
El regreso de los talibanes al poder en Afganistán ha puesto otra vez en la mira a una indumentaria femenina que es usual en el mundo musulmán con sus distintas variantes: el velo.
El uso del velo islámico se inscribe en tradiciones anteriores al propio islam. Entre los principales preceptos de la ley islámica, están establecidas estrictas pautas de vestimenta. En el caso de las mujeres, están obligadas a llevar velos de diferentes tipos: los que decoran sólo parte de la cara (hiyab o shayla); aquellos que tapan la cabeza y el cuerpo, pero dejan descubierto el rostro (chador); y los que cubren completamente rostro, cabeza, manos y cuerpo (niqab y burka).
Dentro del islam, se pueden distinguir dos claras vertientes. Una sostiene que las mujeres, al entrar en la pubertad, deben cubrir su cuerpo y cabeza completamente. Otra, en tanto, dice que si bien no es un mandato, sí es recomendable.
La mayoría de los líderes y teóricos musulmanes más ortodoxos aseveran que la hiyab debe ser una práctica obligatoria. Otros, algo más liberales, sostienen que el Corán en verdad no ordena el uso del velo, sino que apunta a respetar la decencia y el pudor a la hora de mostrar el cuerpo.

1. HIYAB

El hiyab es considerado por muchos musulmanes como el símbolo de religión y femeneidad. Este velo oculta el cabello, las orejas y el cuello de las mujeres, pero deja mostrar el rostro.
Esta palabra tiene su raíz en el término árabe hajaba, cuyo significado es esconder, ocultarse de las miradas, poner distancia.
El hiyab va acompañado de una túnica o un impermeable. Su tamaño, color y colocación depende de las costumbres de cada comunidad o país.
El origen del término está en el Corán y señala una barrera no entre un hombre y una mujer, sino entre dos hombres. En la época de los califas rachidíes se impuso la palabra cortinaje para marcar una separación entre el califa y el espacio ocupado por el pueblo.
2. BURKA

Entre los velos más estrictos se encuentran la burka y el niqab. El primero consiste en un velo largo que cubre completamente la cabeza y el cuerpo. Apenas cuenta con una suerte de rejilla para tener cierta visión.
Es la vestimenta tradicional de las tribus pashtún en Afganistán. Incluso, la corriente extremista de los talibanes decretó obligatorio su uso.
A partir de esto, desde la visión de Occidente se asoció a este velo con el régimen terrorista de los talibanes. Por eso, ciertas regiones han propuesto impedir su uso, especialmente en escuelas y hospitales. Una iniciativa que en cada caso ha enfrentado críticas de diversos grupos de derechos humanos.
Francia, España, Holanda y Bélgica, entre otros, son algunos de los países donde se propuso la prohibición de la burka.
En muchos países de Medio Oriente, la burka es vista como una demostración de fe en el islam.
3. NIQAB

El niqab, por su parte, es una larga túnica que cubre completamente el cuerpo y la cabeza. Apenas deja al descubierto los ojos de la mujer. Ésta es la única diferencia que tiene con la burka.
La raíz etimológica de esta palabra está en el término árabe naqaba, que quiere decir "agujerear", porque sólo tiene dos agujeros para los ojos.
En el mundo musulmán, el uso de este velo predomina en la regiones de influencia wahabista, como Arabia Saudita. Precisamente esa corriente islámica del wahabismo se destaca por su rigurosa aplicación de la sharia.
4. CHADOR

El chador es otro velo que cubre a la mujer desde la cabeza hasta los pies, pero deja al descubierto la cara y las manos. Puede ser de diferentes colores y contiene una larga túnica (abaya, en árabe) para esconder la forma del cuerpo y un velo para cubrir el pelo y cuello.
Se utiliza mayoritariamente en las comunidades de mujeres chiítas, principalmente en países como Irán o Irak. Incluso el término viene del persa chaddar.
5. AL AMIRA
La amira o al-amira está compuesto por dos piezas. Una va ajustada a la cabeza en forma de gorra y la otra es un velo ajustado en forma tubular. Cubre por completo la cabeza y el cuello, sin dejar ver el pelo.
Es un estilo práctico y sencillo de vestir la hiyab. Se lo conoce como el estilo "Pañuelos de princesa" porque este tipo de velo puede ser adornado con diamantes, broches o cualquier otro tipo de decoración.
También puede variar en su diseño y colores.
6. SHAYLA

El shayla es un velo largo y rectangular que se usa para envolver la cabeza y se fija en los hombros. No permite a la mujer exhibir el cabello, pero sí el rostro.
Es muy usado en los países del golfo Pérsico.
Con respecto a su diseño, normalmente tienen diferentes colores y hasta pueden llevar estampados o transparencias tipo gasa.
7. KHIMAR
Por último, el khimar tiene forma de capa y se extiende hasta los pies. Cubre el cabello, el cuello y los hombros, pero sí permite mostrar el rostro.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El grupo terrorista Hamas dijo que perdió contacto con dos de los rehenes israelíes secuestrados en Gaza
El Foro de Rehenes y Familiares de Desaparecidos señaló que están trabajando junto a las autoridades para analizar el comunicado de la organización extremista palestina y solicitaron no hacer público el nombre de los cautivos en cuestión

Emmanuel Macron condenó las amenazas contra la jueza que sentenció a Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión en Francia
“El Estado de derecho es la base de nuestra democracia”, señaló el presidente

Elecciones en Moldavia: el partido gobernante denunció que el intento de Rusia de interferir en los comicios fue “colosal”
Ígor Grosu, líder del Partido Acción y Solidaridad (PAS), acusó a Moscú de “compra de votos, intentos de desestabilización y falsas amenazas de bomba”. Los primeros resultados oficiales dan una ventaja al oficialismo
El Kremlin confirmó que “sigue en pie” la invitación a Trump para que visite Moscú
“Putin está dispuesto y se alegrará de reunirse con el presidente Trump”, dijo el portavoz Dmitri Peskov
India acusó a Pakistán de ser el epicentro del terrorismo global en la ONU: “Es una amenaza para el mundo entero”
Durante la Asamblea General en Nueva York, el representante de Nueva Delhi, Rentala Srinivas calificó al país vecino como “Terroristán”, término que fue rechazado por Islamabad
