
Armin Laschet, el candidato de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) a la cancillería alemana, cometió este domingo un grave error al no ocultar ante las cámaras su voto mientras depositaba su papeleta en una urna en Aquisgrán en las legislativas tal como estipula la ley electoral.
Laschet, que ha multiplicado los traspiés durante la campaña electoral, no plegó de manera correcta su boleto en la que cada elector alemán debe poner dos cruces en las casillas de los postulantes.
Los presentes observaron que el aspirante a jefe de gobierno, que busca suceder a Angela Merkel tras 16 años en el poder, había marcado los recuadros de su partido, en el momento que insertaba la papeleta en el recipiente.

La legislación alemana establece que el voto debe mantenerse en secreto. En última instancia podría invalidar el voto del líder de los conservadores.
La forma de votar del político, que según los sondeos es segundo tras el candidato socialdemócrata, Olaf Scholz, aunque con un mínimo margen, fue rápidamente destacado por los medios que siguen el desarrollo de la jornada electoral.
“De este modo no ha respetado el principio básico del voto secreto”, escribió el semanario “Der Spiegel” al publicar la foto del momento del voto del sucesor de la canciller Angela Merkel como candidato de los conservadores de la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU).
De “grave error” lo califica “Die Welt”, que indica que el presidente de la mesa en la que Laschet depositó su voto debería haberlo rechazado.

A los medios Laschet había declarado al votar que los ciudadanos deciden hoy el rumbo que tomará el país en los próximos cuatro años, al tiempo que subrayó que “cada voto cuenta”.
“Todos notamos que son unas elecciones muy importantes, unas elecciones en las que se decide el rumbo de Alemania en los próximos cuatro años y por eso cada voto cuenta”, dijo Laschet en Aquisgrán, ciudad de la que es jefe de Gobierno.
La popularidad de Laschet comenzó a declinar tras una serie de entuertos, como cuando se le captó en televisión riendo durante un tributo a las víctimas de las inundaciones en julio en el oeste de Alemania, que dejaron 180 muertos y causaron inmensos daños materiales.

Los resultados electorales previstos a partir de las 18H00 (16H00 GMT) prometen ser estrechos entre los socialdemócratas, que están a la cabeza en las últimas encuestas, y los conservadores, lastrados sobre todo por las meteduras de pata de Laschet.
(Con información de AFP y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Ucrania bombardeó la refinería rusa de Ryazan y otras instalaciones energéticas que sostienen el aparato militar ruso
La ofensiva nocturna obligó al Kremlin a activar sistemas de defensa aérea en varias regiones y desató explosiones en plantas industriales, mientras analistas estiman que estos ataques ya afectan casi una quinta parte de la capacidad petrolera del país
Kim Jong-Un ratificó su “voluntad firme” en intensificar las relaciones bilaterales con el régimen chino
Según con la agencia KCNA, el líder norcoreano expresó los “sentimientos amistosos” entre los dos países y subrayó que la relación “no puede cambiar sin importar cómo varíe la situación internacional”
Putin advirtió que las tropas occidentales que sean desplegadas en Ucrania serán consideradas “objetivos legítimos”
El mandatario señaló que el despliegue de dicha fuerza no conduciría a una paz duradera y sostuvo que los vínculos militares cada vez más estrechos entre Kiev y Occidente constituyen, según él, una de las “causas fundamentales” del conflicto
Trump y Albanese sostuvieron una conversación clave sobre minerales raros en la antesala a la Asamblea General de la ONU
El primer ministro australiano calificó el intercambio como cordial y destacó que ambos países buscan ampliar los vínculos económicos y de defensa en un contexto internacional cada vez más competitivo

EEUU impuso restricciones de visa a ciudadanos centroamericanos vinculados con el Partido Comunista chino
El Departamento de Estado aseguró que las nuevas acciones buscan frenar la influencia regional de Beijing y sancionar a quienes hayan colaborado con operaciones que debilitan las instituciones y el Estado de derecho
