
Las autoridades de Alemania informaron este jueves de más de 65.000 nuevos casos de coronavirus contabilizados en la última jornada, mientras la incidencia acumulada semanal asciende a 336,9 casos por cada 100.000 habitantes, lo que supone el registro de nuevos datos máximos en estos indicadores por segundo día consecutivo.
El Instituto Robert Koch, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, señaló en su página web que durante las últimas 24 horas se han anotado 65.371 contagios y 264 muertos, lo que eleva los totales a 5.195.321 y 98.538, respectivamente.
Así, el país marcó un nuevo récord de positivos por COVID-19 diarios, ya que se superan los 52.800 anunciados en el miércoles, mientras la cifra de víctimas mortales diarias se ha reducido respecto a esa jornada.
Además, el organismo apuntó que la incidencia acumulada semanal asciende a 336,9 casos por cada 100.000 habitantes, un nuevo récord al situarse por encima de los 319,5 alcanzados el miércoles.

Por otro lado, en estos momentos hay 532.600 casos activos, unos 41.800 más que el día anterior, y 4.564.200 personas se han recuperado hasta ahora de la COVID-19, incluidas alrededor de 23.400 altas durante el último día.
Para este jueves está prevista una reunión entre el Gobierno federal y las autoridades de los estados federados con el objetivo de evaluar la situación epidémica del país y las posibles medidas a adoptar ante el repunte de casos.
De acuerdo con un borrador de acuerdo al que tuvo acceso “Tagesspiegel”, se implantarán medidas “2G” (vacunados, sanados, por sus siglas en alemán) para todo el país, lo que implica que para acceder a gran parte de espacios interiores ya no será suficiente con un test negativo.
Así, tan solo vacunados y sanados tendrían acceso a actividades culturales, deportivas y de ocio, así como a restaurantes, bares y servicios que impliquen una cercanía al cliente como las peluquerías.

Este miércoles, la canciller alemana en funciones, Angela Merkel, urgió a establecer un indicador de los ingresos hospitalarios por COVID-19 que permita introducir medidas adicionales con el fin de evitar que las restricciones lleguen demasiado tarde para frenar el aumento de nuevos contagios en el país. Este miércoles las autoridades reportaron un récord de 52.826 nuevos contagios y 294 muertes.
El gobierno federal y los estados federados “deben consensuar un límite del índice de hospitalización”, indicador de “la gravedad de la situación en los hospitales”, a partir del cual, de manera “vinculante” y en dependencia del contexto regional, se introduzcan medidas adicionales a las ya vigentes, dijo Merkel.
En un mensaje a la Federación Alemana de Municipios con motivo de su asamblea general, Merkel afirmó que sin este umbral, Alemania corre el riesgo de “actuar demasiado tarde”.
Agregó que sería una “catástrofe” tomar medidas únicamente cuando las UCIs ya estén llenas, porque, insistió, “sería demasiado tarde”, al tiempo que recordó que “los contagiados de hoy son los que mañana están en las unidades de críticos”.
(Con información de Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Países Bajos interrumpió temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Eindhoven ante la presencia de drones no identificados
El incidente de este sábado por la noche se suma a otros episodios similares recientes en algunas instalaciones militares y aeródromos del país neerlandés y de otras naciones europeas
Los rebeldes hutíes de Yemen condenaron a muerte a 17 personas por presunto espionaje
El sistema judicial controlado por el grupo insurgente acusa a los implicados de haber operado entre 2024 y 2025 con apoyo de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Israel, Reino Unido y Arabia Saudita

Países nórdicos y bálticos reafirmaron su apoyo a “soluciones que respeten la soberanía de Ucrania”
En un comunicado conjunto, los ocho gobiernos expresaron su respaldo a nuevas sanciones y acciones económicas para aumentar la presión sobre Rusia ante la persistencia de los ataques contra Kiev
El ex príncipe Andrés del Reino Unido se negó a comparecer ante el Congreso de EEUU por el caso Epstein
Legisladores demócratas solicitaron su testimonio en la investigación sobre la red de explotación del empresario fallecido: “Su silencio lo dice todo”
Turquía y Australia serán anfitriones de la próxima edición de la cumbre climática COP31 en 2026
Erdogan confirmó que el evento principal será en Antalya, uno de los principales destinos turísticos del Mediterráneo, y destacó que el país oceánico tendrá a su cargo la gestión técnica



