China probó por primera vez lanzar un misil desde un vehículo hipersónico

El vehículo, una nave espacial maniobrable que viajaba a cinco veces la velocidad del sonido, disparó un cohete en pleno vuelo, algo que parece “desafiar las leyes de la física”, según los científicos del Pentágono

Guardar
Un misil hipersónico (Ilustración: REUTERS)
Un misil hipersónico (Ilustración: REUTERS)

China probó un vehículo hipersónico en julio que fue capaz de disparar su propio misil sobre el Mar de China Meridional mientras viajaba a cinco veces la velocidad del sonido, en una demostración de tecnología que desafía la física y que ningún otro país ha demostrado, según un nuevo informe.

El Financial Times reveló el domingo nuevos detalles de la prueba de armas hipersónicas de Beijing en agosto, en la que un planeador hipersónico con capacidad nuclear dio la vuelta al mundo en órbita baja antes de descender hacia su objetivo, del cual cayó a más de 32 kilómetros de distancia.

Según el diario británico, el avance tecnológico específico que tomó por sorpresa a los científicos del Pentágono fue la capacidad del vehículo, una nave espacial maniobrable, para disparar su propio misil en pleno vuelo, algo que parecía “desafiar las leyes de la física”.

Los expertos de la agencia de investigación avanzada del Pentágono, DARPA, “siguen sin estar seguros de cómo China superó las limitaciones de la física al disparar contramedidas desde un vehículo que viaja a velocidades hipersónicas”, dijo el Financial Times.

“Los expertos militares han estado estudiando detenidamente los datos relacionados con la prueba para comprender cómo China dominó la tecnología. También están debatiendo el propósito del proyectil, que fue disparado por el vehículo hipersónico sin un objetivo obvio propio, antes de sumergirse en el agua“, escribe el diario británico.

China ya ha desplegado un
China ya ha desplegado un misil hipersónico de mediano alcance, el DF-17, que puede viajar alrededor de 2000 km y puede llevar ojivas nucleares (Foto: REUTERS/Thomas Peter)

Algunos expertos del Pentágono creen que fue un misil aire-aire, mientras que otros piensan que fue una contramedida para destruir los sistemas de defensa antimisiles, según el informe.

Ankit Panda, miembro principal de Stanton en el Programa de Política Nuclear del Carnegie Endowment for International Peace, dijo que la prueba informada “no tendría precedentes tecnológicamente hasta donde yo sé”.

“Si es correcta, esta afirmación de un segundo proyectil es un avance muy preocupante que parece ir mucho más allá de los informes anteriores sobre las pruebas de misiles hipersónicos chinos a principios de este verano (boreal)”, agregó el experto en seguridad nacional Jamil N. Jaffer de la Universidad George Mason.

China ha negado previamente los informes, diciendo que el lanzamiento de julio fue una prueba de rutina de naves espaciales reutilizables, pero según el Financial Times esa prueba ocurrió 11 días antes de la prueba del misil hipersónico.

La embajada china dijo al periódico que “no estaba al tanto” de la prueba del misil.

Los funcionarios estadounidenses confirmaron el mes pasado los informes de las pruebas de armas hipersónicas de China, que tuvieron lugar el 27 de julio y el 13 de agosto.

El general Mark Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto, lo describió como cercano a un “momento Sputnik”, en referencia al exitoso lanzamiento de la Unión Soviética en octubre de 1957 del primer satélite terrestre artificial.

El jefe del Estado Mayor
El jefe del Estado Mayor Conjunto de EEUU, general Mark Milley (Foto: EFE)

El general John Hyten, vicepresidente del Estado Mayor Conjunto, también intervino la semana pasada y dijo que el arma hipersónica podría permitir que China lance un ataque nuclear sorpresa contra Estados Unidos.

Estados Unidos ha sido tomado por sorpresa por los rápidos avances de China y Rusia en tecnología hipersónica.

El Pentágono espera desplegar sus primeras armas hipersónicas para 2025 y ha dicho que su desarrollo es una de sus “más altas prioridades”.

China ya ha desplegado un misil hipersónico de mediano alcance, el DF-17, que puede viajar alrededor de 2000 km y puede llevar ojivas nucleares.

Rusia lanzó recientemente un misil hipersónico, el Zircon, desde un submarino, y desde finales de 2019 ha tenido en servicio los misiles hipersónicos Avangard con capacidad nuclear. El Avangard puede viajar hasta Mach 27, cambiando de rumbo y altitud.

El sistema de cohetes que transportaba el vehículo hipersónico se conoce como bombardeo orbital fraccional, una tecnología desarrollada originalmente por la Unión Soviética en la década de 1960 pero luego abandonada. Se denomina “fraccional” porque no fue diseñado para entrar en una órbita completa de la Tierra.

Si bien el arsenal nuclear de China de varios cientos de ojivas es eclipsada por Rusia y Estados Unidos, el Pentágono cree que Beijing planea cuadriplicar su arsenal a 1000 armas nucleares para 2030.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Trump y Albanese sostuvieron una conversación clave sobre minerales raros en la antesala a la Asamblea General de la ONU

El primer ministro australiano calificó el intercambio como cordial y destacó que ambos países buscan ampliar los vínculos económicos y de defensa en un contexto internacional cada vez más competitivo

Trump y Albanese sostuvieron una

EEUU impuso restricciones de visa a ciudadanos centroamericanos vinculados con el Partido Comunista chino

El Departamento de Estado aseguró que las nuevas acciones buscan frenar la influencia regional de Beijing y sancionar a quienes hayan colaborado con operaciones que debilitan las instituciones y el Estado de derecho

EEUU impuso restricciones de visa

Cómo la genética logró descifrar el origen y la expansión eslava en Europa Central y Oriental

El análisis de más de 550 genomas antiguos permitió trazar la ruta migratoria de esta civilización surgida de grandes desplazamientos y mestizaje. Las claves de un estudio internacional que redefine uno de los capítulos más importantes en la historia del continente

Cómo la genética logró descifrar

De la calle al museo: una intervención de Banksy será protagonista de la reapertura de una emblemática institución británica

La pieza creada por el célebre creador, retirada tras sorprender en las calles londinenses, agitó el ambiente artístico y despertó el debate sobre el destino de las creaciones urbanas

De la calle al museo:

La transformación de Santa Sofía a lo largo de los siglos, el monumento que une arte y fe en Estambul

Construida en el siglo VI, esta edificación atravesó etapas como basílica bizantina, mezquita otomana y museo laico. Cómo se modificó su arquitectura y ornamentación para convertirse en el testimonio vivo de los cambios religiosos, políticos y culturales que marcaron la región

La transformación de Santa Sofía
MÁS NOTICIAS