
Desde su victoria en el congreso de la derecha francesa el sábado pasado, Valérie Pécresse ha ganado 11 puntos en la última encuesta para las presidenciales francesas de 2022. Una progresión que sorprende a la política francesa y opaca, por el momento, las ambiciones de los partidos de ultraderecha.
El nombramiento de Pécresse, como candidata del partido Les Républicains (LR), cumple con la idea que las presidenciales no son nunca manejables. En línea a este principio, en la última encuesta elaborada para la cadena BFMTV por la firma Elabe, la republicana alcanzó el 20% de las intenciones de voto en la primera vuelta, detrás del presidente Emmanuel Macron, e incluso lo superó levemente en la segunda vuelta (52% contra 48%).
Dentro de La République en Marche (LRM), el partido del jefe de Estado francés, las apuestas daban otro resultado. Los partidarios de Macron aguardaban enfrentarse a Xavier Bertrand o, en menor medida, a Michel Barnier, ambos de derecha, contra quienes comenzaban a endurecer sus mensajes y posiciones electorales.
Los argumentos de Valérie Pécresse son menos públicos. Tanto, que podría mover al electorado del primer mandatario, algo que ha dado una sacudida a la contienda electoral. La presidenta de la región de Ile-de-France, bastante desconocida internacionalmente a pesar de su pasado ministerial, se presenta cada vez más como un escollo para las aspiraciones re-eleccionarias de Macron.

La prensa extranjera describe la siguiente fórmula: “Dos tercios de Merkel y un tercio de Thatcher”, para definir su línea política y moral. El New York Times cita esta comparación en un breve pasaje sobre la candidata, al margen de un artículo sobre Eric Zemmour, como el avance de la extrema derecha. El italiano Corriere della Sera también subraya este intento de reconciliación con las dos famosas líderes.
Pécresse se exhibe con un “estímulo reformador” para el Ejecutivo, asumiendo dirigirse a los votantes de derecha que se fueron para unirse a Emmanuel Macron. Una señal de su capacidad para recuperar a ese electorado de centrista, formaciones aliadas de Macron a nivel nacional.
¿Debería verse esto como una señal de una posible victoria en 2022 o más bien como una consecuencia directa del congreso de los republicanos? Es el cuestionamiento interno de la política francesa en este momento.
Para Jérôme Sainte-Marie, presidente del instituto Pollingvox, el “fenómeno puede sorprender, está justificado”. Sin embargo, el analista añadió: “Hay que tener cuidado con estas cifras. Aún estamos a más de 4 meses de las elecciones presidenciales y los juegos no están del todo hechos”.
Para Macron, otro punto para disgusto radica en el hecho de que la candidata republicana sea una mujer. “Siempre es muy difícil para un hombre, además de joven como Emmanuel Macron, luchar contra una mujer”, reconoce un compañero de viaje del Presidente de la República al diario Le Monde. Una competición, una adversaria que le otorga otras singularidades a la próxima elección.

Valérie Pécresse es también la única candidata sorpresa en una campaña para la que ya se conoce desde hace unas semanas a los principales competidores, como Jean-Luc Mélenchon, Yannick Jadot, Marine Le Pen e incluso Éric Zemmour, cuya candidatura fue lanzada también durante el pasado fin de semana. En cuanto a Emmanuel Macron, si pretende confirmar sus pretensiones lo más tarde posible, también hay que incluirlo en los proyecciones para la primera vuelta.
Para muchos analistas, todas estas personalidades eran consideradas forasteros. Lograron un gran impulso por la dinámica de la competencia interna partidaria, algo que no podría prolongarse con seguridad en las tendencias futuras del electorado.
Algo que, finalmente, también se observa en candidatos que no pasaron por las primarias, y ahora tienen problemas para despegar en las encuestas, como la alcaldesa de París, la socialista Anne Hidalgo. La jefa de la capital gala hizo todo lo posible para evitar un debate interno y finalmente logra un apoyo del 5% en las urnas, algo que hoy marcan las encuestas.
Por ahora, y antes de llegar a liderar la región francesa más grande y rica, Pecresse fue una estudiante brillante, pasó su bachillerato a los 16 años, dos años antes, y aprendió ruso a los 15 mientras pasaba tiempo en campamentos juveniles comunistas en lo que era la Unión Soviética, augurios de preparación, que otro diario como el tabloide The Guardian, le dedican a la oponente menos esperada.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
EN VIVO: Miles de fieles despiden al papa Francisco en el último día de capilla ardiente antes del cierre de su féretro
Más de 100.000 personas han visitado la basílica de San Pedro para rendir homenaje al primer pontífice latinoamericano en dirigir la Iglesia católica
Rusia dijo estar “dispuesta a llegar a un acuerdo” en Ucrania pero aclaró que aún deben resolverse puntos específicos
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que Moscú está trabajando con Estados Unidos para poner fin al conflicto, horas después de que Donald Trump criticara los últimos bombardeos rusos sobre Kiev, que dejaron al menos 12 muertos

Italia desplegará aviones de combate y un destructor para la seguridad en el funeral del papa Francisco
Habrá unos 4.000 policías, así como francotiradores, agentes expertos en detección de explosivos, una zona de exclusión aérea y exhaustivos controles en aeropuertos y estaciones

Reino Unido levantó sanciones contra organismos estatales y medios de comunicación de Siria
Sin embargo, las restricciones personales contra Bashar al-Assad y sus principales aliados permanecen vigentes

Israel advirtió que si no ve avances en la liberación de los rehenes, expandirá su ofensiva sobre Gaza
El conflicto en el enclave palestino ha dejado más de 51.300 muertos. Familiares de los secuestrados pidieron al Gobierno de Netanyahu retomar el alto al fuego
