Carrera armamentística en la Península de Corea: Kim Jong Un aseguró haber probado un misil hipersónico

El régimen ya había anunciado ese desarrollo como parte de sus esfuerzos para aumentar sus capacidades militares. Ese tipo de misiles rompen al menos cinco veces la barrera del sonido, lo que haría imposible interceptarlos

Guardar
El lanzamiento del misil, bautizado
El lanzamiento del misil, bautizado como Hwasong-8, fue realizado por la Academia de Ciencias de la Defensa desde Toyang-ri, aunque no contó con la presencia del líder norcoreano, según informó hoy la agencia estatal KCNA (Foto: EFE/Jeon Heon-kyun)

Corea del Norte probó con éxito un misil de planeo hipersónico, aseguraron este miércoles los medios estatales del régimen armado nuclearmente. Se trata de un activo que a principios de año el líder Kim Jong-un había asegurado que estaba ya en desarrollo.

El lanzamiento del misil denunciado ayer por Corea del Sur, bautizado como Hwasong-8, “demostró que todas las especificaciones técnicas se ajustaron a los requerimientos de diseño”, dijo la agencia de prensa oficial KCNA. Este medio lo describió como un logro de “gran importancia estratégica” en el plan de Pyongyang de multiplicar “por mil” sus capacidades defensivas.

Los misiles hipersónicos se desplazan mucho más rápido y son más ágiles que los ordinarios, convirtiéndolos en más difíciles de interceptar para los sistemas de defensa antimisiles, en los que Estados Unidos está invirtiendo miles de millones. Expertos afirman que rompen al menos cinco veces la barrera del sonido -superarían los 6.000 kilómetros por hora-.

El líder norcoreano, Kim Jong-un,
El líder norcoreano, Kim Jong-un, en una imagen de archivo (Foto: EFE)

El disparo desde la provincia de Jagang (en el norte del país) “confirmó el control de navegación y la estabilidad del misil”, así como “su maniobrabilidad guiada y las características de vuelo de planeo de la cabeza explosiva” y del motor, según KCNA.

“El ensayo ha demostrado que todas las especificaciones técnicas se ajustaron a los requerimientos del diseño”, afirmó, además de confirmar que Kim Jong-un no participó del ensayo.

El ejército de Corea del Sur había informado del lanzamiento poco después de que ocurriera el martes, pero no ofreció detalles sobre la altitud máxima y la distancia de vuelo, datos que suelen estar disponibles en menos de una hora.

El recientemente desarrollado misil supersónico
El recientemente desarrollado misil supersónico Hwasong-8 (KCNA) (Foto: REUTERS)

Medios surcoreanos citaron a fuentes no identificadas que hablaban de un artefacto con “características de vuelo distintas” a los anteriores y el presidente Moon Jae-in pidió “un análisis completo” del evento.

Ambas Coreas están desarrollando sus capacidades militares en lo que podría convertirse en una carrera armamentística en esta península dividida del noreste de Asia.

Corea del Norte está sujeta a múltiples sanciones internacionales debido a su programa de armamento nuclear y misiles balísticos. Aun así, este mes ha realizado varios ensayos de misiles.

Kim Jong-un, líder de Corea
Kim Jong-un, líder de Corea del Norte, observando una prueba balística el 9 de septiembre de 2016

Por su parte, Seúl también está invirtiendo importantes partidas al desarrollo militar y este mes probó con éxito por primera vez un misil balístico lanzado desde un submarino (SLBM), una tecnología al alcance de muy pocos países. El martes realizó una ceremonia para poner en marcha su tercer submarino SLBM.

Mientras tanto, Corea del Norte, que este año ha reactivado instalaciones capaces de producir combustible atómico que puede servir para bombas, sigue sin responder a la oferta de Estados Unidos para tratar de reactivar las conversaciones sobre desnuclearización, estancadas desde 2019.

(Con información de AFP y EFE)

Seguir leyendo: