
Dos semanas después de disparar dos misiles balísticos al mar, Corea del Norte disparó un “proyectil no identificado” al mar frente a su costa oriental, indicó este martes el ejército surcoreano. El Estado Mayor de Corea del Sur no ofreció más detalles sobre el suceso en lo inmediato.
“Corea del Norte ha lanzado proyectiles no identificados al mar del Este”, afirmó el JCS en un breve comunicado en el que no especificó tampoco ni la hora ni el lugar del lanzamiento.
El Ministerio de Defensa de Japón, que también detectó el lanzamiento, señaló por su parte que podría tratarse de nuevo de un proyectil de tipo balístico, cuyo uso está sancionado por la ONU.
El proyectil lanzado este martes temprano (hora coreana) se produjo en momentos en que Corea del Norte se dispone a inaugurar una sesión de su parlamento oficial, la Asamblea Popular Suprema.
En tanto, el embajador de Corea del Norte dijo el lunes ante la Asamblea General de la ONU que “nadie puede negar” a su país el derecho a probar sus armas.
“Solo estamos construyendo nuestra defensa nacional para salvaguardar de manera confiable la seguridad y la paz del país”, dijo el embajador Kim Song en Nueva York, donde habló poco después de que el ejército de Corea del Sur dijera que Pyongyang había disparado un “proyectil no identificado” al mar, frente a la costa este de la península.
“Nadie puede negar el derecho a la autodefensa de la RPDC (República Popular de Corea) para desarrollar, probar, fabricar y poseer los sistemas de armas equivalentes a los que ellos poseen o están desarrollando”, dijo Kim en alusión a Corea del Sur y Estados Unidos.
Pyongyang está sometido a varias sanciones internacionales por sus programas prohibidos de armas nucleares y misiles balísticos.
Ya ha realizado varias pruebas de armas este mes: una con un misil de crucero de largo alcance y otra con misiles balísticos de corto alcance, según el ejército de Corea del Sur.
La semana pasada, el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-In, pidió una “rápida reanudación” del diálogo entre Estados Unidos y Corea del Norte, durante la Asamblea General de la ONU.
Moon realizó el llamado una semana después de que Washington denunciara la violación de resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por parte de Pyongyang, que disparó dos misiles balísticos al mar.
“Pido una rápida reanudación del diálogo entre las dos Coreas y entre Estados Unidos y Corea del Norte”, dijo el mandatario a los líderes del mundo en Nueva York. “Espero que la península coreana demuestre el poder del diálogo y la cooperación para fomentar la paz”, añadió.
Los diálogos entre Corea del Norte y Washington están estancados desde el fracaso en 2019 de una cumbre entre el joven líder autoritario Kim Jong Un y el presidente Donald Trump.
Las conversaciones buscaban un alivio de las sanciones contra Corea del Norte a cambio de concesiones de Pyongyang. Las dos Coreas permanecen técnicamente en guerra desde el final de su conflicto entre 1950-1953.
(Con información de AFP y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Portugal reconoció formalmente al Estado de Palestina
Paulo Rangel, ministro de Exteriores luso, dijo que su país “defiende la solución de dos Estados como la única vía para una paz justa y duradera”. La nación europea se suma así al Reino Unido, Canadá y Australia, que hicieron el mismo anuncio este domingo
Emmanuel Macron exigió la liberación de los rehenes israelíes en Gaza antes de evaluar la apertura de una embajada en Palestina
El presidente francés también rechazó cualquier plan que implique el desplazamiento de la población palestina del enclave
El opositor Partido Republicano del Pueblo eligió a Özgür Özel como su nuevo líder en Turquía
El partido renovó su dirección en medio de las tensiones internas y acusaciones de manipulación electoral
Trump dijo que EEUU defenderá a Polonia y a los países bálticos si Rusia intensifica sus hostilidades
El presidente de Estados Unidos se pronunció tras la reciente incursión de Moscú en el espacio aéreo de Estonia, que puso en alerta a la OTAN
Congresistas de EEUU criticaron a los países que decidieron reconocer al Estado de Palestina: “Sienta un precedente peligroso”
Legisladores republicanos dijeron que el postura de Francia, Canadá, Reino Unido y Australia es una “recompensa al terrorismo”
