Diputados de Jordania han intercambiado agresiones verbales, insultos y han llegado a los golpes de puño este martes en el Parlamento durante una sesión para discutir enmiendas constitucionales, que ha sido finalmente pospuesta para este miércoles.
Varios parlamentarios enfurecieron por la intervención del presidente de la Comisión Jurídica del Parlamento, Abdel Moneim al Audat, durante la sesión para discutir las enmiendas en cuestión, entre la que destaca una orientada a garantizar la igualdad de las mujeres jordanas.
Según recoge la cadena jordana Roya, Al Audat ha defendido que la inclusión del término “mujer jordana” en el artículo VI de la Constitución del país está centrada en preservar los derechos de las mujeres y que no busca perjudicarlas. No obstante, algunos parlamentarios, especialmente mujeres, se han posicionado en contra de la inclusión del término porque creen que generará discriminación entre los jordanos por motivos de género.
En este contexto, estalló una pelea verbal entre el diputado Suleiman Abu Yahya y el presidente de la cámara, Abdel Karim al Dughmi, después de que el primero pidiera al segundo que suspendiera la sesión porque “no sabe nada”. Y Al Dughmi le respondió al parlamentario que se “callara” y “abandonara la sesión”, según el portal de noticias jordano Ammon News.
Tras esto se desató el caos en la cámara, que fue captado en varios videos que reproduce la prensa jordana y que han levantado polémica en redes sociales, con muchos usuarios expresando su descontento con el comportamiento de los parlamentarios, que han tildado de “insultante” e “irrespetuoso”.

La sesión para debatir las enmiendas constitucionales, aprobadas ya por la Comisión Jurídica, se reanudará este miércoles. El Gobierno ha remitido un total de 30 enmiendas a la Cámara Baja jordana.
El rey Abdalá II nombró en junio pasado una comisión para proponer una serie de reformas con vistas a “modernizar el sistema político” de Jordania, incluidas enmiendas a la ley electoral, la ley de partidos políticos y la Constitución.
Una vez presentadas esas propuestas, el monarca pidió al Gobierno que las adoptara en forma de propuestas de ley para ser sometidas al Parlamento y, en los últimos seis meses, las medidas habían sido sometidas a discusión entre el público y la clase política.
(Con información de EuropaPress y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Portugal reconoció formalmente al Estado de Palestina
Paulo Rangel, ministro de Exteriores luso, dijo que su país “defiende la solución de dos Estados como la única vía para una paz justa y duradera”. La nación europea se suma así al Reino Unido, Canadá y Australia, que hicieron el mismo anuncio este domingo
Emmanuel Macron exigió la liberación de los rehenes israelíes en Gaza antes de evaluar la apertura de una embajada en Palestina
El presidente francés también rechazó cualquier plan que implique el desplazamiento de la población palestina del enclave
El opositor Partido Republicano del Pueblo eligió a Özgür Özel como su nuevo líder en Turquía
El partido renovó su dirección en medio de las tensiones internas y acusaciones de manipulación electoral
Trump dijo que EEUU defenderá a Polonia y a los países bálticos si Rusia intensifica sus hostilidades
El presidente de Estados Unidos se pronunció tras la reciente incursión de Moscú en el espacio aéreo de Estonia, que puso en alerta a la OTAN
Congresistas de EEUU criticaron a los países que decidieron reconocer al Estado de Palestina: “Sienta un precedente peligroso”
Legisladores republicanos dijeron que el postura de Francia, Canadá, Reino Unido y Australia es una “recompensa al terrorismo”
