
Los ciudadanos de Berlín votaron a favor de aprobar una iniciativa electoral que planteó la expropiación de las grandes empresas inmobiliarias y comerciales y que una nueva empresa de vivienda pública gestione los alquileres en la capital alemana.
Con más de la mitad de los votos comprobados, según reportaron funcionarios electorales, el referéndum de este domingo se ha saldado con un 57 por ciento a favor de la medida y un 38 por ciento en contra.
También se alcanzó el mínimo necesario de votos a favor, establecido en una cuarta parte de los berlineses con derecho a voto, aunque el resultado de este referéndum no tiene carácter vinculante al no haberse consultado sobre un proyecto de ley concreto.
Estas empresas inmobiliarias cuentan con más de 3.000 pisos en la capital, y en base a esta iniciativa algunos de ellos serían “socializados” o puestos en manos de la gestión pública. Esto afectaría a cerca de 240.000 apartamentos, en torno al 15 por ciento del parque de vivienda berlinés.
A cambio, las empresas serían compensadas económicamente con unas liquidaciones que se estima que puedan alcanzar los 16.000 millones de dólares.

Sin embargo, esta votación no es legalmente vinculante, aunque sí que servirá como medida de presión para los legisladores de Berlín para que aborden este aspecto que es punto de conflicto en una ciudad que lucha contra la gentrificación y el aumento del precio del alquiler.
La iniciativa ‘Deutsche Wohnen & Co’, que impulsó el referéndum, cree que la medida podrá detener el aumento de los alquileres y asegurar precios asequibles a largo plazo. Aún así, habrá que esperar hasta este lunes por la tarde para conocer los resultados finales oficiales de la votación.
La ley local berlinesa prevé que una petición puede someterse a referéndum si es rubricada por el 7% del electorado, en este caso más de 170.000 personas.
El resultado refleja un fuerte descontento por el precio de la vivienda, con un aumento promedio de los alquileres del 85% entre 2007 y 2019, aunque siguen siendo muy inferiores a los de Londres o París.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Bolsa de Seúl abrió con leves alzas tras el anuncio de reducción arancelaria de EEUU a las exportaciones surcoreanas
El Kospi y el Kosdaq registraron avances moderados en una reacción contenida del mercado ante la falta de detalles sobre las condiciones del acuerdo bilateral anunciado horas antes del vencimiento del plazo estadounidense

Tras la decisión de Francia y Reino Unido, Canadá anunció que también reconocerá al Estado de Palestina
El primer ministro Mark Carney supeditó el reconocimiento a elecciones palestinas sin Hamas y a la desmilitarización del futuro gobierno. Israel condenó la medida y advirtió que perjudica los esfuerzos por un alto al fuego
Tras el terremoto en Rusia, Chile evacuó a más de un millón de personas de la costa por el riesgo de tsunami
El sismo de magnitud 8.8 en la península de Kamchatka activó una masiva operación preventiva en todo el litoral chileno
Donald Trump anunció un acuerdo comercial con Corea del Sur que incluye un arancel del 15%
El presidente estadounidense aseguró que Seúl se comprometió a invertir en Estados Unidos 350.000 millones de dólares y que comprará 100.000 millones de dólares en gas licuado
Cómo 50.000 pelotas usadas en Wimbledon pueden salvar a un diminuto roedor de los campos británicos
Los topillos de las risaies están catalogados como en riesgo crítico en Escocia y como vulnerables en Gales, amenazados por la pérdida de hábitat, según Wired
