El Reino Unido aprobó el tratamiento de GSK con anticuerpos monoclonales contra el coronavirus

El cóctel sería eficaz contra la variante Ómicron, según afirmó el laboratorio. En los ensayos mostró que reduce en 79% el riesgo de hospitalización y muerte en adultos sintomáticos de alto riesgo

Guardar
Científicos de GSK en el
Científicos de GSK en el centro de investigación de Stevenage, Reino Unido (Reuters)

La agencia británica de medicamentos (MHRA) anunció el jueves que aprobó el tratamiento de GlaxoSmithKline (GSK) contra el coronavirus a base de anticuerpos monoclonales de larga duración, un fármaco que el laboratorio subraya que sirve contra la nueva variante ómicron.

El sotrovimab, nombre del medicamento, se reveló “seguro y eficaz para reducir los riesgos de hospitalización y de muerte en las personas con covid-19 de leve a moderado y con riesgo grave de desarrollar una forma grave de la enfermedad”, dijo el MHRA en un comunicado.

Según la MHRA, una sola dosis del medicamento puede reducir el riesgo de hospitalización y de muerte en un 79% en adultos de alto riesgo contagiados y con síntomas. La agencia reguladora recomendó el uso del tratamiento lo antes posible y en los cinco días siguientes a la aparición de los síntomas.

GSK dijo por su parte que el tratamiento servía contra las mutaciones claves de la nueva variante ómicron. “Actualmente, el sotrovimab demostró que actuaba contra todas las variantes preocupantes y de interés definidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, dijo el laboratorio.

La farmacéutica británica dijo que las pruebas de laboratorio y un estudio en hámsters han demostrado que el cóctel de anticuerpos de sotrovimab funciona contra los virus que fueron diseñados con bioingeniería para llevar una serie de mutaciones distintivas de la variante ómicron. Se están realizando pruebas para confirmar los resultados contra todas las mutaciones del ómicron y se espera una actualización para finales de año, añadió.

(Reuters)
(Reuters)

El medicamento fue desarrollado en asociación con el laboratorio californiano Vir Biotechnology, y también es conocido con el nombre comercial de Xevudy.

A finales de junio, la Comisión europea calificó el tratamiento como uno de los cinco más prometedores contra el coronavirus.

El sotrovimab es el segundo tratamiento contra el coronavirus aprobado en un mes por Reino Unido, después del molnupiravir, comprimidos del laboratorio estadounidense Merck, que recibió luz verde en noviembre.

(Con información de AFP y Reuters)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El legado de Mahatma Gandhi, el hombre que desafió un imperio y reinventó la protesta política sin violencia

Inspirador y controversial, su ejemplo abrió nuevos caminos para los movimientos sociales del siglo XX y continúa siendo referente en estrategias de desobediencia civil y defensa pacífica de los derechos humanos

El legado de Mahatma Gandhi,

Una adopción en la adolescencia y el largo camino hacia el reencuentro entre madre e hijo después de 45 años

Una historia de decisiones difíciles, heridas familiares y esperanza renovada. El emotivo regreso de un hijo perdido y la reconstrucción de lazos rotos que conmueve a Inglaterra

Una adopción en la adolescencia

Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles en Ucrania: al menos cuatro muertos y decenas de heridos

Los ataques fueron direccionados a Kiev y otras cuatro ciudades ucranianas. Polonia desplegó su fuerza aérea y elevó la alerta en sus fronteras ante el aumento de la ofensiva rusa

Rusia lanzó un ataque masivo

Estados Unidos elevó el nivel de alerta de viaje a Madagascar por la ola de “delincuencia y disturbios”

En un comunicado, el gobierno norteamericano aconsejó a sus ciudadanos en el país africano permanecer en sus hogares y evitar las zonas afectadas por manifestaciones, además de tener un plan de evacuación

Estados Unidos elevó el nivel

La ONU condenó la escalada militar entre los rebeldes hutíes e Israel y solicitó que “los civiles sean respetados”

“Sigo profundamente preocupado por el riesgo de una mayor escalada en la región y sigo instando a todos a que ejerzan la máxima moderación”, declaró el secretario general de la organización, António Guterres

La ONU condenó la escalada
MÁS NOTICIAS