Los restos fosilizados de “Big John”, el triceratops más grande jamás descubierto por paleontólogos, serán vendidos en una subasta en París a fines de septiembre y podrían alcanzar los 1,5 millones de euros (1,77 millones de dólares). Del 18 al 20 de octubre, el triceratops estará en exhibición en los salones del Hotel Drouot, en París
El cráneo de dos metros de ancho, unos 200 huesos y grandes cuernos del animal fueron ensamblados el martes detrás de los escaparates de una galería de exposiciones, en el distrito de Marais, en el centro de París.
Big John paseó por las tierras de lo que hoy es Dakota del Sur hace más de 66 millones de años. Paleontólogos desenterraron el primer pedazo de hueso en 2014 y acabaron hallando el 60% de su esqueleto, incluido un cráneo casi completo.

La casa de subastas Drouot cree que el esqueleto de Big John podría llegar a 1,2-1,5 millones de euros. Vendidos sobre todo a museos, los restos de dinosaurios atraen cada vez a más compradores privados, aunque son pocos aún.
“Imagino que hay unos 10 compradores en todo el mundo para este tipo de piezas”, dijo Alexandre Giquello, que lidera la venta.
El cráneo de Big John, bautizado así en recuerdo al dueño del terreno en que se encontraron más de 200 de los huesos del dinosaurio, tiene una longitud de 2,62 metros -casi un tercio del tamaño general de su cuerpo- y dos metros de ancho.
El espectacular esqueleto, de unos ocho metros de largo, cuenta con tres cuernos en la cabeza (uno en la nariz y dos en la frente), por ello el dinosaurio es conocido como tricerátops.

Big John tiene una edad de unos 66 millones de años. Fue descubierto en 2014 en Dakota del Sur por el geólogo estadounidense Walter W. Stein Bill, y restaurado en la ciudad italiana de Trieste.
El animal prehistórico vivía en Laramidia, un continente insular extinto que se extendía desde la actual Alaska hasta México. Su muerte en una llanura aluvial, probablemente después de una pelea como lo indica una laceración cerca del cráneo, permitió que el esqueleto se conservara en el barro, un sedimento sin actividad biológica.
Esta subasta se produce mientras continúa la locura por los esqueletos de dinosaurios. Los precios alcanzan cifras récord, para disgusto de los museos y centros de investigación, a menudo incapaces de superar la oferta.

En octubre del año pasado un esqueleto inusual de un allosaurus, uno de los dinosaurios más antiguos que se conocen, fue vendido por más de 3 millones de euros (unos 3,5 millones de dólares), el doble de lo estimado
Unas semanas antes, un esqueleto de T-Rex de 67 millones de años se vendió en Nueva York por 31,8 millones de dólares, rompiendo récords para un dinosaurio y superando con creces una estimación de 6 a 8 millones de dólares. En 2020, sin embargo, varios dinosaurios ofrecidos en París no encontraron compradores después de que no se alcanzaron los precios mínimos.
(Con información de AFP y Reuters)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Un terremoto en el centro de Bangladesh dejó al menos nueve muertos y más de 300 heridos
El sismo de magnitud 5,5, con epicentro en Ghorashal, estremeció la región cercana a Daca provocando escenas de pánico, pérdidas humanas y daños materiales, según informaron autoridades y fuentes locales
China reorienta sus cruceros para evitar Japón en medio de las tensiones diplomáticas
Las disputas entre Beijing y Tokio llevan a varias navieras chinas a modificar sus rutas y retirar escalas en puertos japoneses, un cambio que impulsará el turismo en Corea del Sur

Los documentos del Congreso de Estados Unidos sacan a la luz el rol secreto de Jeffrey Epstein en las elecciones de Israel
Más de 20.000 archivos desclasificados muestran que Jeffrey Epstein ayudó a reorganizar la izquierda israelí, asesorando a Ehud Barak y planeando desafíos directos contra Benjamin Netanyahu en 2019
Confirmaron la causa de muerte del influencer Ben Bader, un coach financiero de 25 años
Tras la publicación del informe oficial, familiares y usuarios se expresaron en redes sociales donde resaltaron el legado del joven

Los exportadores brasileños de café celebraron la eliminación de los aranceles de Estados Unidos al sector: “Es una victoria histórica”
El gobierno de Donald Trump revirtió el arancel adicional del 40 % que había golpeado la competitividad del café brasileño, marcando un nuevo clima de distensión entre Washington y Brasilia



