Las cartas censuradas que revelan detalles ocultos de una relación amorosa entre María Antonieta y un conde sueco

Un grupo de científicos descifró los pasajes escondidos en ocho misivas que Axel von Fersen le envió a la reina francesa durante la agitación revolucionaria de principios de 1790. “La elección de vocabulario (amado, tierno amigo, adorar, locamente) da cuenta de una relación particular”, concluyeron los investigadores

Guardar
La reina francesa María Antonieta.
La reina francesa María Antonieta. Getty Images

El análisis de porciones censuradas de la correspondencia entre María Antonieta y un hombre de quien se ha presumido fue su amante pudo revelar una parte de sus secretos, según un estudio publicado en una revista científica estadounidense.

Las cartas de la reina francesa fueron escritas durante la agitación revolucionaria de principios de los 1790, poco más de un año antes de que fuera ejecutada en la guillotina en la cima del fervor republicano en París.

La familia real era custodiada en el Palacio de las Tullerías luego de un intento fallido de escapar de Francia pero la esposa de Luis XVI pudo sacar de contrabando cartas a su amigo Axel von Fersen, un conde sueco.

El conde sueco Axen von
El conde sueco Axen von Fersen. Getty Images

Fersen, un fiel aliado de la reina francesa que había ayudado a organizar la frustrada fuga, retuvo copias de la correspondencia pero algunas porciones del texto estaban tachadas, y su contenido había sido un misterio hasta ahora.

“Fueran secretos de estado, planes de escape o evidencia de un amorío real, este contenido presumiblemente sensible ha desconcertado a los historiadores por casi 150 años”, indicó un informe sobre el proyecto publicado en la revista estadounidense Science Advances.

Los investigadores franceses usaron un método novedoso de imágenes de rayos X que pudo diferenciar entre los distintos tipos de tintas usadas en el texto original y en las tachaduras.

Crédito: Centre de Recherche sur
Crédito: Centre de Recherche sur la Conservation

Según el equipo, su método proporciona una nueva forma de desvelar el contenido redactado y podría encontrar diversas aplicaciones históricas y forenses en el futuro.

En total, pudieron revelar pasajes escondidos en ocho de las 15 cartas estudiadas, y llegaron a la conclusión que el censor era el propio Fersen.

“Decidió retener las cartas en vez de destruirlas pero tachó algunas secciones, lo que indica que quería proteger el honor de la reina (o quizás sus propios intereses)”, indicó el estudio.

Crédito: Centre de Recherche sur
Crédito: Centre de Recherche sur la Conservation

En ocho de las notas, los investigadores encontraron diferencias químicas consistentes entre las tintas utilizadas para escribir los textos originales y las utilizadas para tachar posteriormente el contenido aparentemente sensible.

Al trazar estas variaciones -que aparecían en las proporciones de cobre-hierro y zinc-hierro de las tintas-, el equipo pudo revelar el texto original subyacente.

A continuación, utilizaron análisis estadísticos multivariantes para aclarar secciones difíciles de descifrar, lo que permitió leer el texto redactado en ocho de las cartas.

Crédito: Centre de Recherche sur
Crédito: Centre de Recherche sur la Conservation

El proyecto salió a la luz el año pasado cuando los Archivos nacionales franceses anunciaron que las porciones ocultas mostraban a la pareja expresándose “usando la terminología del amor”.

Pero aunque las cartas estaban escritas en un lenguaje íntimo, los investigadores dijeron que no pudieron determinar si los trozos descubiertos sustentaban los viejos rumores de un romance entre María Antonieta y el noble sueco.

Leer más allá de la censura no hace posible saber la verdad sobre la naturaleza de sus sentimientos ya que la interpretación de los textos siempre es cuestionable”, subrayó el estudio.

“Sin embargo, la elección de vocabulario (amado, tierno amigo, adorar, locamente) da cuenta de una relación particular entre (María Antonieta) y Fersen incluso si hay influencia del tormento revolucionario, que favorece cierta intensidad emocional”, agregaron los autores.

“Siempre es emocionante descubrir que puedes saber más sobre el pasado de lo que pensabas”, dijo la historiadora Rebecca L. Spang, quien estudia la Revolución Francesa en la Universidad de Indiana y no participó en el estudio.

(Con información de AFP y AP)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El Consejo de Estado de Francia ratificó la destitución de Marine Le Pen por malversación de fondos

La dirigente ultraderechista enfrenta además una inhabilitación de cinco años y permanece a la espera del juicio de apelación que podría condicionar su futuro político

El Consejo de Estado de

Marco Rubio viaja a Canadá para impulsar los planes de paz de Trump en la reunión de cancilleres del G7

El secretario de Estado de EEUU también expondrá las prioridades de la Casa Blanca en materia de seguridad marítima, la crisis humanitaria en Haití, el conflicto en Sudán, y las estrategias para fortalecer las cadenas de suministro, además de discutir la situación en Ucrania y Gaza

Marco Rubio viaja a Canadá

Operativo policial en Río de Janeiro: un informe reveló que ninguna víctima mortal de la redada figuraba entre los principales buscados por la Justicia

El informe también señala que ninguno de los abatidos ocupaba puestos de liderazgo dentro del Comando Vermelho

Operativo policial en Río de

Ucrania destapó una red de corrupción en el sector nuclear en plena crisis energética

Las autoridades registraron la sede de Energoatom y desarticularon una trama que movió más de 100 millones de dólares mediante empresas pantalla vinculadas al exdiputado prorruso Andréi Derkach

Ucrania destapó una red de

Donald Trump y su homólogo sirio Ahmad al-Sharaa acordaron impulsar la cooperación bilateral tras su reunión en la Casa Blanca

Ambos mandatarios también discutieron el levantamiento de sanciones y la coordinación militar en la lucha regional contra el extremismo

Donald Trump y su homólogo
MÁS NOTICIAS