La Justicia alemana sentenció a cadena perpetua a una miembro de un grupo neonazi que mató a nueve inmigrantes y una policía

Beate Zschäpe es la única sobreviviente del trío terrorista Clandestinidad Nacionalsocialista. La organización cometió asesinatos, atentados con bomba y atracos a bancos para financiarse

Guardar
Beate Zschaepe, principal acusada en
Beate Zschaepe, principal acusada en el caso de asesinato neonazi NSU, llega a la corte donde se celebró el juicio en el palacio de justicia Oberlandgericht Muenchen de Munich, Alemania. (Foto de Sebastian Widmann / Getty Images)

El Tribunal Supremo alemán confirmó este jueves la condena a cadena perpetua contra Beate Zschäpe, única superviviente del trío terrorista neonazi Clandestinidad Nacionalsocialista (NSU) que asesinó a nueve inmigrantes y una policía entre 2000 y 2007.

El Supremo eliminó una única pena, “pero la condena a cadena perpetua y la particular culpabilidad no se ven afectadas por ello”, precisa un comunicado del tribunal, que confirmó asimismo las condenas a diez y tres años de prisión, respectivamente, contra otros dos de los acusados.

Según el Supremo, “no existen errores jurídicos en relación con la apreciación de las evidencias”.

Foto fechada en 2009 y
Foto fechada en 2009 y proporcionada por la Oficina Federal de Policía Criminal de Alemania (Bundeskriminalamt). Los neonazis Uwe Mundlos (izquierda), Uwe Boehnhardt y Beate Zschaepe se muestran de vacaciones en un lugar no revelado. (Foto cortesía de la Oficina de la Policía Criminal Federal de Alemania a través de Getty Images)

Tras un macroproceso de cinco años y medio y más de 400 sesiones, la Audiencia Territorial de Múnich condenó en julio de 2018 a cadena perpetua a Zschäpe por los diez asesinatos atribuidos a la NSU, a pesar de que fueron cometidos por sus dos compañeros, Uwe Mundlos y Uwe Böhnhardt.

Mundlos y Böhnhardt se suicidaron en 2011 en una furgoneta al verse acorralados por la policía tras cometer un atraco fallido, momento en el que salió a la luz la existencia de la célula terrorista.

Zschäpe se entregó dos días después de hacer saltar por los aires la casa que compartía con Bönhardt y Mundlos en Zwickau (este del país), donde la policía se incautó de abundantes pruebas inculpatorias.

La acusada Beate Zschäpe a
La acusada Beate Zschäpe a su llegada a la lectura de su sentencia en el tribunal regional de Múnich en Baviera, Alemania. Su grupo neonazi asesinó a nueve inmigrantes (ocho turcos y un griego) y a una agente de policía entre 2000 y 2007 (EFE/ Marc Mueller)

El tribunal de Múnich condenó asimismo a diez años de prisión por complicidad en asesinato a Ralf Wohlleben por haber suministrado a la NSU el arma Ceska utilizada para atentar contra los nueve inmigrantes -ocho turcos y un griego- y a Holger G. a tres años de cárcel por apoyo a una organización terrorista, a la que facilitó documentación falsa.

Los cinco años y medio de juicio estuvieron marcados por las interrupciones, el rechazo mutuo entre la principal acusada y sus defensores de oficio y la aparición de una víctima falsa.

La cadena de flagrantes errores que permitió a la célula actuar durante trece años con total impunidad a pesar de no ser absolutos desconocidos para la policía y la destrucción deliberada de actas policiales relacionadas con el grupo ya con Zschäpe en la cárcel llevaron a varias dimisiones y a una reestructuración en los servicios de inteligencia.

Inteligencia alemana (AP)
Inteligencia alemana (AP)

Durante todos estos años, los cuerpos de seguridad no investigaron nunca una posible trama neonazi y atribuyeron los asesinatos a ajustes de cuentas entre inmigrantes.

La Fiscalía estima que entre 1998 y 2011 la NSU llevaron a cabo diez asesinatos, tres atentados con bomba que dejaron 32 heridos y quince atracos a bancos para financiarse.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Tras la respuesta de Hamas al plan de Trump, Israel se prepara para la “implementación inmediata” de la primera etapa del plan de paz

El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que “seguiremos trabajando para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios establecidos por Israel que son coherentes con la visión del presidente Trump”

Tras la respuesta de Hamas

Finlandia inauguró un nuevo mando terrestre de la OTAN en Mikkeli para reforzar el flanco norte frente a Rusia

El espacio, que funcionó como el cuartel general finlandés durante la Segunda Guerra Mundial, alojará tropas aliadas y coordinará operaciones en la región septentrional

Finlandia inauguró un nuevo mando

La ONU exigió al régimen de Ortega esclarecer el paradero de más de 120 desaparecidos en Nicaragua

El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas denunció que las víctimas incluyen líderes indígenas, opositores y ciudadanos sin afiliación política conocida, y advirtió que el número real podría ser mayor. Acusó al sandinismo de usar la represión para infundir miedo

La ONU exigió al régimen

Un fotoperiodista francés murió en Donbás tras un ataque con un dron ruso

El legado de Antoni Lallican trasciende su labor como testigo de la guerra, ya que su trabajo permitió que la realidad de Ucrania llegara al mundo

Un fotoperiodista francés murió en

Rusia lanzó el mayor ataque contra la infraestructura gasífera de Ucrania desde el inicio de la guerra

Con 381 drones y 35 misiles, Moscú golpeó instalaciones clave de Naftogaz en Kharkiv y Poltava, dejando a miles sin suministro y dañando gravemente la red energética antes del invierno. Kiev denunció un “acto de terror” contra civiles

Rusia lanzó el mayor ataque
MÁS NOTICIAS