Putin dialogó con Merkel y Macron por la crisis entre Rusia y Ucrania

Su aplicación estaba prevista para el 31 de diciembre de 2015, lo que no ha ocurrido, y Kiev y Moscú se acusan mutuamente de incumplimiento

Guardar
Vladímir Putin, debatió hoy con
Vladímir Putin, debatió hoy con la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron (Foto: REUTERS/Charles Platiau)

El presidente ruso, Vladímir Putin, debatió hoy con la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, el estancamiento de los acuerdos de Minsk, poco después de que el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, pidiera a ambos ayuda para poner fin al conflicto en el este de Ucrania.

“Se debatió a fondo la preocupante situación vinculada al estancamiento del proceso de solución al conflicto interno de Ucrania”, informó el Kremlin, al anunciar la conversación telefónica mantenida entre Putin, Merkel y Macron.

Según la Presidencia rusa, “los tres líderes destacaron la importancia del cumplimiento de los acuerdos de Minsk de 2015 como la única base posible para la solución del conflicto” y expresaron su disposición a continuar coordinando los esfuerzos de Rusia, Alemania y Francia en el marco del llamado “formato de Normandía”.

“El presidente de Rusia dio una valoración de principios de la línea política de las autoridades de Kiev, que evaden obstinadamente el cumplimiento de sus obligaciones en el marco de los Acuerdos de Minsk”, añadió el Kremlin.

La presidencia rusa señaló que los líderes de los tres países encargaron a sus asesores políticos y ministerios de Exteriores “intensificar los contactos y el trabajo” para celebrar reuniones ministeriales de Alemania, Francia, Ucrania y Rusia, y evaluar la pertinencia de una próxima cumbre.

Poco antes, Zelenski informó sobre una reunión telemática con la canciller alemana y el mandatario francés, en la que se conversó sobre “la solución pacífica” del conflicto en el Donbás y la preparación de una nueva cumbre.

“Las partes destacaron que esperan que la cumbre sea constructiva y permita alcanzar acuerdos sobre los pasos consecutivos que permitan el establecimiento de una paz estable en el Donbás”, afirmó la Presidencia ucraniana.

Según la Presidencia rusa, “los
Según la Presidencia rusa, “los tres líderes destacaron la importancia del cumplimiento de los acuerdos de Minsk de 2015 como la única base posible para la solución del conflicto” (Foto: REUTERS/Charles Platiau)

Durante la conversación “el presidente de Ucrania informó a sus interlocutores sobre la situación en el este del país y los esfuerzos de la parte ucraniana para garantizar la paz”.

Este mismo lunes el ex presidente ruso Dmitri Medvédev publicó un artículo en el periódico ruso Kommersant en el que aseguró que cualquier diálogo con las actuales autoridades ucranianas “carece de sentido.

Según el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, tras llegar al poder, Zelenski “cambió totalmente su orientación política y moral y se puso al servicio de las fuerzas nacionalistas más agresivas”.

Además, acusó al Gobierno ucraniano de falta de independencia y calificó a los funcionarios de “personas débiles que solo buscan llenarse los bolsillos”.

La aplicación total de los acuerdos de Minsk -que incluyen la retirada de armamento pesado o el respeto al alto el fuego- estaba prevista para el 31 de diciembre de 2015, lo que no ha ocurrido.

En el Donbás hay un alto el fuego en vigor desde 2015, pero era violado continuamente y en julio de 2020 se adoptaron medidas para reforzarlo.

Kiev y Moscú se acusan mutuamente de incumplir estos acuerdos para poner fin al conflicto en el Donbás, donde Ucrania combate a milicias prorrusas.

UE analiza brindar entrenamiento militar a Ucrania

El tema será discutido durante
El tema será discutido durante una cumbre programada para el martes en Kiev (Foto: REUTERS)

La Unión Europea está considerando enviar una misión de entrenamiento militar a Ucrania en medio de las tensiones persistentes entre Rusia y la ex república soviética, señalaron funcionarios el lunes.

Actuando ante la solicitud de Ucrania de ayuda en cuanto a “educación militar profesional”, la UE de antemano envió una misión de investigación a ese país el mes pasado.

El tema será discutido durante una cumbre programada para el martes en Kiev, indicaron los funcionarios, que pidieron mantener el anonimato en concordancia con las prácticas de la UE.

Los resultados de la misión aún deben ser analizados a fin de definir cuál sería la mejor manera en que el bloque podría ayudar y cómo sería tal respaldo.

Este verano, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy exhortó a estrechar lazos entre su país, la OTAN y la Unión Europea. Ucrania se encuentra enfrascada en una lucha amarga con Rusia, que en 2014 anexó Crimea y desde entonces ha estado respaldando a una insurgencia separatista en el este de Ucrania. El gobierno ucraniano por su parte ha pedido respaldo entre las naciones de Occidente.

La UE ha impuesto sanciones económicas a Rusia y ha dirigido medidas restrictivas a varios individuos y entidades en respuesta a la anexión de Crimea y lo que considera la “desestabilización deliberada de Ucrania”.

(Con información de EFE y AP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Trump anunció que Israel acordó la primera “línea de retirada” de las tropas en Gaza y llamó a Hamas a aceptar para lograr un alto el fuego

El presidente de Estados Unidos indicó que cuando el grupo terrorista acepte la iniciativa, “el alto el fuego entrará en vigor inmediatamente y comenzará el intercambio de rehenes y prisioneros”

Trump anunció que Israel acordó

Ucrania devolvió a sus familias a 22 niños y adolescentes que estaban en manos rusas

Entre los menores devueltos se encuentra un niño de 10 años, “al que obligaban a estudiar según el programa ruso y amenazaban con enviarle a Crimea con un diagnóstico psiquiátrico inventado”

Ucrania devolvió a sus familias

Pakistán advirtió a India que una nueva escalada del conflicto fronterizo podría llevar a “una devastación catastrófica”

El Ejército lanzó esa amenaza tras los recientes mensajes de altos mandos militares indios sobre posibles consecuencias para Islamabad si apoya a grupos terroristas

Pakistán advirtió a India que

El papa León XIV presidió un histórico acto de juramentación de los nuevos soldados de la Guardia Suiza en el Vaticano

La ceremonia reunió a autoridades civiles y eclesiásticas, familiares y antiguos miembros. Ningún pontífice había asistido a este acto desde la época de Pablo VI

El papa León XIV presidió

Netanyahu dijo que “en los próximos días” espera tener de regreso a todos los rehenes israelíes que permanecen secuestrados en Gaza

El primer ministro sostuvo que “la presión militar y diplomática” obligó al grupo terrorista Hamas a aceptar la liberación de los cautivos, y anticipó que negociadores de su Gobierno viajarán a Egipto para “ultimar los detalles técnicos” del plan de Trump

Netanyahu dijo que “en los
MÁS NOTICIAS