
Yukio Edano, el líder del principal partido de la oposición en Japón, anunció hoy su dimisión tras los decepcionantes resultados cosechados en los comicios generales celebrados el pasado domingo, en los que venció la fuerza gobernante.
El Partido Constitucional Democrático de Japón (PCDJ) logró 96 escaños en la Cámara Baja del Parlamento nipón en los comicios, por debajo de los 110 que tenía en la concluida legislatura y a pesar de haber concurrido en bloque junto a otras cuatro fuerzas opositoras progresistas.
“Estaba trabajando para conformar un Gobierno, pero lo que obtuvimos fue un resultado decepcionante”, dijo Edano en una reunión de la ejecutiva de su partido celebrada este martes y recogida por los medios locales.
“Pido disculpas por mi incapacidad para dirigir el partido”, añadió el político, quien subrasyó que asumirá su responsabilidad cediendo su cargo al frente del PCDJ, un partido que venía liderando desde 2017.
Edano era conocido y respetado por los japones por ser el rostro más visible y portavoz del Gobierno durante la crisis nuclear de Fukushima de 2011, bajo el Ejecutivo del extinto Partido Democrático de Japón.
El político de 57 años fundó el PCDJ con un grupo de parlamentarios progresistas pertenecientes al Partido Democrático y otras fuerzas, pero esta formación no ha logrado poner en cuestión el sólido dominio del que disfruta el conservador Partido Liberal Democrático (PLD) desde finales de 2012.

El secretario general del PCDJ, Tetsuro Fukuyama, también manifestó este martes su voluntad de dimitir, mientras que el partido tiene previsto convocar unas primarias tras la sesión parlamentaria extraordinaria que se celebrará la próxima semana.
El PLD del primer ministro Fumio Kishida logró 261 escaños de los 465 de la Cámara Baja en las elecciones del domingo, logrando así una cómoda mayoría junto a su socio de Gobierno, el partido budista Komeito, así como el cuarto mandato consecutivo para la formación conservadora.
Este partido ha gobernando Japón de forma casi ininterrumpida desde 1955, con las únicas excepciones de los períodos 1993-1996 y 2009-2012.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Israel controla el 30% de Gaza e insiste en el bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria a la Franja
El Ministro de Defensa aseguró que no dudará en “pasar a las siguientes etapas” de la estrategia bélica, hasta conseguir la liberación de todos los rehenes

El régimen de Irán aseguró que no negociará con Estados Unidos su derecho a enriquecer uranio
“Si vienen con una postura constructiva, creo que podemos empezar la negociación sobre el marco de un posible acuerdo, pero si llegan con posturas contradictorias la labor será complicada”, dijo el ministro de Exteriores Abbas Araqchi

Un representante de Pakistán viajará a Kabul para dialogar con el régimen talibán en medio de tensiones bilaterales
El viaje de Mohammad Sadiq a Afganistán se produce tras la expulsión de casi 60.000 afganos desde territorio paquistaní

Una isla europea podría multar a los turistas con hasta 3.000 euros por vapear y reproducir música en sus playas
Esta medida busca disuadir comportamientos que puedan afectar tanto a los residentes como al entorno natural del lugar

Un nuevo ataque ruso en Kherson dejó una persona muerta y ocho heridos
Rusia continúa negando haber atacado a civiles en la guerra que inició hace más de tres años
