AstraZeneca anunció resultados positivos de su cóctel de anticuerpos contra el COVID-19

El laboratorio anglosueco señaló que el medicamento redujo los casos graves o mortales en un 67% comparado con el placebo. Presentará el informe a las autoridades sanitarias y ya pidió autorización a la FDA de los Estados Unidos

Guardar
Un científico trabaja en una
Un científico trabaja en una planta de producción de medicamentos para AstraZeneca (REUTERS/Yves Herman)

Un cóctel de anticuerpos contra el COVID-19 desarrollado por el laboratorio británico-sueco AstraZeneca dio resultados considerados positivos en ensayos clínicos de fase 3, anunció la farmacéutica el lunes en un comunicado.

Los ensayos del fármaco AZD7442, consistente en una combinación de anticuerpos, “dieron lugar a una reducción estadísticamente satisfactoria” de los “casos graves de COVID-19 o de las muertes por la enfermedad en comparación con un placebo en pacientes no hospitalizados con síntomas leves o moderados”, explicó AstraZeneca.

El ensayo se llevó a cabo en 13 países y contó con más de 900 participantes adultos, de los cuales la mitad recibió AZD7442 y el resto un placebo. Los resultados completos del ensayo se presentarán para su publicación en una revista revisada por expertos, dijo AstraZeneca. Un 90% de los participantes pertenecían a categorías de pacientes considerados de alto riesgo de desarrollar formas graves de COVID-19, incluyendo aquellos con comorbilidades.

Los participantes recibieron el tratamiento en los cinco días siguientes a la aparición de los primeros síntomas, y el análisis preliminar de los resultados muestra que el “AZD7442 redujo el riesgo de desarrollar COVID-19 grave o mortal en el 67% de los casos en comparación con el placebo”, señala el comunicado.

“Dado que continúan los casos graves de COVID-19 en todo el mundo, existe una importante necesidad de nuevas terapias como el AZD7442 para proteger a las poblaciones vulnerables”, comentó Hugh Montgomery, profesor de medicina de cuidados intensivos en la University College London y uno de los principales investigadores en este ensayo clínico.

AstraZeneca y Oxford han producido
AstraZeneca y Oxford han producido cientos de millones de vacunas (Reuters)

AstraZeneca presentará los datos a las autoridades sanitarias y ya presentó una solicitud a la administración de alimentos y medicamentos estadounidense, la FDA, para que apruebe el fármaco para tratar el COVID-19.

El AZD7442 contiene anticuerpos fabricados en laboratorio y diseñados para permanecer en el organismo durante meses y contener el virus en caso de infección. Una vacuna, en cambio, depende de un sistema inmunitario intacto para desarrollar anticuerpos específicos y células que combatan la infección. “Una intervención temprana con nuestro anticuerpo puede proporcionar una reducción significativa de la progresión a la enfermedad grave, con una protección continuada durante más de seis meses”, dijo Mene Pangalos, vicepresidente ejecutivo de AstraZeneca.

El grupo anunció en marzo un acuerdo con Estados Unidos para suministrar hasta 700.000 dosis de este tratamiento con anticuerpos al país este año por un total de 726 millones de dólares.

Mientras que los resultados del lunes cubren el uso de AZD7442 en pacientes no hospitalizados, existe otro ensayo que estudia su uso como tratamiento para pacientes hospitalizados de COVID-19.

Otros tratamientos con cócteles de anticuerpos para la COVID-19 han mostrado diversos grados de éxito.

La terapia de Regeneron mostró una protección del 72% contra la infección sintomática en la primera semana, y del 93% después. El de GSK-Vir mostró una reducción del 79% en el riesgo de hospitalización o muerte por cualquier causa, mientras que la terapia de Lilly mostró una reducción del 70% en la carga viral al séptimo día en comparación con un placebo.

Con información de AFP y Reuters

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El papa León XIV inicia su primera gira por Turquía y Líbano para impulsar la unidad cristiana y renovar los llamados a la paz regional

El viaje de seis días marca también el debut global del pontífice nacido en Chicago. En Turquía, participará en la conmemoración del 1.700º aniversario del Concilio de Nicea, donde se redactó el Credo, una de las declaraciones fundamentales de la fe cristiana

El papa León XIV inicia

Líderes europeos y africanos se reúnen en Angola para una cumbre centrada en reforzar los vínculos económicos y de seguridad bilaterales

El temario oficial incluye comercio, migración y acceso a materias primas estratégicas, aunque una parte de los gobiernos europeos concentra su atención en el borrador impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump

Líderes europeos y africanos se

EEUU consideró como “un gran paso hacia adelante” las negociaciones con Ucrania en Ginebra para poner fin a la guerra

La Casa Blanca informó que ambas delegaciones lograron consensuar un nuevo plan de entendimiento y se comprometieron a mantener la coordinación con sus aliados europeos en las próximas etapas

EEUU consideró como “un gran

El bloque prorruso mantiene el control en la región serbia de Bosnia tras unos comicios marcados por denuncias de fraude

Sinisa Karan, aliado del líder nacionalista Milorad Dodik, ganó las elecciones y perpetúa la política separatista en la región

El bloque prorruso mantiene el

Las tropas de Putin lanzaron un nuevo bombardeo contra la población civil ucraniana en Kharkiv: al menos cuatro muertos

El ataque ruso también dejó, hasta el momento, 17 heridos. Mientras Ucrania y Estados Unidos negocian en Suiza el plan propuesto por Trump, las fuerzas invasoras no cesan las hostilidades

Las tropas de Putin lanzaron
MÁS NOTICIAS