Australia pondrá condiciones a China para apoyar su ingreso en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica

El régimen de Beijing ya confirmó su solicitud para sumarse a la plataforma luego de la conformación de la nueva alianza del país de Oceanía con Estados Unidos y el Reino Unido

Guardar
El Primer Ministro de Australia,
El Primer Ministro de Australia, Scott Morrison (FOTO: EFE)

Las autoridades australianas indicaron que pondrán condiciones a China para apoyar su ingreso en el Acuerdo Progresivo e Integral para la Asociación Transpacífica (CPTPP, por sus siglas en inglés), después de que Beijing anunciara su interés en unirse al tratado comercial.

En una entrevista con el diario “Australian Financial Review”, el ministro de Comercio australiano, Dan Tehan, afirmó que pedirá a China que acabe con el boicot a algunos productos australianos para iniciar las negociaciones de ingreso en el CPTPP.

Beijing anunció el jueves su interés por ingresar en el CPTPP, para lo que necesita el consenso de sus miembros, incluida Australia, para iniciar las negociaciones de ingreso.

Tehan señaló que los miembros del CPTPP requerirán a las autoridades chinas un “alto estándar” y que haya cumplido en el pasado con las normas de otros pactos comerciales y de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Australia pondrán condiciones a China
Australia pondrán condiciones a China para apoyar su ingreso en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (FOTO: REUTERS)

En los últimos años las relaciones diplomáticas se han deteriorado entre China y Australia, que ha aprobado leyes para limitar la injerencia china en su territorio y solicitó una investigación sobre el origen de la covid-19, lo que irritó a Pekín.

Las autoridades chinas han respondido con subidas de aranceles y limitaciones a productos australianos como la cebada, el vino o la carne, lo que ha supuesto pérdidas millonarias para Australia, que también ha denunciado que las medidas van contra la OMC

El CPTPP representa el 13,4 % del PIB mundial y ha sido firmado por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, al tiempo que Estados Unidos también ha expresado su interés por sumarse.

El viernes, el ministro de Exteriores chino, Zhao Lijian, criticó el acuerdo de cooperación alcanzado por Australia con Estados Unidos y Reino Unido con vistas en la región del Indopacífico y que incluye la fabricación a Camberra de submarinos de propulsión nuclear.

China solicitó de manera oficial
China solicitó de manera oficial unirse al Acuerdo Integral Transpacífico

A pesar de las desavenencias, China es el principal socio comercial de Australia y con un intercambio bilateral valorado en 252.000 millones de dólares australianos (191.343 millones de dólares estadounidenses o 156.681 millones de euros) en 2019.

Estados Unidos, Australia y el Reino Unido anunciaron esta semana un ambicioso pacto de defensa destinado a plantar cara a China en el Indopacífico, y que incluirá el desarrollo de submarinos nucleares para los australianos.

El pacto, llamado AUKUS por las iniciales en inglés de los tres países anglosajones, tiene como objetivo reforzar la cooperación trilateral en tecnologías avanzadas de defensa, como inteligencia artificial, sistemas submarinos y vigilancia de larga distancia.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Dolor en Israel: se suicidó un sobreviviente de la masacre de Hamas que presenció el asesinato de su novia el 7 de octubre de 2023

Se trata de Roei Shalev, quien había sido herido con armas de fuego por los terroristas palestinos durante el festival de música Nova. Su pareja, Mepal Adam, fue asesinada por las milicias

Dolor en Israel: se suicidó

Putin mantiene los feroces ataques contra Ucrania: al menos dos muertos tras casi 700 bombardeos en apenas 24 horas

Una mujer de 66 años y un niño de 7 perdieron sus vidas en una serie de agresiones del ejército de Vladimir Putin contra 14 asentamientos de la región ucraniana de Zaporizhzhia

Putin mantiene los feroces ataques

Steve Witkoff y el jefe del Comando Central de EEUU viajaron a Gaza para confirmar el repliegue de las tropas israelíes

El enviado especial norteamericano a Medio Oriente visitó junto al almirante Brad Cooper un puesto de las Fuerzas de Defensa de Israel como parte de los preparativos previos a la liberación de los rehenes

Steve Witkoff y el jefe

Las tropas estadounidenses comenzaron a llegar a Israel para sumarse a la fuerza internacional que supervisará el alto al fuego en Gaza

Son horas claves en Medio Oriente. Ya comenzó el alto al fuego, las fuerzas israelíes empezaron a replegarse y un contingente integrado por EEUU, Qatar, Egipto y Turquía se prepara para garantizar la tregua y la liberación de los rehenes israelíes que llevan más de dos años secuestrados

Las tropas estadounidenses comenzaron a

Crónica desde la “Plaza de los rehenes”: la vigilia de los familiares, entre la esperanza y el terror a que Hamas rompa el acuerdo de paz

Secuestrados que ya fueron liberados, allegados a los rehenes y civiles israelíes hablaron con Infobae sobre la incertidumbre de la espera. Este fin de semana comenzarían las entregas y también está prevista la llegada de Trump

Crónica desde la “Plaza de
MÁS NOTICIAS