
El Gobierno surcoreano dijo hoy que vigila de cerca los movimientos de tropas detectados en las afueras de Pyonyang que apuntan a la preparación de un próximo desfile en la capital norcoreana.
El Ministerio de Unificación surcoreano, encargado de las relaciones con el Norte, explicó este viernes en rueda de prensa que está al tanto de lo detectado por los satélites y que se analizarán detenidamente estas acciones.
Imágenes por satélite publicadas este jueves mostraron grandes movimientos de tropas en el aeródromo de Mirim, a las afueras de Pyonyang, donde el régimen suele realizar los ensayos de sus grandes desfiles en la capital.
“Observaremos de cerca cualquier señal, sin juicios prematuros, que apunte a la posibilidad de que Corea del Norte pueda realizar un desfile militar”, dijo uno de los portavoces del Ministerio de Unificación, Cha Deok-cheol, en declaraciones que recoge la agencia Yonhap.
Los ensayos para los grandes desfiles en Pyonyang normalmente comienzan al menos un mes antes de su celebración, por lo que muchos analistas apuntan a que, pese a que el 9 de septiembre se celebra el día de la fundación nacional, el acto seguramente sea en torno al 10 de octubre, aniversario de la fundación del partido único.

Algunos incluso han apuntado que el 8 de octubre se cumplen 10 años desde que el anterior líder norcoreano, Kim Jong-il, hizo testamento estableciendo que su hijo, el actual líder Kim Jong-un, debía asumir el cargo de comandante supremo del Ejército norcoreano.
Esta semana el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) hizo público un informe que apunta a que Corea del Norte ha reactivado por primera vez en tres años instalaciones para obtener combustible nuclear que puede utilizarse en bombas.
Pyonyang acogió su último desfile en enero de este mismo año con motivo del VIII Congreso del Partido de los Trabajadores, cita en la que Kim Jong-un enumeró una amplia lista de nuevos activos armamentísticos que aseguró que el régimen está ya desarrollando, incluyendo distintos tipos de misiles o un submarino de propulsión nuclear.
Esta semana Corea del Sur anunció que desarrollará, durante los próximos cinco años, misiles de mayor alcance y capacidad destructiva después de que Seúl y Washington acordaran eliminar las restricciones sobre los proyectiles del país asiático.

El proyecto presupuestario para el periodo 2022-2026 publicado por el Ministerio de Defensa Nacional surcoreano explica que Seúl desarrollará misiles tierra-tierra “que puedan ser lanzados a mayor distancia, más potentes y más precisos”, según el extracto publicado este jueves.
Fuentes cercanas al asunto citadas por la agencia Yonhap indicaron que un misil tierra-tierra capaz de soportar una carga útil de unas tres toneladas y de recorrer entre 450 y 400 kilómetros está ya en su última fase de desarrollo.
El plan presupuestario contempla un gasto de unos 315.200 millones de wones (unos 273 millones de dólares) durante los próximos cinco años, lo que supone un incremento medio anual del 5,8 %.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Ryan Routh intentó apuñalarse con un bolígrafo tras ser hallado culpable de planear el asesinato de Trump en 2024
El trabajador de la construcción de 59 años fue condenado por el intento de asesinato de un candidato presidencial y por varios delitos más

Israel decretó el cierre indefinido del cruce de Allenby, la principal salida de Cisjordania
Esta medida administrativa implementa nuevos procesos de control fronterizo que impactan en la planificación de viajes y el transporte de mercancías en la región
Un nuevo barco fue atacado frente a la costa de Yemen
Los hutíes no se han atribuido la responsabilidad del asalto, que ocurre mientras Israel intensifica su ofensiva en Gaza y aumentan las tensiones con Irán

Brote de Ébola en el Congo: con casi 60 casos y 25 muertos, la OMS intensifica acciones por la alta letalidad en la zona
Las autoridades sanitarias alertan por el avance del virus en una región vulnerable, mientras se establecen medidas para controlar la expansión de la enfermedad. Cuáles son los desafíos logísticos y comunitarios que se enfrentan
