
Los deportistas bielorrusos han recibido la orden de no abandonar el país, según denunció este miércoles la velocista Krystsina Tsimanouskaya, que se enfrentó a las autoridades de su país durante los Juegos Olímpicos de Tokio.
“Justo ahora se ha sabido que el ministro de Deportes ha prohibido a todos los deportistas abandonar Bielorrusia, sea para competir, entrenar o incluso de vacaciones”, dijo en una entrevista con el canal ruso RBK.
Tsimanouskaya dijo haber recibido mensajes de atletas que se han gastado hasta 1.500 euros en billetes de avión, pero a los que no se les permite salir del país. “La gente está perdiendo dinero y nadie se hace responsable. Nadie les va a indemnizar”, señaló.
A su vez, aseguró que, como en otras ocasiones, la orden es verbal y no existe ninguna circular por escrito del ministro en la que se explique dicha prohibición. “Yo nunca he visto ningún documento oficial”, agregó.
La noticia fue confirmada por Andréi Kravchenko, otro deportista que se exilió recientemente en Alemania con su mujer y su hijo.
Kravchenko precisó que aquellos que desobedezcan la directiva no escrita serán expulsados, como ya ocurrió con deportistas que participaron en las protestas contra el último dictador de Europa, Alexandre Lukashenko.

El régimen bielorruso teme un exilio masivo de los deportistas bielorrusos, que lograron siete medallas en los Juegos (1 oro, 3 platas y 3 bronces).
La pasada semana la Justicia bielorrusa condenó a 2,5 años de cárcel al campeón mundial de kickboxing, Alexéi Kudin, por supuestamente golpear a varios policías durante una protesta.
Muchos deportistas bielorrusos han denunciado desde el pasado año la represión violenta de las protestas por parte de las fuerzas de seguridad, lo que les ha costado en muchos casos serias reprimendas e incluso el arresto administrativo, como la jugadora de baloncesto Yelena Levchenko.
La situación de los deportistas bielorrusos saltó a las portadas en Tokio cuando la delegación olímpica bielorrusa intentó repatriar por la fuerza a Tsimanouskaya, que fue defendida por el Comité Olímpico Internacional y se exilió en Polonia.
Tsimanouskaya ha subastado una medalla para recaudar fondos para los deportistas perseguidos en su país y fichó por un club polaco para continuar su carrera deportiva.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los mercados europeos se estabilizan mientras crecen expectativas de recorte de tasas de la Fed en diciembre
Las bolsas mostraron falta de dirección el jueves con Wall Street cerrado por el Día de Acción de Gracias. El Bitcoin volvió a subir por encima de los 90.000 dólares
Putin quiere imponer dos exigencias: “Debe haber elecciones en Ucrania y si no retira sus tropas, les expulsaremos por la fuerza”
El líder del Kremlin reveló en público detalles de sus pretensiones para detener la invasión. Dijo que Rusia no tiene intenciones de atacar a Europa y habló sobre cómo se aplicarían los 28 puntos de la propuesta de Trump
La desaparición de la influencer Stefanie Pieper de 31 años sacude a Austria
La maquilladora y figura de redes sociales fue vista por última vez el pasado 23 de noviembre tras una fiesta en Graz, lo que generó una intensa búsqueda policial y la detención de su exnovio y dos familiares en medio de rumores y especulaciones

El misterio detrás de las nueve embarcaciones de tronco prehistóricas halladas en Inglaterra
Un extraordinario hallazgo arqueológico en suelo británico permite reconstruir aspectos poco conocidos sobre técnicas de navegación y actividades cotidianas desarrolladas por comunidades de la Edad de Bronce en Europa occidental

Sube a 83 la cifra de muertos en Hong Kong: nuevas imágenes muestran la velocidad con la que se propagó el incendio
La Policía afirmó que la causa podría haber sido la negligencia de una empesa constructora que utilizó materiales inseguros



