
El polifacético magnate francés Bernard Tapie murió este domingo de cáncer a los 78 años, anunció su familia al grupo de prensa La Provence, del que era accionista mayoritario.
“Dominique Tapie y sus hijos anuncian con infinito dolor la muerte de su marido y de su padre, Bernard Tapie, este domingo 3 de octubre a las 8.40, como consecuencia de un cáncer”, indica el comunicado enviado a La Provence.
Nacido en 1943 en París en el seno de una familia trabajadora (su padre era obrero fresador), estudió ingeniería electrónica y de joven ya mostró deseos de alcanzar la fama, al probar sin éxito como cantante bajo el nombre de Bernard Tapy. También lo intentó como piloto de automovilismo, en Formula 3, senda que abandonó tras sufrir un grave accidente.
Tapie, brillante y multifacético pero muy polémico, encarnó el éxito en la Francia de los años 1980, antes de verse involucrado en diversos casos de corrupción. Pero su recorrido, a lo largo de más de 40 años de vida pública, fue inusual, tanto en la vida política como en la artística o deportiva, en la que ejerció entre otras actividades como presidente del club de fútbol Olympique de Marsella.

Hijo de un obrero, casado dos veces y padre de cuatro hijos, llegó a ser llamado el “Zorro de las empresas”, convirtiéndose al mismo tiempo en estrella de la televisión. A mediados de los 1980 montó el equipo ciclista La Vie Claire, que ganó dos tours de Francia (1985 y 1986) con sus estrellas Bernard Hinault y Greg Lemond.
Por sus manos pasaron compañías muy conocidas, como el primer canal privado de televisión de Francia (TF1) o el fabricante de raquetas Donnay, pero la más importante, y que acabó siendo el origen de sus desdichas, fue Adidas, firma alemana de ropa y equipos deportivos de la que en 1990 se hizo con el 78 %.
En 1986, se hace con la presidencia del Olympique de Marsella y hasta hoy es venerado por algunos de los seguidores de este emblemático club: Tapie consiguió en 1993 que éste fuera, hasta hoy, el único equipo de fútbol francés en ganar la Liga de Campeones.
En 1989 se convierte en diputado y en 1992 es nombrado ministro de la Ciudades, pero debe dimitir dos meses más tarde por sospechas de abuso de bienes sociales.
Su vida ha estado marcada por problemas con la justicia, aunque “El Fénix” -título de una de sus biografías- seguiría siendo una figura de la televisión, incluso como actor, que interpretó entre otros al “Comisario Valence”, una serie que se mantiene entre 2003 y 2008.
Pero tuvo que dejar la política por sus crecientes problemas legales. En primer lugar, Adidas le fue embargada en 1992 y atribuida al banco Crédit Lyonnais, que entonces era público.
El banco la vendió a un industrial francés y Tapie pidió al Estado una indemnización por considerar que había sido privado injustamente de la plusvalía de la operación.

A partir de ahí se inicio un auténtico laberinto judicial. En 2008 un arbitraje decidió indemnizarle con algo más de 400 millones de euros, pero ese fallo fue recurrido, él acusado de estafa y sus bienes embargados por un supuesto trato de favor.
Ello no le impediría retornar a los negocios, con la compra en 2012 de varios medios de prensa, entre ellos La Provence en Marsella.
Adidas fue su principal embrollo legal pero no el único: en 1994 se le prohibió desempeñar cualquier función directiva en el Olympique de Marsella por irregularidades económicas y deportivas durante su gestión.
Y en 1996 fue inculpado por bancarrota en un sumario relacionado con la gestión de sus empresas FIBT y GBT. Estuvo en prisión de febrero a julio de 1997.
Se casó dos veces y tuvo tres hijos. El propio Tapie resumió en 2013 en el diario Le Parisien su intensa vida: “He conocido todos los ambientes: los negocios, el espectáculo, el deporte. Pero ninguno es tan repugnante como la política”.
Un cáncer de estómago, anunciado en 2017, lo retiró de la primera línea y, a pesar de operaciones y tratamientos se le extendió progresivamente a otros órganos y finalmente le ha costado la vida.
El anuncio de su muerte generó este domingo múltiples reacciones en Francia, entre ellas la del primer ministro, Jean Castex, que saludó en él a “un luchador”.
(Con información de AFP y EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La mujer que apuñaló a 18 personas en Hamburgo había salido de una clínica psiquiátrica
El ataque dejó siete heridos graves y cuatro en estado crítico. Informes refuerzan la tesis de que el apuñalamiento no se debió a una motivación política

Corea del Sur condenó el establecimiento del régimen chino de una zona de exclusión en el mar Amarillo
Seúl indicó que la medida de Beijing “restringe excesivamente la libertad de navegación”

Erdogan y Al Sharaa se reunieron en Estambul tras la suspensión de las sanciones de EEUU a Siria
Turquía es un actor instrumental en Siria a través de la financiación de milicias que combaten contra los grupos armados kurdo-árabes del noreste del país

Emiratos Árabes Unidos registró temperaturas superiores a los 51°C, la más alta para un mes de mayo en el país
Antes de esta semana, el récord para este mes se remontaba a 2009, cuando se registraron 50,2 ºC

La Fuerza de Seguridad Fronteriza de la India abatió a un “intruso paquistaní” por cruzar la frontera común
El paso permanece cerrado desde el 23 de abril en el marco de las tensiones entre las dos potencias nucleares sudasiáticas
