
Dos bombarderos rusos Tu-22M3 sobrevolaron el miércoles territorio bielorruso en medio de la crisis migratoria entre esa antigua república soviética y Polonia, en cuya frontera se han concentrado varios miles de inmigrantes provenientes de Medio Oriente.
”Todas las misiones asignadas han sido completadas”, informó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.
Los bombarderos estratégicos, que supervisaron la zona en el marco del sistema conjunto de defensa antiaérea, volarán a partir de ahora de manera “regular”.
”Si antes tales vuelos de la aviación estratégica tenían carácter cíclico, a partir de ahora se realizarán de manera regular”, precisó el Ministerio de Defensa bielorruso.

La nota castrense destacó que se trata de “medidas de reacción adecuada ante la situación creada tanto en aire como en tierra”.
Además, aseguró que el Ejército bielorruso reforzará la defensa antiaérea en los flancos occidental y noroccidental, limítrofes con países de la OTAN.
Moscú, que prolongó esta semana por 25 años la presencia de sus militares en territorio bielorruso, apoya a Minsk en su enfrentamiento con Polonia y el resto de la UE.
En su conversación telefónica con la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente ruso, Vladimir Putin, llamó a Bruselas a entablar “contactos directos” con Minsk para solucionar la crisis migratoria.

Eso después de que Merkel le instara a influir en el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, y criticara la “instrumentalización” de los inmigrantes contra la UE.
Durante su visita a Moscú el ministro de Exteriores bielorruso, Vladímir Makéi, aseguró hoy que la causa de los problemas actuales “no está en Bielorrusia”, sino en Europa, y acusó a Polonia de concentrar a “15.000 militares” en la frontera bielorrusa para no permitir la entrada de “mujeres y niños”.
La actual crisis estalló el lunes con la llegada de varios miles de inmigrantes, en su mayoría kurdos procedentes de Siria e Irak, a la frontera con Polonia acompañados por efectivos de las fuerzas de seguridad bielorrusas.
Las autoridades polacas han informado de la detención en los últimos días de varias decenas de inmigrantes que intentaron cruzar ilegalmente la frontera.

Los refugiados se encuentran ahora en tierra de nadie, ya que Polonia aprobó medidas que permiten la expulsión por la fuerza de los inmigrantes irregulares, mientras Minsk derogó el acuerdo de readmisión con la Unión Europea.
Mientras tanto, medios internacionales informaron hoy que Lukashenko ya sugirió el martes que Polonia busca una guerra y la crisis migratoria, según su opinión, no es más que un pretexto para reforzar su dispositivo bélico en la frontera con Bielorrusia.
Polonia, Letonia y Lituania acusan a Bielorrusia de haber provocado deliberadamente la actual crisis migratoria como forma de chantaje, pero Lukashenko lo niega y afirma que el problema consiste en que, a causa de las sanciones, “no hay dinero ni energía para restringir el paso de ilegales a los países de la Unión Europea”.
Con información de EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Fundación Humanitaria de Gaza se retira tras cinco meses y deja su modelo en manos de otra organización
Tuvo dificultades financieras y fuertes denuncias por incidentes con las Fuerzas de Defensa. Un nuevo centro civil-militar adoptará su esquema de distribución de ayuda

La oleada de secuestros masivos en las escuelas de Nigeria que alarma al mundo
Más de 300 menores fueron raptados en el norte del país en los últimos días, sumándose a una preocupante serie de ataques contra centros educativos que ha dejado miles de víctimas desde 2014
Donald Trump y Xi Jinping hablaron por teléfono sobre comercio, Ucrania y Taiwán
La Casa Blanca confirmó la llamada aunque no ofreció detalles, mientras que desde Beijing aseguran que el presidente chino instó a mantener el impulso en las relaciones bilaterales iniciado en su reunión de Corea del Sur, donde buscaron aliviar la guerra de aranceles
Cómo Sanae Takaichi provocó la ira de Xi Jinping y salió fortalecida con una aprobación récord
Un mes después de asumir como primera mujer al frente del gobierno nipón, la primera ministra enfrenta amenazas y represalias económicas de China, pero duplica los índices de popularidad de su antecesor
Histórico: publican la libreta personal de Charles Darwin con detalles inéditos de su vida y su trabajo
La digitalización y transcripción de este cuaderno permite explorar aspectos poco conocidos del científico, así como sus redes de colaboración, hábitos cotidianos y vínculos inesperados con figuras históricas del siglo XIX



