
El presidente del PP, Pablo Casado, viajará la próxima semana a Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, donde mantendrá encuentros con sus mandatarios, representantes de la sociedad civil y referentes de la comunidad española. De esta forma, retoma su agenda iberoamericana, según ha informado el PP.
La agenda del presidente del Partido Popular arrancará el martes 7 de diciembre, en Argentina, y le llevará a Uruguay y Paraguay, concluyendo en Chile el viernes 10 de diciembre. En cada país, Casado se entrevistará con los principales referentes políticos.
En este sentido, mantendrá encuentros con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; el presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle; el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez; y el presidente de Chile, Sebastián Piñera.
Asimismo, Casado se reunirá estos días con representantes de la comunidad española y mantendrá encuentros con empresarios y medios de comunicación.
Tres días después de regresar de Grecia y Chipre, donde el líder del PP fue recibido por el primer ministro heleno y el presidente chipriota, Casado quiere continuar con su agenda exterior estrechando lazos con los principales países del Cono Sur americano.
Regresa así a Iberoamérica después de asistir en el pasado a la toma de posesión del presidente de Colombia, Iván Duque, o a la de Guillermo Lasso en Ecuador.
Además, el líder popular ha recibido en Madrid durante las últimas semanas a dirigentes de Perú, Brasil, República Dominicana o Chile y en distintos actos de partido ha coincidido con los expresidentes Tuto Quiroga, de Bolivia; Mauricio Macri, de Argentina; Felipe Calderón, de México; o Andrés Pastrana, de Colombia.

Según informa el PP, Casado siempre ha considerado a Latinoamérica como una “pieza clave” para la política exterior española, “apoyando a sus democracias y dejando claro su rechazo a los regímenes totalitarios que atentan contra las libertades fundamentales”.
Casado, de hecho, es una de las voces más fuertes contra la dictadura venezolana. Días atrás, cruzó públicamente al ex presidente de Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y lo acusó de amparar al régimen Nicolás Maduro.

“Ha cometido miles de asesinatos, miles de torturas, miles de violaciones en las cárceles, que ha generado 3 millones de éxodo, y resulta que el expresidente de España, al que jalean en el Congreso socialista, se va a amparar una dictadura en Venezuela”, se quejó.

Desde España, Casad ha participado en numerosa smovilizacione spor la libertad en Cuba y Venezuela y además, ha recibido en su despacho a activistas y eprsieguidos políticos, como el venezolano leopoldo López.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El referéndum en Taiwán coloca al Kuomintang bajo la sombra de la influencia del régimen chino
La votación de revocatoria definirá el destino de 24 legisladores opositores, mientras funcionarios y medios estatales chinos se suman a la polémica y el gobierno denuncia injerencias externas en la política local
Siria investiga las ejecuciones extrajudiciales en territorio druso y prometió “tolerancia cero”
Prometió castigar a los perpetradores, incluido cualquier personal afiliado al gobierno, después de una semana de derramamiento de sangre sectario
Corea del Norte anunció la construcción de un nuevo destructor tras el accidente con el buque naval Kang Kon
El régimen de Kim Jong-un afirmó que el Choe Hyon 3 estará listo para octubre de 2026

Japón interceptó un buque de Inteligencia de China cerca de Okinawa
El destructor japonés Amagiri siguió al navío Tianlangxin tras su paso por el Estrecho de Miyako. Tokio denuncia un aumento de las incursiones navales y aéreas chinas en un área clave para la seguridad regional

Madera transparente: cómo huevo y arroz pueden reemplazar al vidrio y al plástico en las construcciones del futuro
Investigadores en Georgia desarrollaron un compuesto natural con propiedades aislantes y estructura resistente, basado en fórmulas ancestrales del noreste indio. Los detalles
