
El papa Francisco criticó hoy a los cristianos “adormecidos” que “rezan como papagayos” porque esta actitud los hace vivir indiferentes y con apatía.
”Estén atentos porque no se puede ser un ‘cristiano adormecido’, ya sabemos que hay muchos, cristianos anestesiados por la mundanidad espiritual, sin impulso espiritual, sin ardor en la oración, que rezan como papagayos, sin entusiasmo por la misión y sin pasión por el Evangelio”, sostuvo antes del rezo del Ángelus dominical desde el Palacio Apostólico.
Repasando el Evangelio, el pontífice instó a los fieles a no permitir que su vida espiritual “se ablande en la mediocridad”.

Porque, sostuvo, esta actitud lleva a “dormitar, a seguir adelante por inercia, a caer en la apatía, indiferentes ante todo excepto con lo que nos conviene”.
”Y esa es una vida triste, no hay felicidad ahí”, avisó desde la ventana a los fieles en la Plaza de San Pedro.
MIGRACIÓN
El papa Francisco también denunció la situación de los migrantes repatriados al norte de África, donde -dijo- que son torturados y reducidos a la esclavitud, y pidió soluciones para respetar su humanidad.

”¡Cuántos inmigrantes se ven expuestos también en estos días a peligros grandísimos y cuántos pierden la vida en nuestras fronteras! Siento dolor por las noticias de la situación en la que se encuentran muchos de ellos”, afirmó.
Francisco recordó a los fallecidos en el naufragio del Canal de la Mancha, a los migrantes que se ahogan en el Mediterráneo o los que se encuentran en la frontera entre Polonia y Bielorrusia. ”Siento mucho dolor pensando en ellos, los que son repatriados al norte de África son capturados por los traficantes, transformados en esclavos, venden a mujeres, torturan a hombres”, denunció.

El pontífice lamentó que estos migrantes se juegan la vida cruzando el mar “buscando una tierra de bienestar pero encontrando una tumba”. ”A los inmigrantes que se encuentran en esta situación de crisis les aseguro mi oración y también mi corazón, que sepan que les estoy cerca”, aseguró.
Francisco agradeció a todas las instituciones, tanto de la Iglesia como cualquier otra, que se encargan de “aliviar” el sufrimiento de los migrantes y llamó a las autoridades civiles y militares “que puedan contribuir a la solución de este problema”.

Asimismo, pidió que se evite “la instrumentalización” de la migración.
”Pensemos en los inmigrantes y en su sufrimiento y recemos en silencio”, emplazó el papa a los fieles.
(con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Taiwán y Paraguay fortalecieron su alianza en salud mediante la digitalización de más de mil centros públicos
El canciller taiwanés Lin Chia-lung culminó su gira por el país sudamericano con una visita a instituciones sanitarias en Asunción y destacó el impacto del sistema HIS, una plataforma que permite gestionar historiales clínicos, monitorear al personal y controlar el uso de medicamentos
Tras los enfrentamientos que dejaron decenas de muertos, las autoridades sirias y los drusos negocian un alto el fuego
Las partes abrieron un diálogo urgente tras los recientes combates en Sweida, donde cerca de un centenar de personas han perdido la vida en una nueva ola de enfrentamientos
Una aristócrata británica y su novio fueron condenados por matar a su bebé
El cuerpo de la niña recién nacida había sido hallado en un cobertizo, dentro de una bolsa de compras y bajo montones de basura. Un tribunal determinó que su muerte fue producto de una negligencia grave

Conoce la nueva tecnología en los aeropuertos de Estados Unidos para identificar personas en el control fronterizo
La verificación biométrica y la automatización en aduana agilizará el flujo de pasajeros, disminuyendo el contacto físico y liberando recursos humanos para tareas de mayor complejidad

Cambios en el Gobierno ucraniano: Zelensky nombró a una nueva primera ministra y reemplazó al jefe de Defensa
El presidente ucraniano anunció modificaciones en su equipo
