Expertos aseguran que la erupción del volcán de La Palma es la más destructiva de la historia de España

Una nueva colada de lava muy líquida del volcán se derrama en la isla canaria, donde Cumbre Vieja ya expulsó 80 millones de metros cúbicos de magma desde su entrada en erupción hace casi dos semanas

Guardar
Una nueva colada de lava
Una nueva colada de lava muy líquida del volcán se derrama en la isla canaria, donde Cumbre Vieja ya expulsó 80 millones de metros cúbicos de magma desde su entrada en erupción hace casi dos semanas (REUTERS/Juan Medina)

La erupción de La Palma es sin duda la más destructiva de la historia de España”. La categórica frase pertenece al prestigioso geólogo Juan Carlos Carracedo, quien con 79 años lleva casi toda su vida estudiando el volcanismo en Canarias. En diálogo con el periódico El País, el experto acotó: “Ni siquiera el Timanfaya en la isla de Lanzarote en 1730 causó tanto daño”.

Una nueva colada de lava muy líquida del volcán se derrama en la isla canaria, donde Cumbre Vieja ya expulsó 80 millones de metros cúbicos de magma desde su entrada en erupción hace casi dos semanas.

El magma del volcán en erupción de la isla española de La Palma eliminó al llegar al mar “cualquier vestigio de la zona de Guirres, una zona reconocida y disfrutada por multitud de surfistas”, lamentó la Federación Española de este deporte.

La ceniza expulsada por el volcán desde el inicio de su erupción el 19 de septiembre cubrió una superficie de 3.304 hectáreas. Así consta en la última actualización del sistema de satélites europeo de monitorización terrestre Copernicus con datos recabados en la tarde de este viernes.

Personas observan la erupción (REUTERS/Juan
Personas observan la erupción (REUTERS/Juan Medina)

En la misma, reduce sensiblemente la estimación de la superficie ocupada por la lava, incluido el terreno que ha ganado al mar desde la noche del día 28. Pasa de las 709 hectáreas a las 367,3.

Más de 1.000 edificaciones fueron
Más de 1.000 edificaciones fueron afectadas (REUTERS/Juan Medina)

En cuanto a las edificaciones afectadas por las coladas, se mantiene el cálculo de 1.005, aunque se elevan a 880 las que han quedado completamente destruidas, diez más en comparación con el anterior recuento.

El número de kilómetros de carreteras afectados aumentó hasta los 30,7, de los cuales 28,3 han sido destruidos por el paso de la lava.

El número de kilómetros de
El número de kilómetros de carreteras afectados aumentó hasta los 30,7, de los cuales 28,3 han sido destruidos por el paso de la lava (REUTERS/Juan Medina)

Por su parte, el geólogo del Ilustre Colegio de Geólogos José Luis Barrera no descartó que el volcán pueda abrir nuevas bocas de erupción, además de la última boca doble que se ha registrado durante la madrugada de este viernes, situada a unos 450 metros al norte del cráter. La lava que emite es muy líquida y ha ganado terreno en dirección oeste.

Barrera ha explicado en declaraciones a la agencia Europa Press que ahora mismo la colada es más fluida y está saliendo a una temperatura más alta que los primeros días, cuando los científicos apuntaban que estaba a más de 1.000 grados centígrados.

Además, precisó que las primeras emisiones eran más explosivas a consecuencia de que los gases estaban “abriendo el conducto de emisión”, a modo de limpieza mientras que ahora, aunque siguen las explosiones, no son tan frecuentes e intensas como las de los primeros días. Eso se debe a que el conducto de emisión está más limpio y la lava sale “menos contaminada, más fluida y desde ahí baja directamente al mar”.

Al mismo tiempo, cree que la nueva colada se podría unir a la inicial. Pero advierte que ahora la “antigua” colada se está empezando a ensanchar dentro de tierra y si esta nueva lava se suma a ella “sería malo” para la actual emergencia, ya que podría afectar a nuevas infraestructuras y bienes que antes no estaban en riesgo.

Expertos aseguran que la erupción
Expertos aseguran que la erupción del volcán de La Palma es la más destructiva de la historia de España (INVOLCAN/ UCL/UOB/ Palermo University/Handout via REUTERS)

De ese modo, incide en que cuando la lava caiga al mar en cascada se enfriará “bruscamente” al contacto con el mar y se podrá ir formando “otra nueva ampliación del litoral”.

“Es posible que se puedan abrir más bocas, pero hay que hacer un seguimiento de parámetros de sismicidad”, alerta el geólogo que señala la importancia de vigilar la profundidad de estos movimientos sísmicos, ahora a unos 10 o 14 kilómetros de profundidad.

Por último, apunta respecto a los parones de actividad volcánica que se trata de los “pulsos propios de la erupción”, que “no funciona como un grifo abierto”, sino que son los gases los que arrastran la lava a la superficie para expulsarla.

Según informó el Instituto Geográfico Nacional (IGN), en las últimas 24 horas se han contabilizado 12 terremotos en el sur de la isla, en las proximidades de la erupción volcánica en curso. Asimismo, confirmó que los hipocentros se encuentran situados entre los 10-14 kilómetros de profundidad en la misma zona donde comenzó la reactivación el 11 de septiembre.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Hallaron naufragios históricos de la Segunda Guerra Mundial gracias al uso de tecnología moderna

La exploración liderada por Bob Ballard documentó trece naufragios que datan de 1943, cuando se llevó a cabo la campaña de Guadalcanal

Hallaron naufragios históricos de la

El dolor de los padres de las víctimas a dos años de la masacre de Hamas en la fiesta Nova: “Al final, nadie sabe dónde están”

Los visitantes caminaron en silencio al lugar del sur de Israel donde se llevó a cabo el evento. El grupo terrorista asesinó allí a 370 personas y secuestró

El dolor de los padres

Subió las 72 cimas más altas de Estados Unidos en solo 31 días: el impactante desafío de Kilian Jornet, leyenda del running de montaña

Recorrió 5.145 kilómetros a pie y en bicicleta, uniendo las cumbres más emblemáticas del país sin apoyo motorizado. Más allá de los récords, dejó una huella singular con su mirada sobre la naturaleza y la preservación de los grandes paisajes estadounidenses

Subió las 72 cimas más

Los acuerdos de OpenAI con sus nuevos socios costarán más de un billón de dólares: ¿quién los financiará?

Los contratos con Nvidia, AMD y Oracle para asegurar poder computacional superan por mucho los ingresos actuales de la compañía de inteligencia artificial. Analistas cuestionan su capacidad para cumplir compromisos

Los acuerdos de OpenAI con

El hospital más antiguo de Gran Bretaña revela murales inéditos tras cinco años de trabajo

La restauración de las pinturas bíblicas y la apertura del Gran Salón marcan un nuevo capítulo en la historia del hospital, con la colaboración de expertos en conservación y el impulso de donaciones claves

El hospital más antiguo de
MÁS NOTICIAS