
La Casa Blanca entregó este miércoles un informe sobre la piratería informática a nivel mundial que reveló la escandalosa cifra de 400 millones de dólares como la cantidad total a escala mundial que pagaron en rescates durante 2020 las víctimas de estos delitos virtuales.
Además, informan que durante el primer trimestre del 2021 estos pagos de rescate o “ransomware” superaron los 81 millones de dólares, algo que demuestra la magnitud del problema de la piratería informática.
De acuerdo con la Casa Blanca, los incidentes de piratería informática han interrumpido servicios y negocios críticos en todo el mundo, ya sean escuela, bancos, oficinas gubernamentales, servicios de emergencia, hospitales, empresas de energía, transporte o alimentos, las afectaciones no han discriminado tamaño de la entidad o lugar del mundo donde se encuentren.
“Las pérdidas económicas globales por el cibersecuestro de datos son considerables”, dice el informe.

Por eso la administración de Joe Biden ha anunciado su intención de realizar un esfuerzo integrado con el sector privado que esté enfocado en contrarrestar esta amenaza. Para la Casa Blanca es vital la participación de los privados en este esfuerzo, pues son ellos los que tienen y operan la mayoría de la infraestructura crítica de los Estados Unidos.
Por eso, la Casa Blanca pide que “modernicen sus defensas cibernéticas para hacer frente a la amenaza del cibersecuestro”.
“La Administración ha anunciado esfuerzos específicos para fomentar la resiliencia, incluidos los objetivos voluntarios de rendimiento cibernético, informes de amenazas clasificadas para ejecutivos de infraestructura crítica y la Iniciativa de ciberseguridad de sistemas de control industrial”, dice el informe.
Además, afirman que han intensificado los esfuerzos para ser líderes del combate contra el cibersecuestro y la piratería digital a escala internacional, destacando que la asociación con otros países es clave pues a menudo quienes adelantan estos tipos de actividades delictivas suelen ser organizaciones criminales transnacionales.
“La colaboración internacional es clave, dado que las organizaciones criminales transnacionales son con frecuencia los autores de delitos del cibersecuestro de datos, sirviéndose de la infraestructura global y las redes del lavado de dinero para llevar a cabo sus ataques”, sostiene la Casa Blanca.
Este año, varias organizaciones en todo el mundo han visto paralizadas sus actividades como fruto de ciberataques masivos que han sacudido el ciberespacio.

En julio pasado, por ejemplo, un grupo afiliado a una banda criminal cibernética llamado REvil lanzó un ataque contra la empresa proveedora de software Kaseya, en el que se vieron afectadas miles de personas en por lo menos 17 países y en el que se exigió un total de 70 millones de dólares en bitcoin para regresar el control de la compañía.
Otro ataque clave este año ocurrió en mayo y estuvo dirigido contra la operadora de oleoductos Colonial Pipeline en el cual se obligó pagar a la empresa 75 bitcoins (4.289.557 USD) por el desbloqueo de sus sistemas.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Marco Rubio advirtió que EEUU podría retirarse del proceso de tregua en Ucrania si no hay avances entre Kiev y Moscú
Tras reuniones de alto nivel en París, el secretario de Estado estadounidense afirmó que Washington decidirá en cuestión de días si aún es viable lograr un alto el fuego. “Queremos saber pronto si esto es viable en las próximas semanas o si tenemos que pasar a otra fase”, dijo

La Fuerza Aérea de Israel interceptó un nuevo misil lanzado por los rebeldes hutíes desde Yemen
El lanzamiento del proyectil se produjo horas después de que fuerzas estadounidenses destruyeran el puerto petrolero de Ras Isa, en el noroeste del país, que se encontraba bajo control de los terroristas

Estados Unidos sancionó al Banco Internacional de Yemen por su apoyo financiero a los rebeldes hutíes
El Departamento del Tesoro señaló que el IBY “proporciona al grupo terrorista acceso a la red de la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT)”, lo que ha facilitado la compra de petróleo para sostener operaciones ilegales

Washington y Kiev firmaron un memorando para avanzar hacia un acuerdo económico para la reconstrucción de Ucrania
El entendimiento busca facilitar inversiones en infraestructura, negocios y modernización del país. También prevé una futura cooperación en recursos minerales

Japón y EEUU seguirán negociando un acuerdo comercial antes del fin de la moratoria arancelaria
El embajador de Washington en Tokio, George Glass, se declaró ‘extremadamente optimista’ sobre la posibilidad de alcanzar un entendimiento, mientras continúan las conversaciones para evitar gravámenes del 24 % que afectarán a autos, acero y aluminio
