
El ejército sudanés mató a dos personas e hirió a más de 80 este lunes en la capital, Jartum, durante unas protestas contra el golpe de Estado perpetrado contra el gobierno civil de transición, informó un sindicato de médicos.
“Dos personas murieron en un tiroteo de las fuerzas del consejo del golpe militar”, indicó el Comité Central de Médicos de Sudán, un sindicato independiente, que precisó que el personal sanitario contó “más de 80 heridos”.
El general sudanés Abdel Fattah al Burhan disolvió este lunes las autoridades de transición del país, cuyos miembros civiles fueron mayoritariamente detenidos, y decretó el estado de emergencia
En las calles de Jartum, donde las telecomunicaciones son cada vez más aleatorias, muchos sudaneses protestaban y abucheaban al general.
“No aceptaremos un régimen militar. Estamos dispuestos a dar nuestras vidas por la transición democrática”, aseguró a la AFP uno de ellos, Haitham Mohamed.
“No abandonaremos las calles antes del regreso del gobierno civil”, afirmó Sawsan Bachir, también entre banderas sudanesas.

Sudán enfrenta una inestable transición política, marcada por divisiones y luchas de poder desde el derrocamiento de la dictadura de Omar al Bashir.
Desde agosto de ese año, el país está bajo el mando de una administración cívico-militar encargada de llevar al país a una plena transición democrática bajo mando civil, con el objetivo final de organizar a fines de 2023 las primeras elecciones libres en 30 años.
Pero en los últimos días, la tensión entre los dos campos aumentó.
El 21 de octubre, decenas de miles de sudaneses marcharon en varias ciudades para respaldar la plena transición de poder a los civiles y contrarrestar a una sentada iniciada días antes frente al palacio presidencial de Jartum para exigir la vuelta al mando militar.
Desde la mañana de este lunes, el “golpe de Estado” denunciado por la comunidad internacional se está llevando a cabo por etapas. El primer ministro Abdallah Hamdok, su esposa, varios ministros y todos los miembros civiles del Consejo Soberano --mayor autoridad de la transición-- fueron detenidos.
La televisión estatal está en poder de los militares y, a media jornada, el general Abdel Fattah al Burhan hizo una declaración.

Aunque no deja de repetir que quiere “una transición civil y elecciones libres en 2023″, tras 30 años de dictadura de Omar al Bashir, el general cesó de sus funciones a todos los dirigentes.
El gobierno está disuelto, incluso el Consejo Soberano, dijo. Los prefectos y ministros están destituidos y el estado de emergencia rige en todo el país, añadió.
Rápidamente después de los anuncios del jefe del ejército, los diferentes sindicatos, grupos activistas de la revuelta de 2019 y otros movimientos prodemocracia instaron a la población a adherirse a una movilización de “desobediencia civil” y de “huelga general”, en la línea del llamado a “manifestarse” contra el “golpe de Estado” lanzado por la oficina de Hamdok.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El origen del Centro Pompidou: un museo que desafió las reglas de la arquitectura tradicional
Su diseño rompió esquemas en el corazón de París y transformó la manera en que el público se conecta con el arte contemporáneo

Infobae en Sudán: así es la vida entre decapitaciones, crisis alimentaria y más de 12 millones de desplazados
A casi dos años del inicio del conflicto armado entre fuerzas rivales, el país sufre enormes pérdidas humanas y de infraestructuras. Mientras tanto, la gente parece perder la esperanza

EEUU envió bombarderos B-1B para participar en maniobras con Corea del Sur ante las amenazas de Kim Jong-un
Aviones de combate F-35 y F-16 también participaron en los ejercicios sobre la península. En Pyongyang celebraron el cumpleaños del abuelo del dictador: miles de ciudadanos fueron llevados a dejar flores en el mausoleo

Brutal ejecución histórica: envenenó a los invitados y lo hirvieron vivo por orden de Enrique VIII
Una comida suntuosa terminó en tragedia cuando varias personas enfermaron gravemente. Las investigaciones apuntaron al chef encargado del evento como el principal sospechoso del incidente

España y Portugal se preparan para un cambio en los viajes entre Madrid y Lisboa con un proyecto ferroviario transformador
La alta velocidad promete reducir el tiempo a tres horas, transformando el entorno de transporte peninsular y alineándose con metas ambientales claves
