Murió el arquitecto británico Richard Rogers, cocreador del Centro Pompidou y autor de la terminal T4 de Madrid

El diseñador recibió en 2007 el Premio Pritzker, considerado el “nobel de la arquitectura”

Guardar
Richard Rogers posa frente al
Richard Rogers posa frente al centro Pompidou en París (AFP)

El arquitecto italo-británico Richard Rogers murió la noche de este sábado a la edad de 88 años, según confirmó su hijo Roo Rogers.

Rogers de Riverside era miembro de la Cámara de los Lores desde 1997 y en 2007 recibió el Premio Pritzker, considerado el “nobel de la arquitectura”. Era el autor en colaboración con el estudio del español Antonio Lamela de la nueva terminal T4 del aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid - Barajas.

Nacido en la ciudad italiana de Florencia el 23 de julio de 1933 en Florencia en el seno de una familia inglesa, pasó en Italia solo cinco años de su infancia, hasta que la familia se trasladó a Londres.

Centro Pompidou en la capital
Centro Pompidou en la capital parisina (AFP)

Estudió Arquitectura en la Architectural Association londinense y luego amplió su formación en la Universidad de Yale (EEUU).

Defensor del potencial de la ciudad como catalizador del cambio social, el arquitecto británico, autor de la terminal T-4 del aeropuerto de Barajas, consideraba la arquitectura tanto un problema urbanístico como una cuestión política.

Postulaba como única fórmula de ciudad sostenible la ciudad compacta, que ha marcado hitos en la historia de la arquitectura contemporánea. Su defensa del rendimiento energético y de lo sostenible ha dejado huella en la profesión.

El hilo que une la obra de Rogers, con estudios en Londres, Barcelona, Madrid y Tokio, es un rigor formal que incluye un conocimiento profundo de los materiales y de las técnicas de construcción en combinación con su pasión por el valor estético de la arquitectura.

Terminal T4 en el aeropuerto
Terminal T4 en el aeropuerto de Madrid (AP)

Aún así su fascinación por la tecnología no tiene un fin meramente artístico sino que va encaminada hacia una construcción enfocada a una mayor productividad para los que va destinado.

Era uno de los más representativos de la arquitectura funcional moderna. Su prestigio fue creciendo primero con el grupo Team 4, que formaron las parejas Norman y Wendy Foster y él y su primera esposa, Sue Rogers. Con Team 4 estrenó su primer trabajo, la Fábrica Reliance Controls de Swindon (1966-1967), en Inglaterra.

En 1967, tras la disolución del cuarteto, Richard G. Rogers empezó a madurar proyectos en su línea vanguardista o de alta tecnología tras asociarse al italiano Renzo Piano en el diseño de una de sus obras más emblemáticas: el Centro Nacional del Arte y la Cultura Georges Pompidou (1972-1977) de París, restaurado después, entre 1998 y 1999, y donde tuberías y salidas de ventilación encajan artísticamente en el conjunto con sus brillantes colores.

Con este edificio revolucionaron el concepto de museo, “transformando lo que una vez fue un monumento de elite en un lugar popular de intercambio cultural, situado en el corazón de la ciudad”.

En 1977 fundó en la capital británica su propio estudio, la sociedad de arquitectura que lleva su nombre, Richard Rogers Partnership.

El complejo O2 complex, también
El complejo O2 complex, también conocido como el Millennium Dome, en Londres (AP)

Otras obras más destacadas del arquitecto son la sede londinense de la firma Lloyds (1978-1986) y el edificio Lloyd’s Register (1993-2000).

El edificio Lloyds de Londres junto con la Terminal T-4 de Barajas demuestran, además de su categoría como maestro de la arquitectura urbana, una interpretación única de expresión arquitectónica, de su fascinación por el movimiento moderno a través de una concepción del edificio como máquina y un especial interés por la arquitectura transparente, integradora de espacios.

Es el autor el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo (1989-1994) y del Palacio de Justicia de Burdeos (1992-1998), ambas en Francia.

