
Dos bombarderos rusos Tu-22M3 sobrevolaron el miércoles territorio bielorruso en medio de la crisis migratoria entre esa antigua república soviética y Polonia, en cuya frontera se han concentrado varios miles de inmigrantes provenientes de Medio Oriente.
”Todas las misiones asignadas han sido completadas”, informó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.
Los bombarderos estratégicos, que supervisaron la zona en el marco del sistema conjunto de defensa antiaérea, volarán a partir de ahora de manera “regular”.
”Si antes tales vuelos de la aviación estratégica tenían carácter cíclico, a partir de ahora se realizarán de manera regular”, precisó el Ministerio de Defensa bielorruso.

La nota castrense destacó que se trata de “medidas de reacción adecuada ante la situación creada tanto en aire como en tierra”.
Además, aseguró que el Ejército bielorruso reforzará la defensa antiaérea en los flancos occidental y noroccidental, limítrofes con países de la OTAN.
Moscú, que prolongó esta semana por 25 años la presencia de sus militares en territorio bielorruso, apoya a Minsk en su enfrentamiento con Polonia y el resto de la UE.
En su conversación telefónica con la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente ruso, Vladimir Putin, llamó a Bruselas a entablar “contactos directos” con Minsk para solucionar la crisis migratoria.

Eso después de que Merkel le instara a influir en el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, y criticara la “instrumentalización” de los inmigrantes contra la UE.
Durante su visita a Moscú el ministro de Exteriores bielorruso, Vladímir Makéi, aseguró hoy que la causa de los problemas actuales “no está en Bielorrusia”, sino en Europa, y acusó a Polonia de concentrar a “15.000 militares” en la frontera bielorrusa para no permitir la entrada de “mujeres y niños”.
La actual crisis estalló el lunes con la llegada de varios miles de inmigrantes, en su mayoría kurdos procedentes de Siria e Irak, a la frontera con Polonia acompañados por efectivos de las fuerzas de seguridad bielorrusas.
Las autoridades polacas han informado de la detención en los últimos días de varias decenas de inmigrantes que intentaron cruzar ilegalmente la frontera.

Los refugiados se encuentran ahora en tierra de nadie, ya que Polonia aprobó medidas que permiten la expulsión por la fuerza de los inmigrantes irregulares, mientras Minsk derogó el acuerdo de readmisión con la Unión Europea.
Mientras tanto, medios internacionales informaron hoy que Lukashenko ya sugirió el martes que Polonia busca una guerra y la crisis migratoria, según su opinión, no es más que un pretexto para reforzar su dispositivo bélico en la frontera con Bielorrusia.
Polonia, Letonia y Lituania acusan a Bielorrusia de haber provocado deliberadamente la actual crisis migratoria como forma de chantaje, pero Lukashenko lo niega y afirma que el problema consiste en que, a causa de las sanciones, “no hay dinero ni energía para restringir el paso de ilegales a los países de la Unión Europea”.
Con información de EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Macron se reunirá este miércoles con el presidente de Irán en la ONU en el marco de la negociación nuclear
Las conversaciones diplomáticas adquieren relevancia en medio de negociaciones multilaterales y posiciones contrapuestas de potencias occidentales y actores clave de Medio Oriente

Cómo el tenedor superó siglos de rechazo para convertirse en un elemento único en la gastronomía
Desde controversias medievales y polémicas cortesanas hasta su aceptación como símbolo de sofisticación, el recorrido de este utensilio reflejó transformaciones sociales, modas históricas y la influencia de figuras decisivas de la historia

La OTAN advirtió que usará todos los medios necesarios tras las nuevas incursiones rusas en Europa
La Alianza advirtió a Moscú después del derribo de drones en Polonia y la denuncia de Estonia por la violación de su espacio aéreo
El ayatollah Ali Khamenei consideró que negociar con EEUU sobre el programa nuclear iraní es “un callejón sin salida absoluto”
En un discurso televisado, el líder supremo de Irán descartó retomar el diálogo con Washington
Zelensky reclamó ante la ONU una condena a Rusia por el secuestro de menores y anunció la repatriación de 1.625 niños ucranianos
Gobiernos y organizaciones internacionales coordinan recursos financieros y herramientas tecnológicas para identificar víctimas de traslados forzados en territorio en conflicto
