Quiénes son y por qué fueron perseguidos Maria Ressa y Dmitry Muratov, los ganadores del Premio Nobel de la Paz

Los periodistas obtuvieron el galardón de la Academia noruega este viernes por sus “esfuerzos por salvaguardar la libertad de expresión” en sus países, Filipinas y Rusia

Guardar
08-10-2021 Maria Ressa y Dimitri
08-10-2021 Maria Ressa y Dimitri Muratov, premio Nobel de la Paz POLITICA INTERNACIONAL TWITTER/@NOBELPRIZE

Los periodistas Maria Ressa y Dmitry Muratov fueron galardonados con el Premio Nobel de la Paz este viernes por sus “esfuerzos por salvaguardar la libertad de expresión” en Filipinas y Rusia.

Ressa dijo que su condecoración demuestra que “nada es posible sin hechos”.

“Un mundo sin hechos significa un mundo sin verdad y sin confianza”, declaró en una entrevista online retransmitida por su medio Rappler.

Ressa nació en Manila, la capital de Filipinas, un país con 105 millones de habitantes. A los 10 años emigró junto a sus padres a los Estados Unidos. Al terminar la universidad volvió al sudeste asiático, donde trabaja desde hace más de 30 años. Fue corresponsal y jefa de redacción de la CNN en Filipinas e Indonesia, y luego jefa de ABS-CBN, la cadena de televisión más grande de Filipinas.

En 2012 fundó el portal de noticias Rappler, reconocido por sus fuertes críticas hacia el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte.

FOTO DE ARCHIVO: Maria Ressa,
FOTO DE ARCHIVO: Maria Ressa, periodista y directora general del sitio web de noticias Rappler, posa antes de una conferencia de prensa para lanzar una comisión para redactar una "Declaración Internacional sobre Información y Democracia" celebrada por el grupo de derechos humanos Reporteros sin Fronteras en París, Francia, el 11 de septiembre de 2018. REUTERS/Gonzalo Fuentes

Rappler es un medio que impulsa investigaciones y el chequeo de datos. La audiencia del sitio creció rápidamente, al compás de las denuncias y críticas hacia el gobierno de Duterte, fuertemente cuestionado por su sangrienta campaña policial contra el tráfico de drogas: desde junio de 2016 causó miles de muertos, mientras que abundan las denuncias de que hay escuadrones de la muerte y las organizaciones de derechos humanos afirman que las víctimas al menos triplican las cifras oficiales.

“En Filipinas ahora estamos luchando por nuestra democracia. Lo que está en juego determinará si nos convertiremos en una dictadura o seguiremos siendo una democracia. Esto está sucediendo ahora mismo. La batalla es ahora. Es difícil luchar contra un gobierno pero tenemos que hacerlo como si pudiéramos ganar la pelea”, dijo en una entrevista con Infobae en 2018.

Su visibilidad dio un salto en 2018 cuando, entre otros reconocimientos, recibió el Premio Knight de Periodismo y la revista estadounidense Time la nombró Persona del Año junto con otros colegas a los que llamó “guardianes” de la verdad, como el saudí Jamal Khashoggi, que fue asesinado.

La periodista filipina Maria Ressa.
La periodista filipina Maria Ressa. REUTERS/Lisa Marie David/Foto de archivo

En abril de este año, Ressa fue galardonada con el Premio Mundial de Libertad de Prensa Unesco/Guillermo Cano 2021, que condecora a personas u organizaciones que contribuyen de forma destacable a la defensa o la promoción de la libertad de prensa.

Mientras que Muratov es uno de los fundadores del periódico independiente Novaja Gazeta, “una importante fuente de información sobre aspectos censurables de la sociedad rusa que raras veces mencionan otros medios de comunicación”, valoró la Academia Noruega.

“No puedo atribuirme el mérito. Es de Novaya Gazeta. Es de los que murieron defendiendo el derecho de la gente a la libertad de expresión”, dijo Muratov enumerando los nombres de las seis personas asesinadas, entre ellas Anna Politkovskaya, según informó la agencia rusa TASS.

Su diario se publica de manera impresa los lunes, miércoles y viernes en Moscú, en regiones de Rusia y en distintos países. Algunos artículos en inglés del sitio web se publican en un boletín semanal.

El director de Novaya Gazeta,
El director de Novaya Gazeta, Dmitry Muratov, habla durante una entrevista con The Associated Press en el periódico Novaya Gazeta, en Moscú, Rusia, el jueves 7 de octubre de 2021. Los periodistas filipinos Maria Ressa y ruso Dmitry Muratov han sido galardonados con el Premio Nobel de la Paz por su lucha por la libertad de expresión. Los ganadores fueron anunciados el viernes por Berit Reiss-Andersen, presidenta del Comité Nobel noruego. (AP /Alexander Zemlianichenko, Archivo)

El Comité Noruego recordó que desde el inicio del periódico fundado por Muratov seis de sus periodistas fueron asesinados.

Muratov, nacido hace 59 años en Samara, editó el periódico entre 1995 y 2017. Novaya Gazeta ha sido catalogado como “el único periódico verdaderamente crítico con influencia nacional en Rusia hoy” por el Comité para la Protección de los Periodistas.

El 18 de enero de 2010, recibió la orden de la Legión de Honor, la más alta condecoración de Francia, en el grado de Caballero. El 29 de mayo de 2010 obtuvo el Premio a las Cuatro Libertades por la Libertad de Expresión en Middelburg (Países Bajos).

Su trabajo ha contribuido a presionar al gobierno del presidente de Rusia, Vladímir Putin, y sirvió para otorgar una voz a los partidos minoritarios del país. También ha sido influyente para dar a conocer la situación de Chechenia y el norte del Cáucaso.

(Con información de AFP)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Elecciones en Moldavia: el partido gobernante denunció que el intento de Rusia de interferir en los comicios fue “colosal”

Ígor Grosu, líder del Partido Acción y Solidaridad (PAS), acusó a Moscú de “compra de votos, intentos de desestabilización y falsas amenazas de bomba”. Los primeros resultados oficiales dan una ventaja al oficialismo

Elecciones en Moldavia: el partido

El Kremlin confirmó que “sigue en pie” la invitación a Trump para que visite Moscú

“Putin está dispuesto y se alegrará de reunirse con el presidente Trump”, dijo el portavoz Dmitri Peskov

El Kremlin confirmó que “sigue

India acusó a Pakistán de ser el epicentro del terrorismo global en la ONU: “Es una amenaza para el mundo entero”

Durante la Asamblea General en Nueva York, el representante de Nueva Delhi, Rentala Srinivas calificó al país vecino como “Terroristán”, término que fue rechazado por Islamabad

India acusó a Pakistán de

Sigue la purga de Xi Jinping en China: condenaron a muerte a su ex ministro de Agricultura por corrupción

Tang Renjian estaba acusado de recibir sobornos por 38 millones de dólares entre 2007 y 2024. La campaña anticorrupción del presidente chino ha purgado a cientos de miles de funcionarios, incluidos varios que él mismo nombró

Sigue la purga de Xi

Trump sugirió avances en las negociaciones sobre Gaza previo al encuentro con Netanyahu: “Todos están listos para algo especial”

El presidente estadounidense, quien recibirá al premier israelí el lunes en la Casa Blanca, afirmó que hay una “oportunidad real” para lograr “grandeza en Oriente Medio”

Trump sugirió avances en las
MÁS NOTICIAS