
El cofundador del movimiento talibán y ahora vice primer ministro de Afganistán publicó un mensaje de audio este lunes para decir que estaba vivo y desmentir rumores de que había muerto.
Abdul Ghani Baradar, que fue nombrado la semana pasada como número dos del mulá Mohammad Hasan Akhund, culpó a la “falsa propaganda” de los rumores de su muerte en un mensaje de audio publicado por los talibanes.
Las redes sociales habían enloquecido con especulaciones, especialmente en India, de que había fallecido en un tiroteo entre facciones talibanas rivales en el palacio presidencial.
“Ha habido noticias en los medios sobre mi muerte”, dice Baradar en el audio.
“Durante las últimas noches he estado fuera de viaje. Esté donde esté ahora mismo, estamos todos bien, mis hermanos y amigos”, asegura.
“Los medios siempre publican propaganda falsa. Rechazad con coraje estas mentiras. Les confirmo al 100% que no hay ningún problema”, agrega.
No fue posible autentificar el mensaje, pero se publicó en las cuentas oficiales de los talibanes, incluida la del portavoz de la oficina política del nuevo gobierno.
También se había rumoreado durante años con la muerte del líder supremo del movimiento, Hibatullah Akhundzada, antes de que el portavoz del grupo afirmara, dos semanas después de su toma del poder en Afganistán, que estaba en Kandahar.
Nuevo gobierno
En el poder desde mediados de agosto, dos décadas después de haber impuesto un régimen fundamentalista y brutal en Afganistán entre 1996 y 2001, los talibanes anunciaron el martes la composición de un gobierno interino.
Todos los miembros de este ejecutivo, dirigido por Mohammad Hasan Akhund, un ex colaborador cercano del fundador del movimiento, el mulá Omar, son talibanes. Y casi todos pertenecen a la etnia pastún.

Varios nuevos ministros, algunos de los cuales ya eran muy influyentes en el anterior régimen talibán, figuran en las listas de sancionados de la ONU. Cuatro de ellos pasaron por la cárcel estadounidense de Guantánamo.
Abdul Ghani Baradar, cofundador del movimiento, es vice primer ministro, y el mulá Yaqub, hijo del mulá Omar, titular de Defensa.
La cartera de Interior fue para Sirajuddin Haqqani, líder de la red Haqqani, la facción más violenta de los talibanes y calificada de terrorista por Washington.
Sin mujeres
Durante el anuncio del gobierno, el portavoz de los fundamentalistas, Zabihullah Mujahid, dijo que el gabinete “no estaba completo” y que intentarían “tomar gente de otras partes del país”.
Desde que llegaron al poder, los talibanes han querido mostrarse más abiertos y moderados, pero sus promesas no acaban de convencer y muchos temen que vuelvan a imponer el régimen fundamentalista de los años 1990, especialmente atroz con las mujeres.

En un comunicado, el líder supremo del movimiento, Hibatullah Akhundzada, afirmó que el gobierno “trabajará fuerte para defender las reglas del islam y la sharía”, la ley islámica, lo que aumentó la inquietud ante el temido régimen.
Pero el país que gobiernan ahora no es el mismo que hace dos décadas y los talibanes se ven confrontados a unas manifestaciones que no tenían lugar entonces.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Ucrania ofreció su apoyo a la OTAN tras las recientes incursiones de drones rusos en Polonia y Rumania
El presidente Volodimir Zelensky advirtió que Vladimir Putin “está estudiando cómo extender la guerra” a esos territorios, así como a los países bálticos

Creó un kayak de hongos, atravesó 42 kilómetros en el agua y rompió un récord mundial
Sam Shoemaker, oriundo de California, construyó a mano la pequeña embarcación con filamentos de micelio. El proyecto despertó el interés de científicos y artistas

Marine Le Pen vaticinó que una moción de censura tumbará al nuevo primer ministro francés “en algunas semanas o meses”
La líder de Agrupación Nacional asegura que la caída del Gobierno forzará al presidente Emmanuel Macron a convocar legislativas anticipadas y promete instalar a Jordan Bardella como primer ministro
Quién fue Ramsés II, el faraón visionario que desafió invasiones, firmó el primer tratado de paz y transformó para siempre Egipto
El reconocimiento internacional a su legado, subrayado en reportajes y documentales de National Geographic, revela detalles fascinantes sobre su papel en la transformación del país africano y el desarrollo de la diplomacia antigua
Guinea Ecuatorial dejó sin internet a la isla de Annobón por protestar contra una constructora vinculada al dictador Obiang
El bloqueo digital impuesto tras una serie de reclamos ha dejado a la población sin acceso a servicios básicos, con detenciones masivas y vigilancia, mientras la comunidad internacional exige explicaciones al gobierno
