Japón condenó el lanzamiento de misiles balísticos por parte del régimen de Kim Jong-un: “Son una amenaza para la paz y la seguridad”

El primer ministro nipón, Yoshihide Suga, aseguró que Corea del Norte vulneró las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

Guardar
El primer ministro japonés, Yoshihide
El primer ministro japonés, Yoshihide Suga, habla en una conferencia de prensa en su oficina en Tokio, Japón, el 9 de septiembre de 2021. REUTERS / Kim Kyung-Hoon / Pool

El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, condenó este miércoles los lanzamientos de dos misiles balísticos por parte de Corea del Norte, y afirmó que además de vulnerar las resoluciones internacionales suponen “una amenaza para la paz y la seguridad” de su país.

Suga se pronunció así sobre el último ensayo armamentístico de Pionyang, realizado este miércoles con proyectiles balísticos no identificados que recorrieron unos 800 kilómetros antes de caer en el mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas), según los datos aportados por el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano.

El primer ministro nipón expresó su “enérgica protesta” y señaló que el test “vulnera las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, en declaraciones a los medios.

Foto de archivo de la
Foto de archivo de la agencia de noticias norcoreana KCNA que muestra las pruebas de lanzamiento de un sistema de lanzamisiles múltiple de largo calibre efectuado por Corea del Norte. EFE/KCNA/Archivo

También dijo que Japón “se mantiene vigilando la situación” y ha convocado una reunión del Consejo de Seguridad Nacional después de que los misiles impactaran afuera de las aguas de la zona económica exclusiva del archipiélago nipón.

La última vez que el régimen disparó un misil balístico fue a finales del pasado marzo, cuando probó lo que pareció ser una versión de su proyectil KN-23, capaz de trazar trayectorias muy difíciles de interceptar.

Además, el test de este miércoles tiene lugar después de que el régimen anunciara el pasado lunes que había probado durante el fin de semana un nuevo tipo de misil de crucero que por su alcance, capacidad para eludir sistemas de detección y potencial para cargar ojivas nucleares también es considerado una amenaza directa por Japón.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Estados Unidos aprobó la venta de repuestos y equipos de mantenimiento para aeronaves militares de Taiwán

La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) detalló que la solicitud, realizada por la Oficina de Representación de Taipéi en Washington, incluye componentes y accesorios para los cazas F-16, aviones de transporte C-130 y el caza nacional IDF de taiwanés

Estados Unidos aprobó la venta

Alemania aprobó la compra de armamento militar valuado en 3.850 millones de euros

Entre los contratos aprobados se incluyen la compra de veinte helicópteros ligeros de combate, misiles guiados para el sistema antiaéreo IRIS-T SLM, equipamiento de camuflaje y 100.000 dispositivos de visión nocturna

Alemania aprobó la compra de

Japón reafirmó su apoyo a Taiwán frente a la amenaza del régimen chino e instó a la paz y la estabilidad en la región

El jefe del Gabinete nipón, Minoru Kihara, señaló ante prensa que la postura oficial sigue alineada con el Comunicado Conjunto Japón-China de 1972 y enfatizó la importancia de preservar la paz y estabilidad en el Estrecho de Taiwán

Japón reafirmó su apoyo a

Rusia lanzó un ataque masivo con misiles y drones contra Kiev: al menos un muerto y decenas de heridos

El jefe de la administración militar regional de la capital ucraniana, Mykola Kalashnyk, señaló que los ataques tenían como objetivo la “infraestructura crítica”

Rusia lanzó un ataque masivo

Costa Rica e Israel concluyeron las negociaciones y firmarán pronto un Tratado de Libre Comercio

En un comunicado oficial, el Ministerio de Comercio Exterior costarricense señaló que el tratado permitirá “fortalecer y diversificar las relaciones comerciales y de inversión entre ambos países”

Costa Rica e Israel concluyeron
MÁS NOTICIAS