
El servicio penitenciario británico ha concedido al fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, el permiso para casarse con su pareja, Stella Moris, en la prisión de alta seguridad de Belmarsh (Londres), informó este viernes la cadena BBC.
Assange y Moris son padres de dos niños, que fueron concebidos mientras el periodista australiano estaba en la embajada de Ecuador en la capital británica, donde se había refugiado en 2012 para evitar ser entregado a Suecia por unos supuestos delitos sexuales que él siempre negó. Los cargos ya han sido retirados.
El fundador de WikiLeaks permanece en la cárcel de Belmarsh, al sureste de Londres, desde 2019, cuando Ecuador le retiró el asilo político y la Policía británica lo detuvo.

“Estoy aliviada de que la razón haya prevalecido y espero que no haya más interferencias en nuestro matrimonio”, dijo Moris, sobre su petición para conseguir el permiso para casarse.
Según los medios, el servicio penitenciario recibió la solicitud y fue considerada en virtud de la Ley de Matrimonios de 1983, que autoriza a los presos a contraer matrimonio, aunque no se ha revelado la fecha del enlace del periodista.
Assange, de 50 años, y Moris, de 37, son padres de Gabriel, de 4 años, y Max, de dos, ambos ciudadanos británicos.

Moris, abogada de origen sudafricano, reveló el año pasado que desde 2015 mantenía una relación con el periodista, al que conoció en 2011 cuando se unió al equipo legal de Assange, y que lo visitaba casi a diario en la embajada ecuatoriana.
Assange continúa su batalla legal para evitar ser extraditado a Estados Unidos, país que solicita su entrega por conspirar para obtener información confidencial de defensa, después de que el portal publicase miles de documentos filtrados sobre las guerras de Afganistán e Irak.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Bolsa de Tokio sufrió un retroceso en la apertura tras la advertencia de Trump de imponer nuevos aranceles a Japón
Los mercados reaccionaron con pesimismo después de que el mandatario estadounidense sugiriera imponer tarifas de hasta el 35 % a productos japoneses, en respuesta al estancamiento de las negociaciones comerciales

La Unión Europea presiona al régimen de Irán para reanudar las inspecciones nucleares tras el conflicto con Israel
Kaja Kallas exige que Teherán coopere con el organismo atómico internacional mientras el ministro iraní critica el “enfoque destructivo” europeo

Israel interceptó un misil lanzado desde Yemen y advirtió: “Después de atacar Irán, atacaremos a los hutíes”
El proyectil activó sirenas en Tel Aviv, Jerusalén y el aeropuerto Ben Gurion

El régimen de Maduro declaró ‘persona non grata’ al alto comisionado de la ONU
Volker Türk advirtió en un informe que las libertades fundamentales en el país caribeño han sufrido un importante deterioro en 2024 y 2025

Donald Trump mantiene el 9 de julio como día final para lograr acuerdos comerciales o imponer nuevos aranceles
El presidente de Estados Unidos ratificó que no habrá prórroga para que los países cierren pactos bilaterales con Washington
