
Un juez federal de Miami accedió el lunes a un pedido de los fiscales y ordenó que permanezcan sellados y sin acceso al público las pruebas y documentos que presente en su defensa el empresario colombiano Alex Saab, acusado de lavar cientos de millones de dólares obtenidos a través de negocios corruptos con el gobierno venezolano.
La decisión del juez Robert Scola tuvo lugar tres días después de que la fiscalía presentara una moción solicitando una orden que regule la divulgación de pruebas e información sensible de Saab, alegando que incluyen documentos y reportes sobre otras personas que están siendo investigadas, otros acusados, testigos que están cooperando e información personal como nombres, números de identificación, direcciones postales y de correo electrónico, cuentas bancarias y fechas de nacimiento.
En su pedido, los fiscales Kurt Lunkenheimer y Alexander Kramer le dijeron al juez que habían consultado a los abogados de Saab y estaban de acuerdo.
“La moción del gobierno es concedida”, expresó el juez Scola en su orden de tres páginas, en la que explica que ni los fiscales ni la defensa de Saab debe ofrecer las pruebas solicitadas por el tribunal a ninguna persona, salvo que el tribunal disponga lo contrario.
Por otra parte, la Justicia de Estados Unidos ha adelantado al 6 de diciembre la audiencia a Alex Saab. En un principio, el proceso judicial estaba previsto para el 28 de diciembre, sin embargo, el juez Robert Scola ha aprobado adelantar la audiencia atendiendo así a una moción presentada por la defensa.
Así, esta diligencia será la antesala del juicio programado para el 3 de enero, donde Saab deberá estar presente, y que en principio se estima que pueda durar hasta dos semanas.
Ya el pasado 15 de noviembre Saab se declaró no culpable ante un tribunal de Miami del cargo de blanqueo de capitales por el cual fue extraditado a mediados de octubre a Estados Unidos desde Cabo Verde.
La audiencia de aquel día estaba prevista en un primer momento para dos semanas antes, cuando el juez Scola aceptó desestimar, a petición de los propios fiscales, la mayoría de los cargos por blanqueo de capitales para hacer cumplir un pacto alcanzado con el Gobierno de Cabo Verde, país cuya legislación contempla un límite de años de prisión.
Saab fue detenido el 12 de junio de 2020 en Cabo Verde a petición de Estados Unidos cuando realizaba una escala de reabastecimiento. El empresario fue extraditado a Estados Unidos hace dos semana para ser juzgado por un delito blanqueo de dinero y por participar presuntamente en una red de sobornos.
Estados Unidos le acusa de lavar 350 millones de dólares (295 millones de euros) para pagar supuestamente corruptelas de Maduro, quien calificó la detención de “secuestro” y justificó con ella poner fin por el momento a las negociaciones que su Gobierno había iniciado con la oposición en México.
(Con información de AP y Europa Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Detuvieron a un ex general sirio acusado de cometer ejecuciones y torturas masivas en la temida prisión de Saydnaya bajo el régimen de Assad
Akram Salloum al-Abdullah, quien dirigió la Policía Militar siria, fue arrestado por su participación en crímenes cometidos dentro de la cárcel conocida como el “matadero humano”

La UE prepara un megapréstamo de 140.000 millones de euros para Ucrania y muestra respaldo total a Zelensky
En la cumbre de mañana en Bruselas, los líderes europeos buscarán financiar la reconstrucción ucraniana con los intereses de los activos rusos congelados

Ucrania presentó una versión mejorada de un dron marítimo avanzado que puede atacar cualquier punto en el Mar Negro
El país exhibió una nueva versión del Sea Baby, con mayor alcance y armamento, diseñada para operaciones contra buques e infraestructura rusa y capaz de emplear inteligencia artificial en la orientación de sus ataques

Alarma en Grecia: una sequía récord reduce un 55% el embalse Mornos y pone en jaque al principal suministro de agua potable de Atenas
El descenso acelerado del principal reservorio hídrico para la capital griega alerta por una posible escasez que afectaría a millones de habitantes. Por qué los expertos advierten la necesidad de establecer nuevas políticas de gestión y anticipar medidas frente al cambio climático regional

Los hutíes liberaron a 15 empleados de la ONU en Yemen, pero mantienen detenidos a más de 50
El organismo internacional confirmó que parte de su personal fue evacuado desde Saná tras semanas de negociaciones, aunque decenas de trabajadores humanitarios siguen retenidos por los rebeldes chiíes que controlan la capital y buena parte del país
