Rusia envió bombarderos estratégicos a patrullar la frontera con Bielorrusia

Se trata de al menos dos Tu-22M3 acompañados de cazas Su-30SM de ambos países

Guardar
Un bombardero estratégico Tu-22m3 (EFE/Archivo)
Un bombardero estratégico Tu-22m3 (EFE/Archivo)

Rusia envió este sábado bombarderos estratégicos Tu-22M3 a patrullar la frontera bielorrusa junto a los cazas rusos y bielorrusos que realizan periódicamente este tipo de misiones en Bielorrusia.

En las imágenes divulgadas por el Ministerio de Defensa de Bielorrusia en su canal de Telegram se observan al menos dos bombarderos acompañados de cazas Su-30SM de ambos países.

La nota castrense destaca que los aviones patrullan las fronteras aéreas de la Unión Estatal que integran Rusia y Bielorrusia.

Patrullas conjuntas han sobrevolado la frontera bielorrusa desde el estallido de la crisis migratoria entre este país y Polonia el pasado 8 de noviembre.

El presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, admitió que pidió al jefe del Kremlin, Vladimir Putin, ayuda para vigilar la frontera, a la que Moscú envió bombarderos estratégicos Tu-160 y Tu-22.

El presidente de Rusia, Vladimir
El presidente de Rusia, Vladimir Putin; y su homólogo bielorruso, Alexandr Lukashenko, en un encuentro en Moscú, en junio de 2020 (EFE/EPA/ALEXEY NIKOLSKY/SPUTNIK/KREMLIN/Archivo)

Moscú, que ha prolongado 25 años su presencia militar en territorio bielorruso, apoya a Minsk en su enfrentamiento con Polonia y el resto de la Unión Europea.

A principios de noviembre Minsk acusó a Ucrania de violar su espacio aéreo con un helicóptero militar, incidente que Kiev negó rotundamente.

Lukashenko aseguró a principios de septiembre que Minsk recibiría en breve varias decenas de cazas rusos (Su-30CM), helicópteros, baterías antiaéreas y, posiblemente, sistemas S-400.

Recientemente, el dictador bielorruso advirtió que Minsk combatirá en bando ruso en caso de que estalle una guerra con Occidente y también reconoció que la península ucraniana de Crimea es rusa de facto y de “iure”.

El primer ministro británico Boris
El primer ministro británico Boris Johnson (EFE/EPA/NEIL HALL/ARCHIVO)

La opinión del Reino Unido en el conflicto Rusia-Ucrania

Es “muy poco probable” que Londres y sus aliados intervengan militarmente en caso de una invasión rusa de Ucrania, dijo el ministro de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace.

Ucrania “no es miembro de la OTAN, entonces es muy poco probable que se envíen tropas a Ucrania para enfrentarse a Rusia”, declaró el ministro en una entrevista difundida en la página del semanario británico The Spectator.

No debemos hacer creer a la gente que lo haríamos. Los ucranianos son muy conscientes de ello”, añadió, mientras que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ya ha rechazado la opción militar.

Sin embargo, “ciertamente hay sanciones económicas severas, serias y duraderas que podrían adoptarse”, dijo el secretario de Defensa británico.

Durante una entrevista telefónica con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, el primer ministro británico, Boris Johnson, declaró que el Reino Unido usaría “todos sus poderes diplomáticos y económicos” para evitar cualquier “agresión” rusa a Ucrania, según el gobierno.

Londres advirtió en varias ocasiones a Moscú, incluso en una llamada el lunes entre Johnson y Vladimir Putin, que cualquier incursión en Ucrania sería un “error estratégico”.

Según Ben Wallace, “el refuerzo militar ruso tiene un objetivo claro”. “No estamos seguros de que él (Vladimir Putin) haya tomado una decisión, pero sus acciones y preparativos militares van en esta dirección (...) creo que todos deberíamos estar preocupados”, añadió.

Los países occidentales acusan desde hace varias semanas a Rusia de haber concentrado a miles de soldados cerca de las fronteras ucranianas para preparar un ataque.

Rusia rechaza todas las acusaciones y asegura en cambio que se encuentra bajo amenaza de la OTAN que, según Moscú, apoya militarmente a Ucrania.

Opuesta a cualquier ampliación de la Alianza Atlántica, a la que son candidatos Ucrania y Georgia, Rusia desveló el viernes sus propuestas para limitar drásticamente la influencia de Estados Unidos y de la OTAN en su zona de influencia.

Washington dijo que está dispuesto a discutir las propuestas de seguridad de Rusia aunque saben “que algunas cosas de ese documento son inaceptables”, dijo un alto funcionario estadounidense.

(Con información de EFE y AFP)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Hamas ejecutó a tres personas acusadas de colaborar con Israel en Ciudad de Gaza

El grupo terrorista realizó fusilamientos públicos y difundió la escena entre la población para amedrentar a la disidencia, mientras bandas armadas palestinas ganan fuerza y desafían la autoridad de la milicia respaldada por Irán. IMÁGENES SENSBLES

Hamas ejecutó a tres personas

El director de la agencia atómica de la ONU habló sobre las negociaciones nucleares con Irán: “Situación muy complicada”

Rafael Grossi analizó la complejidad del momento tras la reimposición de sanciones por parte del Consejo de Seguridad de la ONU. Teherán dijo que aún cree que “la diplomacia puede resolver” la disputa con Occidente

El director de la agencia

El tifón Ragasa golpeó Filipinas con vientos de hasta 295 kilómetros por hora y pone en alerta a Taiwán y Hong Kong

Tocó tierra en la isla Calayan, provocando la suspensión de clases y actividades en Manila y otras provincias, mientras las autoridades advierten sobre inundaciones y deslizamientos graves

El tifón Ragasa golpeó Filipinas

Pese a los actos terroristas que ejecuta Hamas desde Gaza, Francia convocó a una cumbre multilateral en la ONU para reconocer a Palestina como estado

El cónclave organizado por Emmanuel Macron y acompañado por Arabia Saudita es rechazado por Donald Trump e Israel, al considerar que esa decisión diplomática fortalece a la grupo fundamentalista financiado por Irán

Pese a los actos terroristas

Putin amenazó a Occidente con responder si cree que Rusia está bajo riesgo: “No será con palabras, sino con medidas militares”

Durante una reunión de su Consejo de Seguridad del Kremlin, el mandatario acusó a EEUU y sus aliados de degradar la estabilidad global. Sin embargo, no descartó extender temporalmente el único pacto de desarme nuclear vigente entre Washington y Moscú

Putin amenazó a Occidente con
MÁS NOTICIAS