Los ciudadanos chinos tendrán que hacer tres semanas de cuarentena para abandonar la burbuja.
Incluso la basura se procesará por separado.
Si las medidas se aplican de forma estricta, deberían impedir la expansión del virus dentro de la burbuja, dijo Kei Saito, virólogo de la Universidad de Tokio. Pero la cuestión cambia fuera.

“Ómicron es de tres a cuatro veces más contagiosa que delta”, dijo Saito. “Creo que es casi imposible controlar la expansión de ómicron”.
Sin embargo, y pese a la pandemia y a controversias como un boicot diplomático a los Juegos liderado por Estados Unidos, los organizadores están decididos a que el evento siga adelante.
“El mundo mira a China, y China está preparada”, dijo el presidente de China y líder del Partido Comunista chino, Xi Jinping, durante una gira de inspección de los recintos olímpicos la semana pasada.
(con información de AP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Va a nadar 10 lagos en homenaje a su hijo enfermo y busca romper un récord mundial
Neil Gilson buscará completar un récord Guinness. La historia de resiliencia y solidaridad que busca inspirar a quienes enfrentan retos familiares y de salud mental

El jefe de Hezbollah dijo que el grupo terrorista no depondrá las armas en el aniversario de la muerte de Nasrala
Las conmemoraciones, que lideró la formación durante más de tres décadas hasta su muerte hace este sábado un año, coinciden con una iniciativa del Gobierno libanés para desarmar al grupo extremista
Escondía una red de drogas millonaria en Gales y cayó por un chat de WhatsApp
Una conversación aparentemente inocente en la aplicación de mensajería fue la clave que permitió a las fuerzas del orden localizar y desmantelar una operación de alcance internacional

Zelensky afirmó que Ucrania recibió un sistema antiaéreo Patriot de Israel
El Gobierno ucraniano aseguró estar trabajando para expandir su producción de defensa y para empezar a exportar armas de fabricación nacional

La historia de Lauren Marsh y su hija Bonnie: una muerte infantil en 2021 marcada por la criopreservación forense y años de retrasos judiciales
La familia enfrenta una larga espera por respuestas y cuestiona la actuación de las autoridades tras la tragedia
