
En el marco de la 76° Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el presidente chino Xi Jinping brindó un discurso basado en la lucha contra la pandemia de coronavirus, que se originó en su país, y en la necesidad de redoblar esfuerzos para combatir el cambio climático.
“Transcurrió un año y medio, y el mundo encara cambios sin precedentes a raíz de la pandemia. El mundo ha estado a la altura de los desafíos, y ha salido ganando, logrando más desarrollo y avances. La humanidad va a salir victoriosa de la pandemia”, afirmó el mandatario chino, por medio de un mensaje grabado que fue reproducido en el hemiciclo de la sede de la ONU en Nueva York.
Pese a las innumerables denuncias de la comunidad internacional sobre el manejo de la pandemia en China, sobre todo en sus inicios, Xi Jinping sostuvo que su país desde el comienzo ha mostrado preocupación por la situación de las naciones en desarrollo. En esa línea, adelantó que destinará 2.000 millones de dosis de vacunas de aquí a finales de año. “Además donaremos 100 millones de dólares a la iniciativa covax”, que es gestionada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El mandatario consideró que la vacunación “es una de las principales armas” con las que dispone la comunidad internacional para hacer frente al virus, y sostuvo que los países deben “dar una respuesta coordinada, reduciendo los riesgos de transmisión”.
El régimen chino, añadió Xi Jinping, aportará 3.000 millones de dólares “con el fin de prestar apoyo a países en desarrollo en su respuesta a la lucha contra el covid-19”.

Mientras expertos de la OMS denunciaron que la investigación sobre el origen del coronavirus está “paralizada” y Estados Unidos acusó a Beijing de “obstaculizar” las pesquisas, el presidente chino dijo que su país “va a seguir defendiendo un rastreo de los orígenes del virus, basado en la ciencia”. Pero advirtió: “Nos oponemos a cualquier maniobra política”.
“Todos debemos estar a la altura de estos planteos que vienen con esta era, y debemos tomar decisiones con valentía. Debemos ganarle la pulseada a la pandemia, en pro del futuro de la humanidad”, agregó el presidente chino.
En otro tramo de su discurso, Xi Jinping llamó a mejorar la “gobernanza medioambiental mundial”, promoviendo una transición hacia economías ecológicas. “Vamos a trabajar para reducir nuestras emisiones de dióxido de carbono”. Esto, pese a que su país es el primer emisor mundial de gas de efecto invernadero.
“Daremos apoyo a otros países para brindar energía más ecológica; servirá para reducir la construcción de centrales con altos niveles de carbono”, añadió.
El presidente de China, quien inicialmente no tenía previsto intervenir este año ante la ONU, cargó contra las intervenciones militares y los intentos de imponer la democracia a otros países, en una aparente crítica a Estados Unidos, país al que no nombró en ningún momento de su discurso, pese a las crecientes tensiones de los últimos años.

“La reciente evolución de la situación internacional ha demostrado una vez más que la intervención militar por fuerzas externas y la supuesta transformación democrática son sumamente dañinas. China nunca ha invadido ni atropellado a otros, ni buscado hegemonía. Siempre ha apelado a la paz mundial; seguirá proporcionando al mundo nuevas oportunidades con su nuevo desarrollo”, señaló.
Pese a su aparente crítica a Estados Unidos, Xi Jinping se expresó de esa manera en momentos en que el régimen chino es apuntado por su creciente injerencia en Hong Kong y en otros países de la región que acusan a Beijing de impulsar un desmedido expansionismo.
Pocas horas antes, el presidente norteamericano Joe Biden, había defendido en el mismo escenario una “competición vigorosa” con China, pero aclaró que no está buscando “una nueva Guerra Fría ni un mundo dividido en bloques rígidos”.
“El éxito de un país no implica necesariamente el fracaso del otro, porque en el mundo caben plenamente el crecimiento y el progreso conjuntos de todos los países”, apuntó Xi Jinping. En esa línea, llamó a un diálogo para “construir un nuevo tipo de relaciones internacionales” y un “verdadero multilateralismo”, en un momento en el que el mundo se encuentra “ante una encrucijada histórica”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Reino Unido desarrolla una herramienta de “predicción de asesinatos” para identificar a las personas con más probabilidades de matar
El gobierno británico explicó que el programa usa algoritmos para evaluar grandes cantidades de datos de individuos con antecedentes penales a fin de prevenir delitos graves

El petróleo Brent cayó por debajo de los 60 dólares por primera vez desde 2021
El barril de referencia en Europa estaba en 74,95 dólares antes del anuncio de Trump sobre aranceles hace una semana y ahora acumula una caída de más del 20 %

China aplica su censura en la guerra comercial: bloqueó “arancel” y “104″ en las redes sociales tras las medidas de Trump
Beijing activó sus barreras digitales en Weibo, al mismo tiempo que promovió etiquetas y contenidos que buscan dejar en ridículo a Estados Unidos

Murió Kim Shin-jo, el asesino norcoreano que se volvió pastor tras una misión fallida que conmovió al mundo
El ex comando se reasentó en Corea del Sur tras el fracaso del encargo que le había dado el dictador Kim Il-sun: matar al entonces presidente surcoreano Park Chung-hee en 1968

Beijing busca despegarse de los soldados chinos capturados en Ucrania: “Les pedimos que se alejen de las zonas de conflicto”
El régimen de Xi Jinping dijo que investigará al comando que luchaba por Rusia en el este ucraniano. Dos de sus integrantes fueron hechos prisioneros
