
La carrera espacial avanza a pasos agigantados a pesar de la pandemia de coronavirus como se ha visto con los viajes espaciales turísticos que han hecho los magnates Richard Branson y Jeff Bezos este año, sin embargo esto no hubiera podido ser posible gracias a las pruebas realizadas en animales como lo fue con la perra rusa Laika o el chimpancé Ham. Sin embargo quien no goza de tanta fama fue la gata parisina Félicette, el primer felino en flotar en el espacio exterior.
Félicette una gata blanquinegra, fue el primer ejemplar de gato en ser enviado al espacio exterior. Fue lanzada el 18 de octubre de 1963 por Francia y es el único gato que sobrevivió al vuelo espacial; un segundo felino fue lanzado el 24 de octubre, pero la misión resultó en una fatalidad ya que cohete explotó al ser lanzado.
El programa francés de cohetes comenzó en 1961.
Los científicos franceses eligieron un gato porque ya tenían una cantidad significativa de datos sobre ellos. La base de Francia en el Sahara había lanzado previamente tres ratas.

Fue reclutada de las calles
Félicette era una gata callejera de color blanco y negro, encontrada en las calles de París por un vendedor de mascotas, más tarde sería comprada por el gobierno francés para el proyecto.
En 1963, los franceses entrenaron a 14 gatos usando el mismo entrenamiento que los humanos, como las cápsulas centrífugas de Fuerza g y las cámaras de compresión. Los animales fueron entrenados por el Centre d’Enseignement et de Recherches de Médecine Aéronautique (CERMA).

Todos los gatos tenían electrodos permanentes implantados quirúrgicamente en su cerebro para evaluar su actividad neurológica.
La gata fue elegida para el lanzamiento por su dócil comportamiento, además, los demás candidatos tenían sobrepeso el día del lanzamiento. Los gatos no tenían nombre antes del evento, para prevenir que los científicos se apegaran a ellos.
El 18 de octubre de 1963 a las 8:09 de la mañana, Félicette fue lanzada al espacio desde el Centro interarmées d’essais d’engins spéciaux en Argelia en un cohete sonda Véronique AGI 47 (fabricado en Vernon, Alta Normandía).

Véronique pertenecía a la familia de cohetes agregados en la Segunda Guerra Mundial por Alemania y acoplado al lanzador de satélites francés Diamant. El AGI de Veronique se desarrolló para el Año Geofísico Internacional (en francés, Année géophysique internationale) en 1957 para la investigación biológica. De los quince cohetes AGI 47 reunidos, siete llevaban animales vivos.
La misión fue un vuelo suborbital, y duró 13 minutos, alcanzando una altura de 152 kilómetros, e incluyó cinco minutos de ingravidez.

Félicette se recuperó de manera segura luego de que la cápsula fuera expulsada del cohete y se lanzara en paracaídas a la Tierra.
Fue un gran hito para Francia, que acababa de establecer la tercera agencia espacial civil del mundo (después de los Estados Unidos y la Unión Soviética). La misión de Félicette ayudó a llevar a Francia a la carrera espacial.

Ham, el chimpancé que se adelantó a Gagarin y se convirtió en el primer homínido espacial, fue enterrado en el Salón Internacional de la Fama del Espacio en Nuevo México. Laika tiene un monumento de más de dos metros inmortalizando su contribución, sin embargo durante todo este tiempo Félicette no tuvo el mínimo reconocimiento por su labor, hasta 2017.
Gracias a la recaudación de donativos de más de 1.100 admiradores, a través de una campaña de Kickstarter, se construyó en la Universidad Espacial Internacional en Estrasburgo, la estatua del único gato que fue al espacio, la campaña recaudó USD 57.000 para crear “un monumento conmemorativo adecuado” para Félicette.
Sin embargo a diferencia del chimpancé Ham, Félicette no tuvo una larga vida después de su gran hazaña, la mataron dos meses después para que los científicos pudieran examinar su cerebro.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los cardenales terminaron las reuniones previas al cónclave para buscar al sucesor del papa Francisco
Los integrantes del Colegio Cardenalicio ya están listos para elegir al sucesor, con la mirada puesta en la necesidad de dar continuidad a la gestión y facilitar el rejuvenecimiento de la Iglesia Católica

El Danubio Azul de Strauss viajará al espacio en 2025
Según reveló Muy Interesante, casi cincuenta años después de haber sido omitido en los discos de las sondas Voyager, el icónico vals será finalmente transmitido al cosmos gracias a una iniciativa cultural impulsada por Viena y la ESA

Israel advirtió a los yemeníes que deben evacuar el aeropuerto de Saná tras el inicio de las operaciones militares contra los rebeldes hutíes
El Ejército israelí lanzó una serie de bombardeos sobre infraestructuras clave en Al Hodeida y otras zonas costeras, como respuesta al ataque con misiles que alcanzó el principal aeródromo de Tel Aviv

El nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, se reúne con Trump en medio de las tensiones comerciales
El flamante líder canadiense buscará proteger los intereses económicos de su país frente al presidente estadounidense, que ha cuestionado la histórica relación de intercambio entre ambos países

Rusia y Ucrania intercambiaron 205 prisioneros: “Nuestros guerreros regresaron del cautiverio”
El presidente Volodimir Zelensky aseguró que los presos ucranianos liberados fueron dispersados por centros de detención de todo el territorio ruso con el objetivo de “humillarles y destruir su humanidad”
