En medio de fuertes denuncias de fraude el partido de Putin mantiene el liderazgo de la Duma con el recuento del 60 % de los votos

Rusia Unida obtuvo el 47,16 % de los apoyos y continúa rozando la mayoría constitucional en la Duma o Cámara Baja del Parlamento ruso, siendo este el peor resultado que obtienen desde el 2003

Guardar
El presidente de Rusia Vladimir
El presidente de Rusia Vladimir Putin

El partido del presidente ruso, Vladimir Putin, Rusia Unida, ganó las elecciones parlamentarias celebradas en Rusia los días 17, 18 y 19 de septiembre, con más del 47% de los votos, según los últimos datos ofrecidos por la Comisión Electoral Central (CEC) de Rusia.

Tras el escrutinio del 60,06 % de los sufragios, Rusia Unida obtiene el 47,16 % de los apoyos y continúa rozando la mayoría constitucional en la Duma o Cámara Baja del Parlamento ruso.

Además, los candidatos del oficialismo lideran en 193 cicunscripciones mayoritarias de las 225 en juego.

Para la mayoría constitucional, el partido del Kremlin necesita obtener más de 300 de los 450 asientos en la Duma.

Como segunda fuerza, según datos preliminares de la CEC, queda el Partido Comunista con el 20,89 % de los apoyos, frente a los 13,34 % que había obtenido en las elecciones de 2016.

También superan el umbral del 5 % necesario para entrar en la cámara el Partido Liberal-Democrático (7,9 %), los socialdemócratas de Rusia Justa (7,54 %) y la formación de nuevo cuño Gente Nueva (5,77%).

Estos partidos votan tradicionalmente en las grandes cuestiones con Rusia Unida, por lo que se les conoce como oposición sistémica.

El resultado cosechado por Rusia Unida garantizaría la mayoría absoluta al partido del Kremlin, ya que, además de liderar por listas de partidos, sus candidatos ganaban la mayoría de las 225 circunscripciones mayoritarias.

El partido del Kremlin, Rusia
El partido del Kremlin, Rusia Unida, roza la mayoría constitucional en la Duma o cámara de diputados

Más de 110 millones de ciudadanos estaban llamados a las urnas, de los que 2,6 millones se habían inscrito para el voto electrónico, habilitado en Moscú y seis regiones.

El Partido Comunista ha sido el gran beneficiado del desgaste de la fuerza del Kremlin y de la persecución de la oposición extraparlamentaria liderada por Alexéi Navalny.

La participación en los comicios, que se prolongaron durante tres jornadas debido a la pandemia de la covid-19, superó el 45 %, según datos oficiales.

En las elecciones legislativas rusas que tuvieron lugar en 2016 la participación fue del 47,88 %.

En esos comicios el oficialismo logró más del 54,20 % de los votos, lo que le permitió sumar 334 escaños y aprobar leyes sin necesidad de pactar con la oposición sistémica en el Parlamento.

Esto supone, pese a tener mayoría en la nueva Duma, el peor resultado desde 2003 y una considerable pérdida de confianza por parte de los ciudadanos rusos.

Este domingo, poco antes del cierre de los colegios, los comunistas denunciaron fraude en varias regiones del país, desde la parte europea a Siberia y Lejano Oriente.

A su vez, la CEC restó importancia a las infracciones, aduciendo que no influyen en el resultado final de los comicios.

También el Ministerio del Interior confirmó que a los largo de las tres jornadas de votación no hubo irregularidades capaces de repercutir en el resultado de las legislativas.

El opositor ruso Alexei Navalny
El opositor ruso Alexei Navalny

No obstante, las denuncias fueron respaldadas por observadores independientes y la prensa independiente, que también criticó la falta de representantes de la oposición extraparlamentaria en los comicios.

DENUNCIAS DE FRAUDE

Los comunistas han denunciado numerosas irregularidades en estas elecciones, que duraron tres días y que por primera vez permitieron el voto electrónico en Moscú y seis regiones, una plataforma que, según la oposición dentro y fuera de la Duma, facilita el fraude.

Según la organización Golos, que vela por los derechos de los electores, el principal problema de “magnitud nacional” ha sido la votación forzosa de militares y funcionarios, el fraude en el voto a domicilio e intentos de impedir el trabajo de los observadores.

La Comisión Electoral Central (CEC) ha admitido algunas irregularidades al anular 8.539 votos en 17 regiones y dar cuenta de 12 casos de relleno de urnas en ocho.

Pese a las denuncias, la presidenta del órgano electoral, Ella Pamfílova, aseguró que hubo varias veces menos irregularidades que hace cinco años.

También el Ministerio del Interior restó importancia a las infracciones, aduciendo que no influyen en el resultado final.

Sin embargo, los datos preliminares no pueden ocultar el desgaste que ha sufrido el partido tras 20 años en el poder.

El descontento social por la pandemia del coronavirus y la situación económica en el país -con una inflación interanual del 6,68 % en agosto y 17,8 millones de ciudadanos con ingresos por debajo del nivel de subsistencia- ha pesado en las urnas, según ya auguraban las encuestas previas a las elecciones.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Dos aviones de combate de la OTAN interceptaron una aeronave rusa de espionaje

La misión tuvo lugar en el espacio aéreo internacional; los pilotos de la organización escoltaron al avión extranjero fuera de su territorio

Dos aviones de combate de

Sara Rubin, la sobreviviente del Holocausto que burló a los nazis con un cálculo perfecto: “Elige a tu verdugo y la hora de tu muerte”

Condenada a muerte por robar una papa, negoció con sus verdugos y eligió las 10 de la mañana para su ejecución. Un bombardeo aliado la salvó en el último segundo. Su vida, entre Auschwitz e Israel, es un testimonio de astucia, fe y resistencia

Sara Rubin, la sobreviviente del

El Vaticano confirmó que 50 jefes de Estado y 10 monarcas asistirán al funeral del Papa

El Vaticano será epicentro de despliegue logístico y seguridad con controles en aeropuertos, antidrones y aviones militares mientras líderes se congregan para la misa papal

El Vaticano confirmó que 50

El jefe de espionaje de Rusia fue identificado como el responsable de planear ataques con paquetes bomba en vuelos hacia EEUU

Denis Smolyaninov fue señalado de intentar colocar explosivos en aviones de pasajeros el año pasado, los cuales terminaron provocando incendios en un depósito de la empresa DHL de la ciudad inglesa de Birmingham

El jefe de espionaje de

Massimiliano Strappetti, el “ángel de la guarda” del Papa Francisco: quién es el enfermero que lo acompañaba a todos lados y a las 5:30 del lunes alertó que se moría

Estaba con Bergoglio las 24 horas y fue él quien empujaba la silla de ruedas en estos últimos días. Tenían una relación entrañable, marcada por la devoción y la confidencialidad

Massimiliano Strappetti, el “ángel de
MÁS NOTICIAS