
La Comisión Europea formuló el martes un llamado a la automotriz alemana Volkswagen a que pague sin dilaciones indemnizaciones a todos los consumidores perjudicados en toda Europa y no solo a los alemanes, por el escándalo conocido como “Dieselgate”, que estalló en 2015, en el que el fabricante de automóviles manipuló las emisiones de los vehículos para burlar las pruebas de contaminación.
”Hasta ahora, no todos los consumidores han sido compensados”, señaló en una nota el Comisario Europeo de Asuntos Internos, Didier Reynders, quien añadió que el gigante del automóvil “no está dispuesto a trabajar con organizaciones de consumidores para encontrar soluciones adecuadas”.
Esas compensaciones, añadió el funcionario, deben beneficiar “no solamente a los consumidores que residen en Alemania, todos los consumidores deben ser indemnizados”.
El escándalo que estalló hace seis años dejó al descubierto que la empresa utilizó un programa diseñado especialmente para alterar los resultados sobre emisiones contaminantes de sus motores a diésel entre 2009 y 2015.

”La Comisión y las autoridades de los consumidores de la UE consideran que las prácticas comerciales de Volkswagen violan la ley de protección del consumidor de la UE en lo que respecta a la comercialización de automóviles diésel equipados con sistemas ilegales”, apuntó la Comisión Europea en su nota oficial.
”También afirman que la comercialización de dichos coches diésel fue un claro ejemplo de una práctica engañosa prohibida en la UE”, señaló la Comisión Europea.
La institución recordó que “hasta el momento Volkswagen solamente ha accedido a compensar a los consumidores que residían en Alemania al momento de la adquisición de uno de los automóviles en cuestión”.
Un juicio contra cuatro antiguos directivos de Volkswagen acusados por el escándalo conocido como “Dieselgate” se inició este jueves en Alemania, sin la presencia del expresidente de la firma, epílogo penal de un caso que devastó la imagen del constructor alemán.

Todos ellos están acusados de fraude en banda organizada y fraude fiscal agravado en relación al escándalo.
La semana pasada, la justicia decidió aplazar -sin plazo definido- el procedimiento contra Martin Winterkorn, presidente de la compañía entre 2007 y 2015, de 74 años, que acaba de pasar por una intervención quirúrgica.
Hace un año se inició otro proceso -que sigue en curso- contra Rupert Stadler, antiguo presidente de Audi y filial del grupo Volkswagen.
El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el caso “Dieselgate” consideró ilegales los dispositivos informáticos que se utilizaban para modificar el nivel de emisiones de gases contaminantes de los coches.

Así lo establece el abogado general Athanasios Rantos en sus conclusiones sobre el caso publicadas el pasado miércoles, que no son vinculantes pero suelen orientar el fallo final del tribunal.
En su respuesta a una pregunta prejudicial de dos tribunales regionales austríacos y del Tribunal Supremo de lo Civil y Penal de Austria, el jurista analiza los tres programas informáticos que utilizaba el constructor.
Estos detectaban cuándo el vehículo iba a ser sometido a un test de emisiones y alteraban los parámetros del coche para que mostrara una menor cantidad de emisiones contaminantes que las que emitía en condiciones normales de circulación.
(con información de AFP y EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Estados Unidos prevé incluir el petróleo ruso e iraní en las próximas negociaciones con China
Lo dijo el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Sería una medida que cambiaría el foco de las negociaciones comerciales hacia cuestiones de seguridad nacional

La “opción nuclear” de la Unión Europea ante la amenaza arancelaria de Donald Trump
El bloque comunitario prepara represalias ante la posibilidad de nuevos aranceles de Donald Trump y no descarta usar el Instrumento Anticoerción para proteger sectores como tecnología y defensa de potenciales restricciones estadounidenses
Irán anunció la reanudación de su programa de enriquecimiento de uranio y Donald Trump advirtió con nuevos bombardeos
El Canciller del régimen persa, Abás Araqchi, solicitó a Washington el alcance de una solución negociada a su programa nuclear y se mostró abierto a inspecciones a sus instalaciones

António Guterres condenó nuevamente el “acelerado deterioro” humanitario en Gaza
Además del jfe de la ONU, una veintena de países pidió el lunes un cese inmediato de la guerra, al denunciar “el rechazo del gobierno israelí a proporcionar asistencia humanitaria esencial a la población civil”

La OMS denunció un ataque israelí a la residencia de su personal y su principal almacén en el centro de Gaza
“El ejército israelí irrumpió en el recinto, obligando a mujeres y niños a evacuar a pie en medio de un conflicto activo”, afirmó, añadiendo que “el personal masculino y sus familiares fueron esposados, desnudados, interrogados en el lugar y revisados a punta de pistola”
