
El primer ministro italiano, Mario Draghi, firmó este martes un decreto con las directrices sobre la obligación de que el personal de las administraciones públicas muestre su pasaporte sanitario a partir del 15 de octubre en sus lugares de trabajo, una medida que también afectará a los empleados privados.
El certificado covid demuestra que alguien ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus, ha pasado la enfermedad o se ha sometido a una prueba con resultado negativo en las horas previas a mostrarlo.
Desde el viernes, todos los trabajadores públicos y privados tendrán que mostrar este “Green Pass”, y si no lo tienen no podrán acceder a su puesto o se enfrentarán a multas de entre los 600 y los 1.500 euros.
Los días que pasen hasta que justifique que lo tiene serán considerados como ausencia injustificada, incluidos los días festivos o no laborables, si bien el no tener el pasaporte sanitario no podrá ser en ningún caso motivo de despido.
La medida estará en vigor al menos hasta final de este año.
El control deberá ser diario y estará a cargo de una persona que la empresa identificará como responsable de esta gestión, que podrá leer los códigos QR con una aplicación informática, que ha sido desarrollada por los ministerios de Sanidad, Innovación y Economía y en la que no se obtendrán datos del empleado o detalles sobre si el certificado se debe a la vacuna o a una prueba covid.

El certificado covid podrá ser requerido con antelación para la organización de turnos y evitar colas, pero no más de 48 horas antes.
Está prohibida la conservación del código QR por parte de las empresas o su uso para otros fines distintos al control diario para el acceso al trabajo.
La medida despertó protestas de sectores contrarios al “pasaporte verde”. El sábado una multitudinaria manifestación concluyó con actos violentos, principalmente el asalto a la sede del mayor sindicato del país.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La arriesgada fuga de una reportera perseguida por el Kremlin: “Dejé la pulsera electrónica en algún bosque ruso”
Ekaterina Barabash logró escapar de las garras de Putin con ayuda de Reporteros Sin Fronteras tras ser detenida por criticar la invasión a Ucrania. Su huida duró más de dos semanas y ahora pedirá asilo en Francia

El Vaticano confirmó que llegaron a Roma los 133 cardenales que elegirán al nuevo papa
La elección del pontífice comenzará este miércoles pasadas las 16 horas en la Santa Sede

El cónclave para elegir al próximo Papa será el más internacional de la historia: habrá cardenales de 71 países
Para la elección hay 135 prelados menores de 80 años con derecho a voto, dos anunciaron que no viajarán a la Santa Sede

Israel anunció la demolición del principal cuartel general del ex régimen sirio cerca de su frontera
Las FDI hallaron búnkeres y un arsenal que incluía artillería, cohetes y minas en el complejo militar ubicado en el monte Hermón
