
El regulador de comunicaciones en Rusia, Roskomnadzor, bloqueó este lunes la web del líder opositor ruso, Alexei Navalny, que pide el voto para la oposición al partido del Kremlin, Rusia Unida, de cara a las elecciones legislativas del 19 de septiembre.
El sitio “Voto Inteligente” fue bloqueado por utilizar los recursos del Fondo de Lucha contra la Corrupción de Navalny, una organización considerada en junio extremista por la Justicia rusa.
Ésta era la última web que aún no había sido bloqueada por las autoridades rusas desde la condena de Navalny a dos años y medio de cárcel en febrero pasado. Roskomnadzor había amenazado a Google y al buscador ruso Yándex con cuantiosas multas si no bloqueaban el acceso al sitio.
A falta de un mes para los comicios, Navalny llamó a los rusos desde la cárcel a votar a aquellos candidatos que desafían a Rusia Unida, cuya intención de voto no rebasa el 30% según las encuestas.
Con el fin de impedir la victoria del oficialismo, el opositor instó a sumarse a la campaña “Voto Inteligente”, ideada por él y que consiste en apoyar al candidato que tenga más opciones de derrotar al oficialista, sea liberal, comunista o nacionalista.
Las autoridades consideran que esa campaña, que ha permitido desbancar a los oficialistas de varias asambleas parlamentarias regionales, es “un instrumento de injerencia extranjera en las elecciones rusas”.

“Tienen miedo al Voto Inteligente. Lo hemos probado en Moscú, San Petersburgo y ciudades de Siberia. Funciona. El pueblo odia a Rusia Unida”, señaló Navalny.
En esta ocasión, la oposición lanzó una aplicación “Navalny” que identificaba con nombres y apellidos a los candidatos que tienen más posibilidades de arrebatar el escaño al representante de Rusia Unida.
De acuerdo con algunos analistas, el Voto Inteligente, que logró reducir de 38 a 25 los diputados oficialistas en la Duma de Moscú en 2019, puede influir en los resultados de las elecciones en las circunscripciones mayoritarias.
Por ello, según la oposición, las autoridades han lanzado una campaña de intimidación contra cientos de personas vinculadas con las redes regionales de Navalny e inundado internet con numerosas aplicaciones falsas similares al Voto Inteligente.
Las autoridades también declararon extremista a la organización Golos (Voto), que vela por los derechos de los votantes y envía observadores independientes a los colegios electorales.
La oposición rusa ha acusado al Kremlin de lanzar una campaña de “persecución judicial” y “purga política” de cara a los comicios legislativos, que comenzó hace un año con el envenenamiento de Navalny.
Varios políticos opositores han tenido que renunciar a presentar sus candidaturas bajo presiones del gobierno de Putin y otros no han podido registrarse debido a trabas administrativas, a lo que hay que sumar el cierre de organizaciones encargadas de garantizar la protección legal de activistas y varios medios de comunicación independientes.
Navalny, de 45 años, fue condenado el pasado febrero a 3 años y medio de prisión por un caso penal de 2014, sentencia de la que tendrá que cumplir 2 años y cinco meses, al descontarle el periodo que ya pasó bajo arresto domiciliario en su momento y en prisión preventiva.

Miles de personas salieron a las calles a finales de enero pasado para pedir la liberación del político, manifestaciones que fueron declaradas ilegales y se saldaron con más de 10.000 detenidos.
Los aliados de Navalny afirman que todas estas medidas están destinadas a entorpecer las actividades de la oposición de cara a las elecciones legislativas de septiembre.
El pasado 11 de agosto investigadores rusos acusaron a Navalny de un nuevo delito que podría prolongar su estancia en prisión.
El Comité de Investigación ruso, encargado de estudiar los delitos más importantes, le acusa de haber creado una organización que viola los derechos de los rusos pues su Fondo contra la Corrupción (FBK) “incitó a los ciudadanos a cometer actos ilícitos”, en particular “instando a participar en concentraciones no autorizadas”.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Zelensky celebró la victoria proeuropea en Moldavia y aseguró que fue derrotada la actividad desestabilizadora rusa
El presidente ucraniano felicitó a la mandataria Maia Sandu tras los comicios de este domingo y resaltó el fracaso de la injerencia del Kremlin

El tifón Bualoi dejó al menos 12 muertos al arrasar Vietnam y bajó a categoría de tormenta tropical
El fenómeno meteorológico arrasó infraestructuras, cortó electricidad a miles de hogares y obligó a evacuar a miles de personas, mientras las autoridades reportan víctimas mortales y desaparecidos en varias provincias
La UE respaldó el avance democrático en Moldavia tras unas elecciones parlamentarias marcadas por la injerencia rusa
Funcionarios europeos destacaron la fortaleza del voto ciudadano y reiteraron el compromiso de brindar asistencia en el proceso de adhesión y defensa frente a amenazas externas

El régimen de Irán ahorcó a un hombre acusado de espiar para Israel
Bahman Choobiasl fue ejecutado tras ser señalado de entregar información sensible a la inteligencia israelí. Organizaciones de derechos humanos advierten sobre la falta de transparencia y posibles confesiones bajo tortura

Familiares de rehenes israelíes instaron a Trump a cerrar un acuerdo de tregua y liberación en su encuentro con Netanyahu
El grupo principal que representa a los allegados de los secuestrados en Gaza advirtió sobre el riesgo de nuevas dilaciones y demandó un respaldo firme al plan estadounidense durante la reunión prevista en Washington
