
El jefe de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Angela Merkel, Armin Laschet, dijo este jueves que está dispuesto a renunciar como líder de los conservadores, aunque no confirmó la decisión, tras la debacle electoral que los ha dejado al borde de la oposición. Además, afirmó que una eventual coalición con los verdes y los liberales no fracasará por su responsabilidad.
“Vamos a abordar rápidamente el tema del nuevo equipo de la CDU, desde el presidente hasta la dirección del partido y el comité ejecutivo federal”, aseguró en una conferencia de prensa desde Berlín, cuando lleva menos de un año en el cargo.
Laschet, de 60 años, conocido por su tenacidad, aclaró que pedirá la celebración de un congreso de la CDU para decidir “sobre el futuro y la reorganización” al frente del partido. No especificó cuándo ni dónde.

“Desde la retirada de Angela Merkel de la presidencia del partido tenemos un debate incesante” en torno a la dirección del partido, dijo. Según el diario Bild, el congreso podría celebrarse en diciembre en Dresde (en el este del país).
En varias oportunidades, insistió que una eventual coalición de Gobierno con liberales y verdes no fracasará por él.
”No se trata de la persona Armin Laschet, se trata del país”, declaró al tiempo que afirmó que considera todavía posible negociar una coalición de Gobierno entre los conservadores (CDU más su hermanada Unión Cristianosocial, CSU) y el Partido Liberal (FDP) y Los Verdes, lo que se denomina como coalición Jamaica.
“Apuesto por Jamaica, es la alianza de la modernización”, insistió Laschet el mismo día en el que comenzaron las conversaciones previas entre liberales, verdes y el Partido Socialdemócrata (SPD) del candidato más votado en los comicios del 26 de septiembre, Olaf Scholz, para la coalición ‘semáforo’, por los colores con que se identifican a esos partidos.

”La oferta de la CDU sigue en pie”, remachó Laschet, a cuyo partido no eligieron ni Verdes ni liberales como primera opción para negociar una coalición tras unos primeros contactos tras las elecciones generales. Sin embargo dejó la puerta abierta a que la CDU que potencialmente negocie con Verdes y liberales no le tenga al frente.
”Si con otras personas las cosas funcionan mejor, no tengo problemas, adelante. Primero está el partido y luego las personas”, dijo Laschet durante una sesión a puerta cerrada del grupo parlamentario conjunto de su partido y la Unión Socialcristiana (CSU) bávara, según informaron medios alemanes.
El propio Laschet confirmó esa disposición en su comparecencia, sin preguntas, ante la prensa. Dentro de la CDU/CSU hay voces que en los últimos días han pedido pasar a la oposición y aceptar la derrota electoral.

El presidente de la CSU y primer ministro bávaro, Markus Söder, que al principio se había mostrado abierto a la opción de formar coalición con verdes y liberales, prácticamente descartó esa variante cuando las dos agrupaciones decidieron darle prioridad a las conversaciones con los socialdemócratas.
La CDU responsabiliza a Laschet del peor resultado electoral (24,1%) de los conservadores en la historia de la Alemania moderna. Y muchos observadores ponen en tela de juicio el futuro político del actual jefe de filas.
(Con información de AFP, EFE y Reuters)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Rupert Murdoch aseguró la sucesión de su imperio mediático en manos de uno de sus hijos
Un acuerdo familiar millonario, que prohíbe a los hermanos mayores recomprar acciones o intervenir en la gestión, asegura la continuidad editorial y directiva bajo uno de los hijos del magnate australiano
Elecciones en Noruega: los partidos de izquierda y los ecologistas ganan por un estrecho margen
Con el 28% de los votos, el Partido Laborista se mantiene como primera fuerza en el Storting
Estados Unidos y Pakistán firmaron un acuerdo de 500 millones de dólares para la explotación de minerales críticos
La cooperación comenzará con la exportación de antimonio, cobre, oro, tungsteno y tierras raras, y contempla la instalación de una refinería polimetálica en el país

El jefe de gabinete de Zelensky y Marco Rubio conversaron tras el ataque al edificio gubernamental en Kiev
Andriy Yermak informó al secretario de Estado estadounidense sobre el uso de un misil balístico ruso en el bombardeo que dejó dos muertos y una veintena de heridos
Más de 500.000 personas fueron afectadas por el terremoto en Afganistán, alertó UNICEF
La ONU lanzó un llamamiento urgente para recaudar 21,6 millones de dólares tras el seísmo del 31 de agosto, que dejó más de 2.200 muertos y 3.600 heridos
