
La isla atlántica española de La Palma, donde el volcán de Cumbre Vieja sigue activo, ha registrado 79 terremotos en las primeras horas de este domingo, detectados por el Instituto Geográfico Nacional.
La Palma, en el archipiélago de las Canarias, está sometida a cadenas de temblores, conocidas como “enjambre sísmico”, desde días antes de que comenzara la erupción volcánica, el pasado 19 de septiembre.

El de mayor magnitud de la noche pasada, de 4.1, fue localizado a 13 kilómetros de profundidad y sentido en toda la isla prácticamente.
El terremoto de mayor magnitud hasta ahora (4.9) se produjo este sábado a 38 kilómetros de profundidad.

El cono principal del volcán se derrumbó parcialmente ayer, mientras continúan los grandes derrames de lava.
La colada que más preocupa en estos momentos es la que se ha quedado parada en el barrio de La Laguna, con riesgo para edificaciones y cultivos.

DERRUMBE DEL CONO
El cono principal del volcán español se derrumbó parcialmente, según informó este sábado el Instituto Volcanológico de Canarias.
Además, el sismógrafo del Instituto Geográfico Nacional (IGN) Itahiza Domínguez informó en Twitter de que se ha comprobado una emisión de coladas más al oeste del cono secundario, que en las últimas horas sufrió varios desbordes de lava.

El comité científico que asesora al Plan de Emergencias Volcánicas de La Palma (Pevolca) insiste en que el proceso eruptivo estromboliano se caracteriza por una variación constante del cono, o los conos en este caso, y en que pueden surgir nuevos focos en el entorno del centro eruptivo principal.
Un vídeo del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra la actividad de cuatro bocas eruptivas con actividad “intensa y diversa”: emisión de ceniza y piroclastos, actividad estromboliana y profusión de lava con desgasificación blanca.

En otro más reciente se observan varios canales lávicos activos sobre el resto de la extensión ocupada por las diferentes coladas.
AYUDA
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo que apuraría la ayuda para los sectores agrícola y pesquero de la isla de La Palma, duramente afectados por la erupción del volcán, cuyo cono sufrió el derrumbe de una de sus partes el sábado.

La lava ha cubierto casi 900 hectáreas, ha destruido más de 2.150 construcciones, muchas de ellas viviendas y ha dañado muchas plantaciones de plátanos, según datos del sistema de satélites Copernicus. Más de 7.000 personas han tenido que abandonar sus hogares desde que comenzó la erupción el 19 de septiembre.
A principios de octubre, Sánchez anunció que el Gobierno destinaría 206 millones de euros (239 millones de dólares) a la isla para reconstruir infraestructuras e impulsar el empleo, la agricultura y el turismo.

La erupción ha devastado algunos de los cultivos de plátano de la isla, que representan alrededor de la mitad de su producción económica.
Sánchez rindió homenaje a todos los que trabajan para hacer frente a la erupción, que no hasta ahora no ha causado ninguna muerte.
(con información de EFE y Reuters)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Detuvieron a un ex general sirio acusado de cometer ejecuciones y torturas masivas en la temida prisión de Saydnaya bajo el régimen de Assad
Akram Salloum al-Abdullah, quien dirigió la Policía Militar siria, fue arrestado por su participación en crímenes cometidos dentro de la cárcel conocida como el “matadero humano”

La UE prepara un megapréstamo de 140.000 millones de euros para Ucrania y muestra respaldo total a Zelensky
En la cumbre de mañana en Bruselas, los líderes europeos buscarán financiar la reconstrucción ucraniana con los intereses de los activos rusos congelados

Ucrania presentó una versión mejorada de un dron marítimo avanzado que puede atacar cualquier punto en el Mar Negro
El país exhibió una nueva versión del Sea Baby, con mayor alcance y armamento, diseñada para operaciones contra buques e infraestructura rusa y capaz de emplear inteligencia artificial en la orientación de sus ataques

Alarma en Grecia: una sequía récord reduce un 55% el embalse Mornos y pone en jaque al principal suministro de agua potable de Atenas
El descenso acelerado del principal reservorio hídrico para la capital griega alerta por una posible escasez que afectaría a millones de habitantes. Por qué los expertos advierten la necesidad de establecer nuevas políticas de gestión y anticipar medidas frente al cambio climático regional

Los hutíes liberaron a 15 empleados de la ONU en Yemen, pero mantienen detenidos a más de 50
El organismo internacional confirmó que parte de su personal fue evacuado desde Saná tras semanas de negociaciones, aunque decenas de trabajadores humanitarios siguen retenidos por los rebeldes chiíes que controlan la capital y buena parte del país
