
La periodista filipina Maria Ressa dijo este sábado que su premio Nobel de la Paz es para “todos los periodistas del mundo” e instó a seguir luchando por la libertad de prensa.
“Esto es realmente para todos los periodistas del mundo”, dijo Ressa, en declaraciones a la agencia de noticias AFP. La veterana periodista es una de las voces más críticas con el presidente filipino, Rodrigo Duterte.
“Necesitamos ayuda en muchos frentes. Es mucho más difícil y peligroso ser periodista hoy”, aseguró.
Ressa, confundadora del medio online Rappler, y el periodista ruso Dmitry Muratov, redactor jefe del periódico Novaya Gazeta, fueron galardonados el viernes con el Nobel de la Paz por sus esfuerzos para “salvaguardar la libertad de expresión”.

El reconocimiento de Ressa fue visto como un “triunfo” por organizaciones humanitarias y medios de comunicación en un país que está considerado como uno de los más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo.
Asimismo, el ex director del Washington Post Marty Baron afirmó el viernes en el America Business Forum que se desarrolla en Punta del Este (Uruguay) que el premio Nobel de la Paz para Ressa y Muratov es un “honor” para el periodismo y reconoce la “valentía y necesidad de tener una prensa independiente para garantizar la democracia”.
Maria Ressa, de 58 años, ex periodista de CNN, ha sido objeto en los últimos años de varias investigaciones, procesos judiciales y ha sufrido un intenso ciberacoso, sobre todo desde que Duterte llegó al poder en 2016.

Rappler ha publicado artículos críticos contra el jefe de Estado, incluyendo su sangrienta y polémica lucha contra el narcotráfico.
El presidente filipino ha calificado a Rappler de “falso medio de comunicación”.
Ressa confía en que el premio sea una especie de escudo protector para ella y otros periodistas filipinos, que sufren ataques físicos y ciberacoso.
“Ese ‘nosotros contra ellos’ no ha sido creado por los periodistas, ha sido creado por las personas que están en el poder, que apuestan por una manera de gobernar que divide a la sociedad”, dijo, describiendo el premio como una “dosis de adrenalina”.
“Espero que esto permita a los periodistas hacer bien su trabajo, sin miedo”, agregó.
Estados Unidos felicitó a María Ressa por su Nobel de la Paz
La Embajada de Estados Unidos en Filipinas felicitó este sábado a María Ressa por su Premio Nobel de la Paz, la primera persona filipina en conseguirlo.

“Felicitamos a Maria Ressa por haber sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz, reconociendo su labor para salvaguardar la libertad de expresión”, indicó la Embajada en su cuenta de Twitter.
El viernes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también celebró el galardón concedido a Ressa y Muratov.
“Como tantos otros periodistas a lo largo del mundo, Ressa y Muratov han buscado los hechos, de manera incansable y sin miedo. Han trabajado para afrontar el abuso de poder, exponer la corrupción y pedir transparencia”, dijo el mandatario estadounidense.

Biden aplaudió la “tenacidad” de ambos reporteros a la hora de fundar medios independientes para defender la libertad de prensa, esencial para la democracia.
“Se han enfrentado a amenazas, acoso e intimidación constante, acciones legales e incluso, en el caso de Murátov, a la muerte de sus colegas”, agregó el presidente de Estados Unidos.
(Con información de AFP y EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Lincharon a un conductor y quemaron su camión tras la muerte de un niño en un accidente de tránsito en Nicaragua
Una turba mató a palos al chofer luego que arrollará y matará a un niño en una carretera del Caribe nicaragüense

Israel entregó 45 cuerpos palestinos a Gaza en medio de una frágil tregua con Hamas
Las autoridades israelíes transfirieron los cadáveres con mediación de la Cruz Roja, en el marco del alto el fuego temporal pactado con Estados Unidos

Estados Unidos solicitó a la ONU sancionar a siete embarcaciones que violaron el embargo comercial a Corea del Norte
Las autoridades estadounidenses afirmaron que los cargueros trasladaron carbón y mineral de hierro hacia China, generando fondos clave para el desarrollo de armas nucleares y misiles balísticos en Pyongyang

Último día de campaña en Nueva York: los candidatos intensifican el pulso a horas de las elecciones
Los candidatos Cuomo, Mamdani y Sliwa movilizaron a sus bases este lunes en un cierre marcado por ataques cruzados, la intervención de Donald Trump y una polémica difusión de anuncios falsos
Israel abatió a dos presuntos terroristas de Hezbollah en ataques en el sur de Líbano
Por su parte, autoridades libanesas reportaron víctimas civiles y denunciaron daños materiales en varias localidades de la zona



