
Miles de personas volvieron a salir a las calles en toda Francia este sábado para protestar contra el pasaporte sanitario impuesto por el Gobierno de Emmanuel Macron.
Según cifras comunicadas por el ministerio del Interior, 141.000 personas se manifestaron en todo el país, es decir unas 20.000 menos que la semana pasada.
La policía realizó 21 arrestos y un funcionario resultó levemente herido, según la misma fuente.
En la capital, París, miles marcharon desde la Torre Eiffel hasta Los Inválidos al grito de “¡Libertad!”.

Cada sábado, desde julio, protestan en Francia cientos de miles de personas de colectivos diversos, como los “chalecos amarillos”, militantes antivacunas, los que apoyan teorías de conspiración y opositores al gobierno del presidente Emmanuel Macron contra el certificado o pase sanitario, que es obligatorio en bares, restaurantes, transportes de larga distancia e incluso hospitales.
Este documento certifica que la persona tiene vacunación completa, un test negativo de coronavirus de menos de 72 horas o un certificado de recuperación de menos de seis meses.
En el recorrido de la marcha, algunos manifestantes abuchearon a los clientes de bares y restaurantes, según un periodista de la AFP.

Miles de manifestantes marcharon también en Marsella (sureste), la segunda ciudad del país, la mayoría sin mascarilla y ondeando la bandera francesa. “No a la discriminación. No a la intimidación: libertad”, rezaba una pancarta.
Según una encuesta de la consultora Odoxa Backbone, el 67% de los franceses aprueba el pase sanitario que el presidente Macron no descarta prolongar más allá del 15 de noviembre.
La pandemia de covid-19 ya ha provocado más de 115.000 muertes en Francia.
Con el inicio del curso escolar y el regreso al trabajo tras las vacaciones de verano, los médicos se preparan a un posible aumento de los contagios, que alcanza actualmente una media de 17.000 diarios.

A pesar de las protestas semanales, el “pase sanitario” impulsó la vacunación contra el covid-19 en una otrora rezagada Francia y logró recabar el apoyo de la mayoría de la población, a siete meses de la elección presidencial.
Semanas después de que el presidente Emmanuel Macron anunciara su aplicación, algunos franceses ya están acostumbrados a mostrar su certificado en restaurantes, bares, gimnasios y museos.
Las personas completamente inmunizadas pueden acceder a esta llave de acceso a una mayor vida social y cultural, así como quienes den negativo a un test de diagnóstico o superaron el covid-19 en los últimos seis meses.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Las autoridades de Gaza reportaron 69 muertos por ataques israelíes contra Hamas, incluidos 15 en un refugio para desplazados
El ejército israelí indicó que el objetivo era un alto miembro del grupo terrorista palestino y que se adoptaron medidas para evitar víctimas civiles

A más de 100 metros bajo tierra y con túneles infinitos, así es la estación de subterráneo más profunda del planeta
Construida como refugio, Arsenalna impresiona por su historia, su rol estratégico y su magnetismo para quienes exploran Kiev

Alemania instó a China a utilizar su influencia para que Rusia vuelva a la mesa de negociación con Ucrania
El ministro alemán de Exteriores señaló a su par chino la urgencia de que se decrete un alto el fuego

Etiopía terminó la polémica represa en el Nilo que provocó una larga disputa con Egipto
El Cairo se ha opuesto durante mucho tiempo al proyecto debido a preocupaciones de que podría agotar su parte de las aguas del río

La NASA confirmó que un cometa interestelar atraviesa el sistema solar
La agencia espacial confirmó la detección de 3I/ATLAS, un cometa interestelar que pasara entre las órbitas de Marte y la Tierra en octubre
