
El Gobierno de Japón ha protestado este viernes ante Rusia por la visita que realizan dos vice primeros ministros rusos a las islas Kuriles, en disputa entre ambos países, y ha recalcado que la misma “es inaceptable”.
El ministro de Exteriores japonés, Toshimitsu Motegi, ha indicado en rueda de prensa que Tokio “ha protestado” por la visita y ha añadido que “la postura de Japón sobre los Territorios del Norte es consistente”.
Asimismo, ha resaltado que “en la reciente cumbre” entre el primer ministro japonés, Fumio Kishida, y el presidente ruso, Vladimir Putin, se acordó que las conversaciones de paz “continúen con firmeza”, según la transcripción de sus declaraciones facilitada por el Ministerio de Exteriores japonés.
Kishida afirmó el lunes ante el Parlamento que la soberanía del país abarca a las Kuriles, conocidas como Territorios del Norte por Tokio, lo que provocó las críticas de Moscú. “No estamos de acuerdo con estas declaraciones. Es territorio ruso”, manifestó el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.
El archipiélago está formado por un grupos de islas --Iturup, Kunashir, Shikotan y Habomai-- habitadas apenas por un puñado de ciudadanos japoneses que fueron ocupadas por las tropas soviéticas en la Segunda Guerra Mundial.

Japón ha retrasado décadas la firma de un acuerdo de paz con Rusia a la espera de recuperar la soberanía sobre estas islas. Tokio se escuda en el Tratado Bilateral de Comercio y Fronteras que firmó con Moscú el 7 de febrero de 1855, mientras que el Kremlin se ampara en los tratados internacionales suscritos al término de la Segunda Guerra Mundial.
Entretanto, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, y el presidente estadounidense, Joe Biden, reafirmaron la semana pasada la solidez de la alianza de sus países y acordaron reunirse pronto, en el primer contacto diplomático del mandatario nipón tras asumir el cargo.
Ambos jefes de Gobierno mantuvieron una conversación telefónica de unos 20 minutos en la que recordaron el compromiso de ambos países con la protección de sus intereses en la región Indo-Pacífico, donde China ha incrementado sus actividades, explicó Kishida a los periodistas desde el Kantei, la oficina del primer ministro.
Biden felicitó a Kishida por su nombramiento en la víspera. “Me alegro de que haya asumido el cargo de primer ministro alguien que tiene experiencia en diplomacia. Espero verlo pronto”, le dijo el presidente estadounidense, según contó Kishida en declaraciones recogidas por la agencia de noticias japonesa Jiji.
El presidente estadounidense se refirió así a los años como ministro de Exteriores de Kishida (2012-2017), el más duradero del Japón de posguerra, que le granjearon el reconocimiento internacional.
(Con información de Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Vasijas llenas de monedas y secretos: el tesoro de una ciudad romana revela una transformación insospechada en la Francia antigua
Un hallazgo singular al norte del departamento de Meuse muestra cómo prácticas financieras estructuradas y estrategias de almacenamiento rigieron aspectos inesperados de la vida y el desarrollo urbano durante los últimos siglos del Imperio, según Paris Match

Inundaciones y deslizamientos de tierra en Indonesia: al menos 69 personas murieron y 59 permanecen desaparecidas tras
Las lluvias monzónicas que azotaron la isla de Sumatra desencadenaron desbordes de ríos y derrumbes que arrasaron aldeas, dejaron a miles de personas desplazadas y mantienen muchos residentes desaparecidos
Francia advirtió sobre el grave deterioro de la seguridad en Venezuela y pidió evitar cualquier viaje al país
La cancillería francesa alertó sobre la suspensión de rutas aéreas, recomendó consultar las condiciones de salida y subrayó la necesidad de extremar precauciones ante posibles controles y carencias de servicios básicos

Macron presentó un nuevo servicio militar para voluntarios de 18 y 19 años
El programa comenzará con 3.000 jóvenes el próximo verano y aumentará gradualmente a 10.000 por año en 2030 mientras Francia aspira a alcanzar 50.000 voluntarios anuales en 2035
Infancia rohingya en Bangladesh: desnutrición, inseguridad y recortes ponen en jaque la supervivencia en los campos de refugiados
Organismos como UNICEF insisten en la urgencia de mantener el apoyo internacional para evitar un deterioro aún mayor en la vida y el futuro de estos niños


