
El Gobierno de Arabia Saudita anunció este domingo que a partir de ahora las mujeres ya no podrán acceder a la tumba de Mahoma, uno de los espacios más visitados por los musulmanes que acuden a la ciudad sagrada de Medina.
El Ministerio de Peregrinaciones saudí indicó que la aplicación móvil con la que se gestionan las peregrinaciones a los lugares sagrados de La Meca y Medina ya no permitirá a las mujeres reservar una vista al sitio de enterramiento del profeta, publicó el periódico Okaz, que habitualmente presenta información oficial del Gobierno.
Con esta aplicación, que se empezó a utilizar con el inicio de la pandemia, hace casi dos años, se pueden reservar las entradas a la Gran Mezquita de La Meca y la Mezquita del Profeta, donde está su tumba, en Medina, y obtener un código que se escanea a las entradas de estas.

En general, según la interpretación del islam en Arabia Saudita, una de las más restrictivas y conservadores del mundo, se prohíbe a las mujeres visitar los cementerios, pero hasta ahora había en general indulgencia en lo referente a la tumba del profeta, si bien en algunos periodos también se les habían prohibido las visitas.
Según el Ministerio, la visita a la tumba de Mahoma está restringida ahora a los hombres, mientras que ellas podrán pedir un permiso para visitar “Al Rawda”, el patio de la Mezquita del Profeta ubicado entre el púlpito y la tumba donde se reunía aquel con sus amigos.
La sepultura se encuentra en la mezquita construida por Mahoma tras su llegada a Medina, donde pasó parte de su vida y murió, y los musulmanes acuden a visitarla aunque este ritual no forma parte de los rituales del “hach” o peregrinación mayor (obligatoria al menos una vez en la vida para aquellos musulmanes que puedan permitírselo) ni de la “umra”, o peregrinación menor.

En los últimos años Arabia Saudita, un país ultraconservador que ha impuesto durante décadas múltiples prohibiciones y limitaciones de derechos a las mujeres, ha levantado algunas de ellas en los últimos años, como las de conducir o hacer deporte, en un intento de presentarse al mundo como un país moderno.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Corea del Sur efectuó disparos de advertencia contra una embarcación norcoreana que violó su frontera marítima
“Nuestras fuerzas emitieron señales de advertencia y dispararon tiros de advertencia, después de lo cual el buque se retiró más allá de nuestras aguas”, indicó el Estado Mayor Conjunto surcoreano

Dinamarca cerró nuevamente el aeropuerto de Aalborg por sobrevuelo de drones y denunció tácticas de guerra híbrida
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, apuntó contra Moscú como amenaza central para Europa y alertó sobre el riesgo de nuevas tácticas impulsadas desde Rusia
Reino Unido acusó a Rusia de utilizar la IA para expandir la desinformación y consolidar su control interno
El ministro de Exteriores británico, David Lammy, advirtió ante la ONU que el avance tecnológico puede profundizar desigualdades si no se establecen consensos globales para su utilización
Estados Unidos sancionó a una red de abastecimiento de armamento norcoreano al Ejército de Birmania
Washington apuntó a empresas y empresarios birmanos vinculados con la provisión de bombas, kits de guiado y equipamiento militar norcoreano
Imágenes satelitales revelaron una presunta prueba secreta de misiles en Irán
Se detectaron marcas de un lanzamiento en el Puerto Espacial Imán Khomeini que apuntan a un ensayo no declarado con misiles de combustible sólido. El hallazgo coincide con las tensiones por el inminente restablecimiento de sanciones de la ONU y reaviva las sospechas sobre el alcance del programa armamentístico iraní