El Tribunal Europeo de Derechos
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, en Estrasburgo (AFP)
El Three World Trade Center,
El Three World Trade Center, tercer rascacielos construido en el lugar donde fueron derribas las Torres Gemelas, en Nueva York (AFP)

También la Terminal 5 del aeropuerto londinsense de Heathrow (1989-2008); el edificio Channel 4 de la TV gala en la capital británica (1990-1994); el nuevo distrito financiero de Shanghai (1992-1994), en China; la Cúpula del Nuevo Milenio (1996-1999), en Londres; la sede de Asamblea Nacional galesa de Cardiff (1998-2005); o el edificio londinense Grand Union (2001).

En España hizo la nueva terminal del aeropuerto madrileño de Barajas -T 4- (1997-2005), junto al español Antonio Lamela, inaugurada en febrero de 2006. Por esta obra recibió el premio “Stirling” de arquitectura, el más importante del Reino Unido, que concede cada año el Royal Institute of British Architects (RIBA).

Otros ejemplos de su modernidad arquitectónica en España son el edificio de las Bodegas Protos de Peñafiel (1993-1999), en Valladolid; el Parque Balear de Innovación Tecnológica “ParcBIT” (1995-2001), activo en Mallorca desde 2002; el Hotel y Centro de Convenciones Hesperia de Barcelona (1999-2006); y la remodelación de la antigua plaza de toros Las Arenas de Barcelona en centro de ocio (2000-2006).

Richard Rogers (Europa Press)
Richard Rogers (Europa Press)

Sir Richard George Rogers, desde 1991, poseía la Orden de la Legión de Honor de Francia, 1986 y además de Pritzer, contaba también con la Medalla de Oro Royal Institute de Arquitectos Británicos (1985).

Era Amigo de Honor de Barcelona (1997), por su colaboración en el cambio de la ciudad, además de la Medalla Thomas Jefferson Memorial Foundation (1999) y el Praemium Imperiale (2000).

Rogers Stirk Harbour + Partners, la empresa que fundó, confirmó su muerte en un comunicado el domingo. “Un hombre de inmenso empuje y carisma, era igualmente un hombre de cortesía e integridad, dedicado al arte y la ciencia de la arquitectura, del urbanismo, la vida de la ciudad, del compromiso político y el cambio social positivo”, dijo la asociación.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Tensión en Madagascar: el presidente designó a un militar como primer ministro para intentar contener las protestas

La designación de Ruphin Fortunat Zafisambo busca frenar las manifestaciones contra Andry Rajoelina, desatadas por los persistentes cortes de agua y electricidad en la isla

Tensión en Madagascar: el presidente

Descifran el lenguaje oculto de Teotihuacán: por qué este hallazgo transforma la comprensión sobre las civilizaciones prehispánicas

La identificación de símbolos uto-aztecas en cerámicas y murales abre una nueva perspectiva sobre la historia lingüística y cultural, y plantea preguntas clave sobre la relación entre los antiguos habitantes de la ciudad y las comunidades indígenas actuales

Descifran el lenguaje oculto de

Ucrania investiga la posible ejecución de 263 soldados tras rendirse o ser capturados por Rusia

La Fiscalía ha abierto 80 casos y acusado formalmente a nueve militares rusos mientras documenta los crímenes mediante videos de drones y redes sociales

Ucrania investiga la posible ejecución

¿Qué hará la Unión Europea con los miles de millones de dólares rusos que están congelados?

Bruselas analiza qué hacer con los activos rusos bloqueados, mientras Moscú advierte que cualquier movimiento será visto como un robo

¿Qué hará la Unión Europea

Negociaciones en Egipto por Gaza: Trump presiona para un acuerdo inmediato y dijo que Hamas “está accediendo a cosas muy importantes”

Representantes de Israel, Hamas y Estados Unidos exploran un canje bajo el marco estadounidense, supervisados por enviados directos mientras Washington subraya la urgencia de implementar el plan y asegurar estabilidad regional

Negociaciones en Egipto por Gaza:
MÁS NOTICIAS