
Angela Merkel pasó hoy de canciller en funciones a ya ex canciller alemana, tras 16 años en el poder y envuelta en múltiples supuestas variantes de cómo será su retiro, si en un sofá de la cadena de muebles Ikea o a orillas del lago de la ciudad donde creció, en Templin.
”Al fin en casa”, el eslogan del anuncio de Ikea, donde una doble de la política aparece sentada y con una de sus características chaquetas en una butaca -modelo “Strandmon”-. Está en la sala de una vivienda imaginaria, que podría ser el piso ante el museo Pergamon donde tiene su domicilio privado junto a su marido, el científico Joachim Sauer.
El anuncio de la cadena sueca es una idea publicitaria. El sensacionalista diario Bild la presenta bajo el titular “Dormir, por fin”, con los ojos semicerrados y recostada en un árbol, con su lago al fondo.

Ese medio estima que Merkel, de 67 años, dedicará su tiempo a algunas de sus aficiones reconocidas, como la ópera -es visitante fiel de los festivales de ópera de Bayreuth, en Baviera, y de Salzburgo, en Austria-.
También se la imagina cocinando sopa de patatas, de la que añade una receta, o visitando alguna de las ciudades cuyas universidades le otorgaron el título de “Doctora Honoris Causa”.
Considera, finalmente, que podría decidirse a acompañar a su esposo, experto en Física Cuántica que actualmente ejerce como profesor invitado en la ciudad italiana de Turín.

Bild, que en la última etapa de Merkel en el poder ha sido más que crítico hacia su gestión, especialmente tras la crisis migratoria de 2015, aventura que la jubilación de la política podría situarse en los 16.000 euros (18.136 dólares) mensuales.
Al margen de estas suposiciones, Merkel ha sostenido desde que anunció su retirada gradual de la política -en 2018- que no ejercerá ningún nuevo cargo público. Mantendrá, sin embargo, una oficina en su calidad de ex canciller en la céntrica Avenida Bajo los Tilos, cercana a la Puerta de Brandeburgo. Es la misma oficina que ocupó tras su retirada Helmut Kohl (1982-1998).
Merkel traspasó hoy el cargo al socialdemócrata Olaf Scholz, tras 5.860 días en el poder -10 menos que los que estuvo Kohl, récord absoluto de permanencia de la República Federal de Alemania (RFA)-.

Asistió a la investidura de su sucesor desde la tribuna de invitados del Parlamento (Bundestag), debido a que ya no es diputada en la actual legislatura. Recibió desde ahí una larga ovación de los diputados de casi todo el espectro parlamentario, con excepción de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).
Tras jurar su cargo, Scholz se dirigió a la Cancillería, donde Merkel le saludó ya como “nuevo canciller federal”. Su sucesor le agradeció el trabajo conjunto y la buena cooperación, especialmente en esta pasada legislatura, en que fue vicecanciller y ministro de Finanzas de la última gran coalición de Merkel.
Con información de EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Reino Unido desarrolla una herramienta de “predicción de asesinatos” para identificar a las personas con más probabilidades de matar
El gobierno británico explicó que el programa usa algoritmos para evaluar grandes cantidades de datos de individuos con antecedentes penales a fin de prevenir delitos graves

El petróleo Brent cayó por debajo de los 60 dólares por primera vez desde 2021
El barril de referencia en Europa estaba en 74,95 dólares antes del anuncio de Trump sobre aranceles hace una semana y ahora acumula una caída de más del 20 %

China aplica su censura en la guerra comercial: bloqueó “arancel” y “104″ en las redes sociales tras las medidas de Trump
Beijing activó sus barreras digitales en Weibo, al mismo tiempo que promovió etiquetas y contenidos que buscan dejar en ridículo a Estados Unidos

Murió Kim Shin-jo, el asesino norcoreano que se volvió pastor tras una misión fallida que conmovió al mundo
El ex comando se reasentó en Corea del Sur tras el fracaso del encargo que le había dado el dictador Kim Il-sun: matar al entonces presidente surcoreano Park Chung-hee en 1968

Beijing busca despegarse de los soldados chinos capturados en Ucrania: “Les pedimos que se alejen de las zonas de conflicto”
El régimen de Xi Jinping dijo que investigará al comando que luchaba por Rusia en el este ucraniano. Dos de sus integrantes fueron hechos prisioneros
